Editorial: ::: ¿BANCARROTA REGIONAL? ::: MIÉRCOLES 30 DE - TopicsExpress



          

Editorial: ::: ¿BANCARROTA REGIONAL? ::: MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2013 01:49 Correo electrónicoImprimir Los serios cuestionamientos que se han formulado durante la última semana a la gestión del presidente regional César Álvarez Aguilar, como consecuencia de sus declaraciones que admitieron la existencia de un déficit millonario que amenaza con paralizar las obras, concluyeron con una denuncia penal formulada por su otrora partidario Juan Calderón Altamirano, quien ha demandado al Ministerio Público lo investigue por delito de malversación de funcionarios y otros. Los hechos guardan relación con la incierta situación económica que afronta el gobierno regional de Ancash, situación que todos advertían hace ya un par de meses atrás cuando las paralizadas obras que ejecuta dieron lugar a una serie de manifestaciones y expresiones de protesta de obreros y comunidades afectadas por esta situación. Por entonces se denunciaba que el gobierno regional no estaba pagando las valorizaciones que presentaban las empresas constructoras y en la medida que se trata de consorcios que envuelven a compañías sin trayectoria ni respaldo financiero alguno, la salida más fácil que encontraban era paralizar y negarle el jornal que ya se había ganado el trabajador por el lapso de varias semanas. Así las cosas salió al frente el presidente regional para señalar que el problema no radicaba en las falencias económicas del gobierno regional sino que inicialmente estuvieron relacionadas con el retraso del gobierno central para las transferencias de los recursos del canon y luego por las inconveniencias de las empresas constructoras porque estaban siendo embargadas por la SUNAT y preferían no cobrar sus cheques. No se puede soslayar que el titular de la región se burló de quienes advertían que el problema medular radicaba en el absoluto desorden y el afán electorero del gobierno regional de haber tomado el presupuesto de algunas obras para llevarlas a otras, lo que había originado que muchas de ellas se queden sin presupuesto, tanto así que llegó a manifestar que en su gestión ellos mismos se autofiscalizaban. Sin embargo, la decisión del gobierno central de compensar a los gobiernos regionales que sufrieron la radical reducción de sus ingresos por concepto de canon como consecuencia de la caída de los precios de los metales en el mercado internacional, dio lugar a que el presidente regional César Álvarez se descubriera por sí solo al reclamar a través de medios nacionales por esta marginación y admitir que en Ancash tienen un déficit de 150 millones de soles y que en caja apenas si cuentan con 10 millones. Estas afirmaciones lo único que conseguían era admitir lo que dos meses atrás el mismo presidente regional había negado, es decir, el caos y el desorden que imperan en el manejo de los recursos en el gobierno regional de Ancash, tanto así que a pesar que llegaron las remesas del canon minero existen muchas obras que siguen paralizadas y que representan un símbolo al fracaso de la política de inversiones en Ancash. Es preciso anotar que el objetivo de César Álvarez era generar una imagen de carencias que lleve al Ejecutivo a lanzarle un “flotador financiero”, empero, equivocó radicalmente su estrategia al señalar que Ancash había sufrido una reducción de su canon cuando las cifras dicen absolutamente todo lo contrario, inclusive, se puede dar el lujo que es la única región que no ha sufrido merma en este rubro y, por lo tanto, no tenía porque haber reducido sus metas de trabajo. Pero lo más grave y delicado de este “mea culpa” del gobierno regional lo ha llevado a un callejón oscuro que le traerá serias complicaciones legales, pues al admitir que existe un déficit de 150 millones de soles lo que hace el presidente regional es admitir que han utilizado los recursos que estaban presupuestados en objetivos que no estaban previstos. En otras palabras, lo que ha hecho el presidente regional es aceptar que los presupuestos destinados para las obras que se habían emprendido se derivaron a otras que no estaban presupuestadas, de tal suerte que aquellas que estaban en marcha se han paralizado por que ya no cuentan con los recursos que estaban previamente establecidos. Si es que ese desvío de recursos no se subsana en el curso del ejercicio presupuestal eso se llama malversación de fondos y todo indica que esta situación se arrastra desde hace un año atrás, el gobierno regional está utilizando los presupuestos de obras para cubrir los forados que deja el desvío de recursos a otras obras. Existen muchas razones por las cuales se apela a financiar obras que aún no están presupuestadas, tanto en el campo político como en el económico, pues estando en un año pre electoral es evidente que la ambición del presidente regional y sus funcionarios es inaugurar obras para obtener mayor respaldo de la población, sin embargo, está también la ambición económica de adjudicar obras a diestra y siniestra para aprovechar el diezmo que suele establecerse en el proceso de selección de empresas. Lo cierto es que el gobierno regional de Ancash se encuentra en este momento en una verdadera encrucijada, su dudoso manejo ha llevado no solo a los opositores a plantear denuncias que debieron haberse iniciado de oficio en el Ministerio Público, sino a emprender campañas de recolección de firmas para sustentar un pedido formal ante la comisión de fiscalización del congreso y la propia contraloría general de la república para que dispongan una auditoría integral al gobierno regional de Ancash y se determine las razones de este millonario forado que ha sido revelado nada menos que por el propio titular de la Región. “A confesión de parte relevo de pruebas” dice una máxima jurídica que implica que un hecho no necesita ser probado cuando es admitido por el responsable, de allí que este oscuro escenario financiero del gobierno regional requiere una exhaustiva investigación para los efectos de establecer si estamos ante una bancarrota. Es difícil pensar que una región que a lo largo de estos últimos cinco años ha manejado más de mil millones de soles pueda hallarse en una encrucijada económica., eso sería realmente absurdo y una cosa de locos, sin embargo, si el presidente regional lo dice es por algo, entonces todos queremos saber qué es lo que se ha hecho con tantísimo dinero si las obras están paralizadas y las que se han concluido no justifican tanto gasto. Las cosas claras y el chocolate espeso.
Posted on: Wed, 30 Oct 2013 14:54:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015