Editorial a cargo de Miguel Angel Pardo, Fiscal de la ADE para - TopicsExpress



          

Editorial a cargo de Miguel Angel Pardo, Fiscal de la ADE para Radio Revista Proyección, programa institucional de la ADE, domingo 15 de septiembre de 2013. Sin duda alguna, la semana que terminó fue de un alto grado de intensidad para el Magisterio de Colombia y de Bogotá. El Paro que inició el 10 de septiembre en el marco de la protesta social, tuvo una contundente respuesta en las calles, especialmente en la Capital de la República, en donde una vez más los maestros, las maestras, los directivos docentes y orientadores escolares acudimos dispuestos a la convocatoria hecha por la ADE y FECODE, lo cual merece nuestros mutuos aplausos; hacemos los respectivos reconocimientos a la gran mayoría de los rectores que pese a las complejidades de la organización escolar brindaron las garantías necesarias, como también al acompañamiento de las organizaciones de directivos docentes, trabajadores administrativos y centrales obreras. La posición de la Administración Distrital frente al Paro, reconociendo la justeza de las peticiones del Magisterio y que derivó en una fuerte polémica con el Gobierno Nacional, no puede desdibujar la fortaleza de la jornada en su primer día. La decisión del Comité Ejecutivo de FECODE de suspender el Paro en la noche del 10 de septiembre, sin reunir la Junta Nacional de la Federación para someter a discusión el alcance de los acuerdos suscritos con el Gobierno Nacional generó confusión en las bases y dificultades a las direcciones de los sindicatos filiales, incluida la ADE en Bogotá. No sobra anotar que la Junta Nacional de FECODE está constituida por los delegados de los sindicatos de todos los departamentos de Colombia y del Distrito Capital. La ADE, teniendo en cuenta las reglas de juego acordadas, mantuvo las actividades sindicales del día miércoles 11 de septiembre a la espera de la decisión de la Junta Nacional que sesionó esa misma noche, la cual definió por mayoría avalar los acuerdos suscritos entre FECODE y el Gobierno Nacional, suspender el Paro y aceptar las críticas de los delegados de las regiones sobre el inconsulto procedimiento utilizado. Una vez la Junta Nacional de FECODE tomó la decisión mencionada, la Junta Directiva de la ADE emitió un comunicado por medio del cual canceló las actividades sindicales programadas por FECODE y la ADE para el 12 de septiembre e invito “…al magisterio de Bogotá y de Colombia a estudiar los acuerdos mencionados y a desarrollar un debate argumentado, fraternal y democrático que contribuya al fortalecimiento de FECODE, la ADE y los demás sindicatos filiales”. Esta invitación no es protocolaria, la hacemos teniendo en cuenta el alto nivel de calma que debe caracterizar a la dirección de una organización en momento de dificultades para preservarla y proteger al máximo sus afiliados y afiliadas. La serenidad no significa debilidad, por el contrario, es condición para acertar en las decisiones y mantener firme las instituciones. Precisamos lo anterior porque un desacierto, en este caso de la dirección de FECODE sobre el procedimiento utilizado para suspender el Paro, no puede ni debe traducirse en una cadena de errores o llevarnos a asumir o avalar una serie de acciones que produzcan estragos irreversibles para la organización sindical y, mucho menos, avalar prácticas ajenas al debate en la comunidad académica, educativa y en el movimiento sindical. Ejemplos varios. Independientemente de las valoraciones sobre los acuerdos suscritos entre FECODE y el Gobierno Nacional, consideramos irresponsable el llamado de un sector de activistas para que la Junta Directiva de la ADE mantuviera el Paro en Bogotá, decisión que tuvieron que reversar en el lapso de unas horas al quedar evidente su desacierto y descubrir de manera abrupta que no basta orientar con el deseo sino que en temas tan difíciles siempre hay que tener en cuenta las condiciones concretas. Hasta allí vaya y venga porque es una discusión en el terreno de la táctica. Pero lo que es inaceptable para una organización como la nuestra de profesionales, académicos y educadores, cuyo asunto es la argumentación y el conocimiento, es que otro sector de colegas, más reducido, acudan a descalificar la totalidad de los acuerdos suscritos entre FECODE y el Gobierno Nacional sin siquiera leerlos en la mayoría de los casos o sin escuchar la contraparte; o a viciar el debate sumariando todos los problemas del magisterio y de la educación acumulados por décadas producto de la fuerte ofensiva del neoliberalismo para luego decir que como no quedaron resueltos en este Paro entonces hubo “traición” o “venta” y por esa vía, invitan a debilitar las organizaciones sindicales promoviendo la desafiliación y la creación de “nuevos” sindicatos paralelos, poniendo las conquistas que aún mantenemos en el terreno de la educación y la dignificación de la profesión a merced del Gobierno Nacional. Capítulo aparte merece un pequeño núcleo de activistas cree que la salida a nuestras graves problemas es profundizar la división creada por el Gobierno Nacional entre docentes regidos por los decretos 1278 y 2277, llegando incluso a animar la sorna frente a las cualidades profesionales y a los derechos obtenidos en franca lid. Bienvenido el relevo generacional en las organizaciones sindicales, es inevitable y necesario pero no se puede pretender dirigir sindicatos de tanta importancia como los nuestros sin tener en cuenta la memoria histórica o borrando la tradición de lucha. A manera de pastillas para la memoria, vale la pena resaltar que el paro de 2001 fue una batalla que libramos los docentes de entonces para que no impusieran, entre otras regresivas medidas, un nuevo “estatuto docente” para quienes se vincularían después precisamente porque la organización sindical debe defender los derechos de todas y todos. En Bogotá, la ADE y el sector educativo logró congelar las concesiones e iniciar la reversa de los convenios escolares lo que significó 15.000 colegas nuevos incorporados a la planta en propiedad y en carrera docente, producto de los concursos de 2005 y 2009, de lo contrario estaríamos en condiciones laborales más difíciles en el tipo de colegios mencionados; el apoyo financiero para especializaciones, maestrías y doctorados a través de convocatorias públicas con un presupuesto significativo para docentes del Decreto 1278 y 2277, las comisiones de estudio remuneradas para docentes del 1278, única Ciudad en el país en obtenerlas, son algunos de los muchos logros de la organización sindical sin mencionar que hemos avanzado en la mayor parte de las obligaciones laborales que derivan del Distrito, en su pago oportuno y en el respeto a la jornada laboral pese a las presiones diarias que son pan de cada día. Por supuesto que falta mucho en Bogotá y en el país pero por ello mismo la lucha debe ser conjunta 2277, 1278 y provisionales, especialmente frente a un Estatuto Docente que dignifique la profesión para todo el magisterio, sobre lo cual invitamos a debatir las propuestas en discusión, condición necesaria para una batalla de gran aliento o la unidad necesaria ante al reto de reversar las 25 concesiones escolares que vencen en 2014 en Bogotá. Ver: Documento de la ADE sobre Estatuto Docente Proyecto de Estatuto Docente presentado por FECODE Reprochable sin duda alguna otras prácticas como el señalamiento, obviamente sin debido proceso, en algunos casos amparados en el anonimato de las “redes sociales”, a la vieja usanza de los “jueces sin rostro” o aprovechando las “libertades” que otorga el internet. Incluso en los colegios se están haciendo acusaciones sin fundamento o descontextualizadas que nada tiene que ver con el tema en cuestión para obtener la firma de un o una docente para un “proyecto” impreciso, según el “activista” que llegue primero a la institución. Esa modalidad de ataque es parecida a la practicada por los gobiernos cuando afirman que todos los colegios públicos y el magisterio somos violentos y mediocres para justificar la desaparición de la educación oficial o similar a las agresiones de las cuales somos víctimas a diario en la escuela; en virtud de lo cual, por principio no la debemos utilizar para el debate especialmente si contribuyen a debilitar las organizaciones sindicales y agraviar a los afiliados y afiliadas, a los activistas o dirigentes sindicales verbal o físicamente, como desafortunadamente ocurrió al finalizar el evento frente a la Fiduprevisoara el miércoles pasado, aclarando que esa acción fue protagonizada por unas pocas personas y no compromete a las partes en discusión. Como integrante de la Junta Directiva de la ADE y especialmente como su Fiscal, hago un vehemente llamado a todas y todos para que desarrollemos el debate, el cual es urgente y necesario, acudiendo a la fortaleza del argumento, a la precisión de la afirmación y a unas reglas claras en la discusión en el marco de nuestros estatutos. Debate que debe librarse en la Asamblea de Delegados, en los Comités Sindicales de Localidad y especialmente en cada sede y jornada de los colegios. Proponemos a los colegas, que las decisiones que tomemos, las asumamos producto de la controversia y no a priori y planteamos dos temas: la coyuntura actual frente al Paro y a la negociación acorde con los objetivos propuestos y el fortalecimiento de nuestras organizaciones sindicales. En la Junta Directiva de la ADE tenemos diversas valoraciones frente al Acuerdo suscrito por FECODE y el Gobierno Nacional, pero unanimidad en el rechazo frente al procedimiento inadecuado al que acudió FECODE para suspender el Paro, y acuerdo también en cuanto a que el debate debe contribuir a aclarar los puntos en discusión y a fortalecer a la ADE y a FECODE, obviamente entendemos que ese es una discusión de todo el magisterio y no solamente de sus direcciones para salvaguardar las organizaciones sindicales más grandes del país. Ver: Acta de Acuerdos Mesa de Trabajo Gobierno Nacional – FECODE. Abrazos fraternales. A todas y todos un merecido descanso dominical, les hablo Miguel Ángel Pardo Romero, Fiscal de la ADE. Facebook: miguep2011gmail, Correo: miguep20072gmail, twiteer: miguep_ade; Página electrónica renovacionmagisterial.org
Posted on: Tue, 17 Sep 2013 02:07:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015