Educar con Amor y Respeto"Papá y Mamá se separan" Lo que hace - TopicsExpress



          

Educar con Amor y Respeto"Papá y Mamá se separan" Lo que hace años era una situación inusual, se ha convertido en una circunstancia frecuente, pero esto no evita que el divorcio provoque un vuelco radical en la vida de los hijos. Que no se convierta en un trauma depende en gran medida de los padres Pedagoga y directora de MSM Pedagogía Una separación es una situación en la que no sólo está involucrada la pareja, sino toda familia. Los hijos ven alterada su estabilidad emocional, se sienten divididos entre el cariño de sus padres y, en el peor de los casos, ven como son utilizados como arma arrojadiza en una pelea en la que los contrincantes son las personas que más quieren. Cualquier crisis es una situación que rompe con la estabilidad e implica pérdida, sufrimiento y cambios. En un divorcio los niños sienten además que el mundo que conocían hasta ese momento se derrumba y experimentan vértigo ante un futuro que perciben incierto. Es muy importante que los padres dejen de lado sus diferencias y pongan la armonía emocional de los hijos como su principal prioridad. Aunque para la pareja la situación es también muy difícil, el objetivo de mayor transcendencia es saber encauzarla para que la familia como tal se resienta lo menos posible. Una situación de divorcio suele estar precedida por un clima de discusiones, reproches y situaciones tensas en casa. A esto se le añade que el proceso de separación es largo y en la mayoría de ocasiones doloroso y los niños asisten a todo ello, como espectadores mudos que saben que no pueden hacer “nada” para cambiar las cosas. Antes de la separación No hay que olvidar que todos los niños, aunque sean pequeños, son capaces de captar la tristeza, la ira y el miedo. La mayoría intuye o sabe que algo no funciona en su casa, por lo que hay que procurar darles seguridad e intentar no pelearse delante de ellos. Además hay que evitar criticar al otro padre cuando hace algo que nos molesta, aunque tengamos razón e incluso en las situaciones realmente duras e injustas, es mejor buscar otros confidentes: amigos u orientadores y mantener a los pequeños al margen. Cómo decirlo El momento de contar a los hijos que os separáis será uno de los más duros. Es mejor afrontarlo con madurez y hacerlo los dos padres juntos. Explicarles que ya no podéis vivir juntos, pero incidir en que eso no significa que no os queráis y mucho menos que no los queráis a ellos. Insistir en que viviréis en distintas casas, pero que eso no cambiará la relación con ellos. No se tiene porque explicar los motivos, simplemente que ya no podéis vivir todos juntos y en ningún caso culpabilizar a uno de los dos cónyuges, sino mantener que es una decisión de los dos. Concretar aspectos puramente organizativos básicos como dónde van a vivir o cuándo verán al otro papá, ya que en este momento mantener la estabilidad y hacer que se sientan seguros es muy importante. Tras la separación Los hijos siempre tienen la esperanza de que sus padres vuelvan a estar juntos, así que si el divorcio es definitivo hay que hacérselo saber. Es bueno que vean que podéis estar juntos sin pelearlos y que tengáis una buena relación, pero eso no significa que hagáis actividades familiares juntos, como viajes, comidas o excursiones, ya que inconscientemente les estaréis dando expectativas, los niños sentirán que volvéis a ser una familia y cuando vea que luego cada uno vuelve a su casa volverán a sentirse como cuando os divorciasteis. Así una y otra vez, sin conseguir nunca superarlo. Una vez separados, hay que diferenciar la relación con vuestros hijos de la vuestra. Si estáis enfados por el proceso del divorcio o por temas económicos no se lo hagáis saber a ellos. Hay que potenciar que los hijos mantengan la máxima relación con el padre o madre con el que no conviven, no sólo mantener el régimen de visitas, sino intentar que se vean siempre que sea posible, llevándole al colegio por ejemplo, e implicar al otro cónyuge en las decisiones educativas de los hijos Dar tiempo a los hijos para que acepten la nueva situación. Es normal que pasen por una etapa difícil, con cambios de humor, problemas en los estudios e irritabilidad, ya que para ellos este tiempo es duro. No hay que olvidar que todos los niños necesitan estabilidad, seguridad y cariño si se les ofrece estas tres cosas, la superación de los conflictos internos será más fácil. Que hacer… - Explicarle a los hijos la situación de forma clara. Lo peor es la incertidumbre. - Insistir en que eso no cambia el cariño que les tenéis - Dejarles claro que no tienen ellos la culpa - Estar atentos a los síntomas que pueden revelar que no “lo ha llevado” tan bién como parece: trastornos del sueño, cambios de comportamiento, rabietas, agresividad, tristeza - Intentar que expresen cómo se sienten, si no hablan con los padres potenciar que lo hagan con algún familiar, amigo o profesional... - Mantener la rutina diaria. - Destacar las cosas positivas. Es importante que aunque no haya amor vean que os respetáis uno al otro Lo que nunca hay que hacer… - Castigarles a ellos por lo que te ha hecho tu pareja. Sigue siendo su padre o madre y le necesitan. - Castigar a tu pareja a través de los hijos, no dejándoselos ver. - Hablar mal uno del otro delante de los niños. - Darles esperanzas si no existe posibilidad de reconciliación. Será como un nuevo divorcio cada vez que vean que no estáis juntos en casa. - Manipular a un hijo en contra del cónyuge - Competir por el cariño de los hijos, comprarles con regalos para que nos quieran más que al otro - Intentar compensarles del divorcio con una mayor permisividad que no le ayude a crecer en autonomía y responsabilidad. “Soy pequeño pero me doy cuenta” Esto es lo que, aunque no lo puedan decir, piensan y sienten los niños, cuyos padres se están divorciando. Es importante no olvidarlo - Si os vais a separar, por favor decidme la verdad y explicarme lo que pasa, soy pequeño pero me doy cuenta que algo ocurre y me pongo triste - Yo os quiero a los dos y os necesito a los dos, no me impidáis estar con uno o con otro - No me hagáis tomar partido. Es muy duro para mi tener que elegir entre los dos - No me compréis regalos para compensar que no estáis conmigo, solo necesito que me queráis y me escuchéis. - Me hace daño que uno hable mal del otro, para mí sois las dos personas más importantes de mi vida, necesito admiraros!
Posted on: Thu, 12 Sep 2013 16:48:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015