Egipto: Como leer la piedra Rosetta Por Guadi Calvo Como era de - TopicsExpress



          

Egipto: Como leer la piedra Rosetta Por Guadi Calvo Como era de preveer la Hermandad Musulmana, no tardó en reaccionar, después que el miércoles pasado fue desplazada del poder, tras cinco largas jornadas de multitudinarias protestas, que dejaron varias decenas de muertos y un ultimátum militar que le dio cuarenta y ocho horas al ex presidente Mohamed Morsi, para rectificar el rumbo de su gobierno, que en el plano económico, social y político-religioso producida serías dudas acerca de su derrotero. En un año, más allá de la escasez de productos básicos, inflación, desocupación, el partido gobernante Justicia y Libertad, mascarón de proa de la Hermandad Musulmana, intentó establecer las bases para convertir a Egipto en una república islamita. Se sabe que para ello contó con fondos frescos del Emirato de Qatar, que traspasó a los Hermanos Musulmanes, durante el año en el poder la escalofriante cifra de ocho mil millones de dolares para financiar sus acciones. La rápida caída de Mohamed Morsi como presidente de Egipto, constituye un duro revés económico para el rico emirato. Que sigue colaborando con las bandas mercenarias de Al-Qaeda que operan en Siria, desde el 2011, entre otras actividades “solidarias”. La rápida acción del ejército evitó una verdadera catástrofe, ya que de los 84 millones de egipcios, 33 millones salieron a las calles para reclamar el fin del gobierno de Morsi. La cúpula militar encabezada por el carismático Abdul Fatah Saeed Hussein Khalil al-Sisi, al que con mucho temor analistas internacionales le encuentran demasiados y “peligrosos” parecidos con el Comandante Hugo Chávez, se apuro a nombrar como presidente del gobierno de transición a Adly Mansour, presidente del Tribunal Constitucional, el economista Hazem Beblaui, miembro del partido salafista Nur, como Primer Ministro, mientras que el premio Nobel de la Paz 2005, Mohamed El Baradei, será finalmente vicepresidente. Las nuevas autoridades han anunciado que las elecciones legislativas se celebrarán dentro de los próximos seis meses, de acuerdo con el calendario tentativo decretado por el presidente interino Adly Mansour. Se tendrán cinco meses para modificar la Constitución suspendida, ratificarla en un referéndum y después celebrar elecciones parlamentarias. Se estima que las elecciones presidenciales se realizaran en el transcurso del próximo año. Con este panorama, entonces, no se comprende por que razón los islamitas pretenden llevar al país a una guerra civil. Los dirigentes de la Hermandad Musulmanas prácticamente se han atrincherado en las cercanías de la mezquita de Raba el Adawiya, en el distrito cairota de Ciudad Nasser, junto a militantes de otros grupos como el Gamá Islamiya, y han lanzado desde el último viernes, y a lo largo de todo el fin de semana, a sus seguidores contra los cuarteles de la Guardia Republicana, donde se encontraría detenido el ex presidente Morsi, obligando así al ejército a reprimir, lo que ha dejado poco más de cincuenta muertos y casi trecientos heridos, y un golpe de efecto publicitario que ha replicado en todos los medios de occidente. Tampoco han faltado a la cita los viejos conocidos de Hamas, siete miembros del grupo palestino, fueron detenidos transportando explosivos. Un alto funcionario de inteligencia egipcio declaró que estos hombres estaban trabajando con miembros de los Hermanos Musulmanes y Al-Gamaa al-Islamiyya en represalia por la expulsión Mohamed Morsi. Semejante despliegue de fanatismo es lo que ha hecho temer al presidente ruso Vladimir Putin que la situación se deslice hacia una guerra civil, lo que sin dudas tendría derivaciones imprevisibles, para toda la región y mucho más allá de esas geografías. Los hermanos sean unidos En la prefabricada “Primavera Árabe”, la monumental estrategia norteamericana-israelí,-franco-británica, estaban dispuestos, llegado el caso, a sacrificar dos de sus más abnegados servidores Zin al Abidín Ben Alior, veintitrés años como dictador de Túnez y Hosni Mubarak, treinta años como presidente en Egipto. Obligados a entregar estos dos desgatados peones, consiguieron conchabar en su lugar personajes del mismo cuño: Moncef Marzouki en Túnez y el tan mentado Mohamed Morsi, en Egipto. La parte fundamental del plan se ponía en marcha en búsqueda de las cabezas de Muamar Gaddafi, en hombre fuerte de Libia, que finalmente rodó el 20 de octubre de 2011 y la del presidente sirio Bashar al- Assad, que más allá de entente contra su gobierno, se sostiene victorioso. La demorada solución en Siria, ha desestabilizado la alambicada primavera, y más allá del fracaso frente a al-Assad, ahora dos jugadores fundamentales en la región Turquía y Egipto, se ven seriamente comprometidos a la hora de tomar decisiones prooccidentales. Por ello la Hermandad Musulmana con raíces en casi todos los países árabes juega un papel fundamental. La Hermandad supuestamente secreta, supuestamente antiimperialista, siempre ha estado bajo el control político de Londres desde su fundación en 1928 por Hassan el Banna. En la actualidad ha tenido presencia en el equipo de trabajo de Hillary Clinton a través de Huma Abedin, la esposa del renunciado congresista sionista Anthony Weiner. La madre Huma Abedin –Saleha Abedin– dirige la rama femenina mundial de la Hermandad Musulmana. Por su parte, Qatar ha garantizado el financiamiento de las operaciones, con 15 000 millones de dólares al año, y la cobertura mediática a cargo el canal Al-Jazzera desde 2005. La Hermandad en definitiva nació para responder por los intereses extranjeros en nombre de un ideal que siempre se pospone. Participó de innumerables tentativas golpistas en la mayoría de los países árabes a lo largo de todo el siglo XX. Cuando se alzó con el triunfo en la elecciones egipcias de 2011 en las que se enmascaró tras el Partido Justicia y Libertad, que llevaba a Morsi como candidato no tenían planes y programas de gobierno. Solo les quedó aferrase a la vieja fórmula de alabanzas al Corán y la Sharia. Al igual en Egipto, que en Túnez y Libia, el gobierno de la Hermandad Musulmana se abrió la economía al capitalismo neoliberal. Confirmó sus alianzas con Israel volviendo a sacrificar los derechos palestinos. En Egipto se planeó la venta al Emirato de Qatar, del Canal de Suez, símbolo de la soberanía nacional y esencial fuente de sus ingresos. Debido a la resistencia de esa venta, la inteligencia qatarí, junto a la CIA y el Mossad implementaron un movimiento separatista, similar a lo que Estados Unidos utilizó para escindir a Panamá de Colombia en 1903. Estados Unidos, se ha mantenido distante de los acontecimientos, solo reclamando prontas elecciones, Wall Street Journal, no se han ruborizada al comparar al General al- Sisi con el dictador chileno Pinochet. Turquía y Túnez no se han demorado a condenar el golpe, al tiempo que el resto de la región permanece expectante. Los próximos días serán cruciales para la definición la crisis en Egipto, serán crucial para el mundo entero. Analista Internacional - La Señal Medios.
Posted on: Wed, 10 Jul 2013 18:59:19 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015