El 23 de julio de 1959 la Guardia Nacional masacra a los - TopicsExpress



          

El 23 de julio de 1959 la Guardia Nacional masacra a los universitarios de la Unan- León. Es difícil imaginarse ese momento; El rostro ensangrentado de los muertos, y de los heridos. La sangre que corrió por la calle, los lamentos de las madres, los gritos de los universitarios, los ruidos de las metralletas y fusiles, el gas asfixiante de las lacrimógenas; en fin el llanto de la Universidad al dar sus primeros mártires por la libertad. Son tiempos que en América latina se luchaba por liberar a los oprimidos. Surgen algunos acontecimientos políticos y Nicaragua no era la excepción. Para Luis Felipe Pérez Caldera, estudiante universitario de la generación, esos sucesos fueron motivos de compromiso." Un acontecimiento es el de la Autonomía Universitaria y dos el hecho que se da la revolución cubana. En primer lugar se ve que las dictaduras latinoamericanas pueden llegar a su fin mediante la insurrección armada. Eso tiene una trascendencia en toda la sociedad nicaragüense que ha estado sometida a la dictadura somocista. Es la inspiración que tiene la juventud en general para comprometerse siguiendo ese ejemplo". El 27 de marzo de 1958 la Universidad de León obtiene su autonomía, encabezada por el rector Mariano fiallos Gil. Una iniciativa que no solo implicó independencia de la llamada "Alta Casa de Estudios", sino también un salto para mejorar la calidad de la Educación Superior. Sin embargo, el 23 de julio de 1959, la UNAN- León se enluta con sangre. Juan Quiroz, estudiante de secundaria en ese año comenta. "Se preparó una marcha de protesta por la masacre del Chaparral, en la frontera Nicaragua y Honduras. Salió del Paraninfo de la Universidad, pasamos por el INO buscando a los jóvenes de secundaria. Yo estaba ahí, era un joven de 19 años, nos dirigimos a recorrer las calles principales de León". Fantina Palma una niña de trece años también participaba en la manifestación de protesta. "Cuando nosotros llegamos al parque, vi apostada la GN en tres filas. Unos acostados en el suelo, la segunda fila poniendo la rodilla en el suelo y la tercera que estaba de pie. Entonces yo vi a Tacho Ortiz que él dio la señal para dispararles a los estudiantes, pues se quitó el puro de su boca y lo bajó. Ahí es cuando comenzaron a disparar. Te digo que llegará hasta el último día de vida y nunca lo voy a olvidar, siempre voy a escuchar el tableteo de las metralletas y de todo tipo de detonaciones. Luego comencé a ver que todos mis compañeros venían cayendo unos encima de otros y la sangre corría como agua. Fui la última en caer porque cuando yo me iba cruzando la calle para salvarme, el Guardia me vio y dijo, faltabas vos hijo de la gran P, aquí te va. Y yo caí. Sentí el impacto de la bala que me suspendió y luego rodé. Ahí perdí el conocimiento". La guardia Nacional estaba dispuesta a disparar contra los estudiantes. El silencio de la tarde de pronto rompió la ira de los universitarios, mientras los dirigentes estudiantiles Joaquín Solís Piura y Humberto Obregón exigían la libertad de varios estudiantes detenidos por la Guardia. Antes de esta marcha de protesta el 22 de julio de 1959, la Organización de Universitario de la UNAN-León organizó una marcha estudiantil. Los varones iban con corbatas negra y las señoritas vestidas de negro en señal de luto. Según Luis Felipe Pérez estudiante de la generación de universitarios de 1959, ese año los nuevos universitarios, los pelones, se solidarizaron con otro grupo de jóvenes nicaragüenses que luchaban por la libertad de Nicaragua. "Hay otro grupo de jóvenes de ideas de izquierda, con pensamiento socialista, que tratan de llegar a Nicaragua por el Chaparral, dos días después de la captura de los jóvenes conservadores y en ese grupo es que viene Carlos Fonseca Amador". Gonzalo Alvarado de esta misma generación agrega. "Entonces los estudiantes pelones y la dirigencia estudiantil decidió no hacer en junio la fiesta tradicional por la masacre del Chaparral. Sino se hizo esa manifestación como signo de luto y protesta. El pueblo leonés repudió la masacre del 22 de Junio de 1959 en el Chaparral y la del 23 de julio del mismo año. La solidaridad del pueblo leonés fue el motivo de aliento para el centenar de heridos que habían en los hospitales. La muerte de cuatro universitarios; José Rubí, Mauricio Martínez, Sergio Saldaña y Erick Ramírez enlutó la ciudad universitaria. Fantina Palma no desmayaba ante las acciones contra los universitarios. "La gente, el pueblo se desbordó y escuchaban exclamaciones de indignación sobretodo que había sucedido porque habiéndose dado una manifestación pacífica llegar hasta ese momento. Ahí sentí el ardor, la solidaridad de todos los compañeros. Cuando cumplimos un año, nos reunimos todos. En la Catedral se hizo una misa, pero antes de eso hicimos la guardia de honor. Pero, de la misma manera que se había apostado la guardia para el 23 de julio, de esa misma manera se apostaron, aunque esta vez sobrevolaban avionetas".
Posted on: Tue, 23 Jul 2013 15:28:16 +0000

Trending Topics



09364145">I AM SAGITTARIUS :D Tell Yours ! Sagittarius : why you should
Important abbreviations related to internet : FM –> Frequency

Recently Viewed Topics




© 2015