El 24 de Junio de 1509 fue coronada Reina de Inglaterra Catalina - TopicsExpress



          

El 24 de Junio de 1509 fue coronada Reina de Inglaterra Catalina de Aragón con solo 23 años de edad cumplidos. Catalina nació en el Palacio arzobispal de Alcalá de Henares el 15 de Diciembre de 1485 y fue la menor de las hijas del Rey Fernando II el Católico y de la Reina Isabel I la Católica, fue tataranieta del Rey Eduardo III de Inglaterra y prima en cuarto grado del Rey Enrique VIII y de la Reina Isabel de York. En 1509 muere el Rey Enrique VII de Inglaterra y su hijo, también de nombre Enrique, asumió el Reinado como Enrique VIII de Inglaterra, de la reciente dinastía Tudor, mostrando un deseo muy grande de poseer cuanto antes a la princesa Española Catalina de Aragón, el 11 de Junio de ese mismo año en la capilla Grey Friars y tras una larga y solitaria espera de 7 años por parte de la princesa Española, este la desposa y el 24 de Junio, cuando ella solo tenía 23 años y el Rey acababa de cumplir 18, es coronada como Reina de Inglaterra. Tanto como Princesa de Gales como siendo Reina, Catalina fue extremadamente popular entre sus súbditos, llegó a gobernar la nación como regente, mientras Enrique invadía Francia en 1513, también ella misma en persona cabalgó al frente de las tropas de reserva que derrotaron y dieron muerte al Rey de Escocia en 1513, para entonces Catalina había dado a luz a una niña muerta y había visto morir al heredero al trono. Fue un matrimonio feliz para ambos (con infidelidades por parte del Rey) durante 18 años, hasta que Enrique VIII comenzó a preocuparse seriamente ante la necesidad de un heredero varón y el fin de la fertilidad de la Reina, el nacimiento de un varón se hacía esencial para el soberano. La dinastía Tudor era nueva y su legitimidad estaba aún en entredicho, ninguna Reina había gobernado nunca exitosamente en Inglaterra por derecho propio y los desastres de la Guerra de las 2 rosas (1455-1485) se encontraban aún vivos en la memoria colectiva. En 1520, el poderoso sobrino de Catalina, Carlos V, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y Rey de España, visitó Inglaterra, y la Reina comenzó rápidamente una política de conseguir una alianza tanto con él como con Francia, inmediatamente después de la partida del emperador, el 31 de Mayo de 1520, la Reina acompañó al Rey a Francia para una visita a Francisco I, recordándose el encuentro (por el esplendor de la ocasión) como el campo de la tela de oro, sin embargo y a pesar de esto, a los 2 años se declaró la guerra contra Francia y nuevamente el Emperador fue recibido en Inglaterra, entre otros asuntos, para hacer planes sobre el matrimonio de la princesa María. Para este entonces el Rey Enrique VIII, que se había enamorado de Ana Bolena, quién era hija de sir Tomás Bolena, primer Conde de Wiltshire y primer Conde de Ormonde y su esposa, lady Isabel Bolena, hija de Thomas Howard, segundo Duque de Norfolk, solicitó la nulidad eclesiástica a la Iglesia Católica en 1527 con el pretexto de que su matrimonio con Catalina era ilegítimo por haber sido su cuñada, la actitud inicialmente favorable del Papa Clemente VII, se modificó ante la negativa de Catalina y las presiones del emperador Carlos V, poco dispuesto a ver comprometida su estrategia y defensor de su tía. En plena efervescencia protestante, la cuestión se convirtió en una viva polémica sobre la primacía Papal, en la que participaron teólogos y hombres de letras, pero finalmente Enrique VIII se logro casar el 25 de Enero de 1533 con Ana Bolena, quién estaba ya embarazada de la futura Reina Isabel I. El Arzobispo de Canterbury, Thomas Cranmer, anuló el matrimonio del Rey con Catalina el 23 de Mayo de 1533 y Enrique VIII se separó de la obediencia a la Iglesia Católica de Roma en 1534 y se hizo reconocer como jefe supremo de la nueva Iglesia de Inglaterra. Catalina fue confinada sucesivamente en Ampthill, en Buckden y en el castillo de Kimbolton, donde murió el 7 de Enero de 1536, a la edad de 50 años, se comprobó que su corazón presentaba un aspecto extraño, oscurecido, lo que suscitó rumores de envenenamiento, pero hoy se cree que padeció cáncer de corazón, enfermedad entonces mal conocida y aunque nunca renunció al título real, fue enterrada en la Catedral de Peterborough con un funeral propio de Princesa viuda en lugar del de una Reina, las ciudades de Peterborough y Alcalá de Henares (su lugar de nacimiento) son hoy ciudades hermanas y Todos los 29 de Enero, aniversario de su entierro, tienen lugar unos actos conmemorativos en la hoy catedral de Peterborough.
Posted on: Mon, 24 Jun 2013 16:32:14 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015