El 26 de Junio de 1956, son detenidos en México 20 opositores del - TopicsExpress



          

El 26 de Junio de 1956, son detenidos en México 20 opositores del dictador Cubano, Fulgencio Batista, mientras se entrenaban con la intención de invadir la isla de Cuba, entre ellos se hallaban Fidel Castro y Ernesto "El Che" Guevara, este grupo se hacía llamar "26 de Julio" y se encontraba en un campo de entrenamiento que tenía un arsenal en un rancho llamado Santa Rosa, en Chalco, Edo. De México, a 35 kms. de la Ciudad de México. Fidel Castro llegó a México en Julio de 1955 en un avión DC-6 de dos motores, era un vuelo comercial “lechero” que primero aterrizó en Mérida, Yuc. y tras varias paradas, lo dejó finalmente en Veracruz, de ahí viajó en autobús a la Ciudad de México, no conocía a nadie y se encaminaba a un mundo nuevo desde el punto de vista humano, de sus primeras impresiones en esa urbe destaca la hospitalidad y el nacionalismo de los mexicanos: “Eran evidentes dos cosas: el orgullo por la revolución y un sentimiento de hostilidad hacia Estados Unidos mucho más grande que el existente en Cuba”, le llamó la atención que a pesar de todo lo que había hecho la Revolución mexicana, la mayoría de la población viviera en la pobreza, “Eso se podía apreciar a simple vista. Las condiciones de vida eran duras, más duras que las de un trabajador cubano en la ciudad o el campo”, comento alguna vez Castro. Desde los primeros días en el Distrito Federal, una cosa le quedó clara: “Los mexicanos tenían sus preocupaciones cotidianas y en la mente de ellos no estaban los problemas de Cuba” y eso lo obligó a modificar uno de sus planes: “Inicialmente pensábamos recaudar el dinero (para la expedición) con la colaboración de la población, pero no pudimos reunir ni todo el dinero ni todos los hombres que necesitábamos” dijo Castro, los recursos que recibía el grupo original de 20 revolucionarios cubanos provenían fundamentalmente de aportaciones desde Cuba, los miembros del grupo vivían con austeridad, pero asegura que no pasaban hambre, les alcanzaba incluso para alquilar vehículos y casas de seguridad en las que alojaban a compañeros o guardaban armas y precisamente conseguir armas, era lo más difícil y lo más caro, les fue imposible adquirir armas automáticas (sólo obtuvieron una), adaptaron entonces miras telescópicas a rifles de caza, primero entrenaban en el campo “Los Gamitos”, haciéndose pasar como deportistas aficionados al tiro; después dispusieron de una finca al norte de Tuxpan, Ver. y posteriormente alquilaron el Rancho “Santa Rosa”, en Chalco, Edo. de México, sus lugares de reunión eran fundamentalmente dos: la casa de María Antonia González, en el número 49 de la calle Emparan y la casa del matrimonio de Orquídea Pino y Alfonso Gutiérrez, en San Ángel. El grupo se adaptaba a la ciudad y sus costumbres, Fidel cuenta que les encantaban los tacos callejeros y las corridas de toros, “A Raúl le gustaba ir y hasta quiso aprender a torear”, comenta Fidel. Fue en la casa de María Antonia, en la calle Emparan, donde conoció a Ernesto “El Che” Guevara de la Serna, dice Fidel, “Lo recuerdo vestido muy humildemente, padecía asma y era en realidad muy pobre, tenía un carácter afable y era muy progresista, realmente Marxista, aunque no se encontraba afiliado a ningún partido, desde que escuché hablar de “El Che”, me percaté de la simpatía que despertaba en la gente, con estos antecedentes lo conocí y lo conquisté para que se uniera a la expedición del “Granma”, “El Che” fue reclutado como médico de la expedición, nadie sabía entonces que iba a convertirse en lo que es hoy, “un símbolo universal”. El grupo de Cubanos extremaba las precauciones de seguridad, Fidel cambiaba constantemente de vivienda y la información sobre las casas de seguridad y los depósitos de armas estaban compartimentadas, pero temía que agentes de Batista atentaran contra su vida o que éste contratara a gánsteres Mexicanos para secuestrarlo, de hecho asegura que Batista había logrado infiltrar, mediante sobornos, a la Policía Secreta de México y que disponía de algunos espías entre los Cubanos radicados en este país. Fidel cuenta que cierta vez, en una casa de seguridad, observaron algunos movimientos extraños, por lo que decidieron no salir en el carro sino a pie de la casa, porque tenían que moverse, avanzaron como 2 o 3 cuadras hacia una avenida donde un carro tenía que recogerlos antes de cruzarla, pero vieron algo extraño por allí y le dijeron al chofer del carro: “sigue”, la oscuridad era grande, entonces continuaron por la misma calle después de cruzarla, claro, no iba él solo, se repartieron, él iba delante con otro compañero y detrás iba Ramirito (Valdés) como a 50 m., por ahí andaban 1 o 2 carros de la Policía Federal y les pareció extraño aquel movimiento, entonces, cuando el compañero y él iban llegando a otra esquina donde había una casa en construcción, vieron un carro que venía en dirección contraria y que frenó ruidosamente, de él se bajaron varios hombres, Fidel se puso detrás de una columna para impedir lo que parecía un secuestro, él suponía que Ramirito se encontraba detrás y saco una pistola automática con una carga de 20 tiros, “Creía contar con Ramirito a 50 m. detrás”, ¿Qué hizo la Federal de Seguridad? Operó en forma perfecta, parece que llegaron en 2 carros, uno lo situaron delante, al llegar a la esquina bajó a los hombres; el otro venía detrás, a 80 m. más o menos del primero, capturó a Ramiro y bajó a sus hombres, en el momento en que Fidel estaba sacando el arma, un hombre de la Federal le puso la pistola en la nuca y no le permitió moverse, “Estaban bien entrenados los hombres de aquella institución”, comento posteriormente Fidel, “Fue mucho mejor que las cosas ocurrieran así, porque si se produce el combate, habríamos podido matar a 3 o 4 hombres de la Federal, creyendo que se trataba de uno de los gánsteres o agentes de Batista y ¡qué clase de problema habríamos creado!” aseveraba él mismo. La detención se llevó a cabo el 26 de Junio de 1956 y Castro y sus compañeros fueron trasladados a la estación migratoria de la calle Miguel Schultz. Fidel sostiene que la Policía Federal creyó en un principio que ellos eran miembros de una organización delictiva que se dedicaba al contrabando de mercancías de Estados Unidos, pues en esa época “el problema de la droga no existía allí”. Fidel califico como “fortuito” el incidente con la Policía Federal y dice que “fue una suerte” que agentes de esta corporación los hubieran detenido, debido a dos razones, primero, porque la Policía Federal (a diferencia de la Secreta) era más seria, más profesional, con más sentido de su función institucional y segundo, porque la persona que encabezó la captura de los Cubanos era un capitán que después, resultó amigo de ellos mismos, Fernando Gutiérrez Barrios, Fidel dice que cuando las autoridades mexicanas se percataron de que él y sus compañeros no eran delincuentes sino revolucionarios con una misión política, comenzaron a verlos con mucho más respeto, eso sí, se empeñaron en aclarar y desenredar todo lo que hacía ese grupo de Cubanos en México, cuenta que los agentes Federales los interrogaron y simularon que los iban a torturar para que ofrecieran información sobre sus actividades en México, pero no obtuvieron nada, aunque si siguieron pistas y direcciones y así dieron con más miembros y con casas donde había más armas, pero con todo y esto, Fidel asegura que la Policía Federal sólo detuvo a 22 integrantes del grupo, “el resto no fue capturado” y no encontraron el 70% de las armas, entre ellas las más importantes. Se extraña de que la Federal (una policía “meticulosa y rigurosa), no hubiera seguido una pista, un papelito con el teléfono de la casa de seguridad donde se escondía el grueso de las armas, Fidel traía el papelito en el bolsillo del saco que vestía cuando lo detuvieron, pero los agentes de la Policía Federal descubrieron el Rancho “Santa Rosa”, donde se encontraba entrenando un grupo a cargo de “El Che” Guevara, Fidel comenta que le dijeron, vamos para el rancho, pero él les pidió: “Yo quiero ir, porque si ustedes se presentan allí solos, puede haber un tiroteo y no nos conviene ni a ustedes ni a nosotros que eso suceda, a mí déjenme ir por delante y les garantizo que no habrá resistencia, que no se va a entablar un tiroteo’”. Una vez que el grupo del rancho “Santa Rosa” fue detenido, “El Che” Guevara, complicó un poco la situación por su carácter rebelde, él estaba muy irritado con la policía y con la amenaza de que lo deportarían, en una oportunidad, cuando lo interrogaban, en lugar de ser discreto, entabló una polémica, se declaró Marxista-Leninista y estuvo discutiendo con la policía, con los jueces mexicanos y con todo el mundo sobre las diferencias entre capitalismo y Marxismo, convirtió el arresto en un campo de batalla político-ideológico, todas aquellas declaraciones las publicaban en los periódicos de esa época. Fidel refiere que este incidente provocado por “El Che” complicó más las cosas, lo cual retardó la salida de prisión del grupo revolucionario, pero aún así, poco tiempo después de esta detención fueron puestos en libertad, recuperaron su arsenal y continuaron con su entrenamiento, para finalmente el 25 de Noviembre de ese mismo año, zarparan del puerto de Tuxpan, Ver. en el yate "Granma" de regreso a Cuba para iniciar el derrocamiento del régimen dictatorial de Batista.
Posted on: Wed, 26 Jun 2013 17:27:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015