El 30 de Julio de 1863 nace Henry Ford en una granja perteneciente - TopicsExpress



          

El 30 de Julio de 1863 nace Henry Ford en una granja perteneciente a un pueblo rural que se encontraba al oeste de Detroit, en Dearborn, Míchigan, sus padres fueron William Ford (1826-1905) y Mary Litogot (c. 1839-1876), eran de ascendencia Inglesa, pero habían vivido en Irlanda, en el Condado de Cork, tuvo varios hermanos: Margaret (1867-1868), Jane (c1868-1945), William (1871-1917) y Robert (1873-1934). Durante el verano de 1873, Henry vio por primera vez una máquina autopropulsada, una máquina de vapor estacionaria que podía ser usada para actividades agrícolas, el operador, Fred Reden, la había montado encima de ruedas a las que había conectado mediante una cadena, Henry quedó fascinado con la máquina y Reden durante el año siguiente enseñó al joven cómo encender y manejar el motor, Ford dijo más adelante que esta experiencia fue la que le enseñó que era por instinto un ingeniero. Henry llevó esta pasión por los motores a su propia casa, su padre le dio un reloj de pulsera al comienzo de su adolescencia, a los 15 años tenía una buena reputación como reparador de relojes, habiendo desmantelado y vuelto a ensamblar los relojes de amigos y vecinos docenas de veces. En 1879 dejó su casa y se dirigió a Detroit para trabajar como aprendiz de maquinista, primero en James F. Flower & Bros. y más tarde en Detroit Dry Dock Co. En 1882 volvió a Dearborn para trabajar en la granja y se encargó del manejo de la máquina de vapor portátil Westinghouse hasta hacerse un experto, esto le llevó a ser contratado por la compañía Westinghouse para dar servicio a sus máquinas de vapor. En 1891, Ford consiguió el puesto de ingeniero en la compañía Edison y tras su ascenso a ingeniero en jefe, en 1893 comenzó a tener suficiente tiempo y dinero como para dedicarlo a sus propios experimentos con motores de gasolina, estos experimentos culminaron en 1896 con la invención de su propio vehículo autopropulsado denominado cuadriciclo, que hizo su primera prueba con éxito el 4 de Junio de ese mismo año y tras varias pruebas, Ford comenzó a desarrollar ideas para mejorarlo. Tras este exitoso comienzo, Ford llegó a Edison Illuminating en 1899 junto con otros inversores, y formaron la Detroit Automobile Company, pero la compañía pronto acabó en bancarrota por culpa de que Ford continuaba mejorando los prototipos en lugar de vender coches, hacía carreras entre su coche y los de otros fabricantes para demostrar la superioridad de su diseño. Con este interés en los coches de carreras creó la Henry Ford Company, durante este periodo condujo personalmente uno de sus coches en la victoria frente a Alexander Winton el 10 de Octubre de 1901. En 1902, Ford siguió trabajando en su coche de carreras, con el consecuente perjuicio a sus inversores, que como querían un modelo preparado para la venta, trajeron a Henry M. Leland para que lo llevase a cabo, Ford renunció ante este menoscabo de su autoridad y posteriormente dijo: “Renuncie determinado a nunca jamás volver a ponerme bajo las órdenes de nadie”, la compañía fue reorganizada bajo el nuevo nombre de Cadillac. En 1903 tuvo éxito en su tercer proyecto empresarial, lanzando la Ford Motor Company, fundada el 16 de Junio junto con otros 11 inversores y con una inversión inicial de 28,000.00 dólares estadounidenses. En un automóvil de reciente diseño, Ford hizo una exhibición en la cual el coche cubrió la distancia de una milla en el lago helado de St. Clair en 39,4 segundos, batiendo el récord de velocidad en tierra y convencido por este éxito, el famoso piloto de coches Barney Oldfield, que llamó a este modelo de Ford “999”, en honor a uno de los vehículos de carreras de la época, condujo el coche a lo largo y ancho del país, haciendo que la nueva marca de Ford fuese conocida en todo Estados Unidos, Ford también fue uno de los primeros impulsores de las 500 millas de Indianápolis. Posteriormente Ford asombró al mundo en 1914, ofreciendo un salario a sus trabajadores de 5.00 dólares diarios, que en esa época era más del doble de lo que se pagaba a la mayoría de este tipo de empleados, esta táctica le resultó inmensamente provechosa cuando los mejores mecánicos de Detroit comenzaron a cambiarse a la empresa Ford, trayendo con ellos su capital humano y experiencia, incrementando la productividad y reduciendo los costos de formación, Ford lo denominó como “motivación salarial”. El uso de la integración vertical en la compañía también resultó muy útil, cuando Ford construyó una fábrica gigantesca en la que entraban materias primas y salían automóviles terminados. El Ford T apareció en el mercado el 1 de Octubre de 1908 y presentaba una gran cantidad de innovaciones, por ejemplo, tenía el volante a la izquierda, siendo esto algo que la gran mayoría de las otras compañías pronto copiaron, todo el motor y la transmisión iban cerrados, los cuatro cilindros estaban encajados en un sólido bloque y la suspensión funcionaba mediante dos muelles semi-elípticos, el automóvil era muy sencillo de conducir y, más importante, muy barato y fácil de reparar, era tan barato que tenía un costo de 825.00 dólares estadounidenses en 1908, el precio caía cada año, para 1920 la gran mayoría de conductores habían aprendido a conducir en el Ford T. El proyecto consistía en fabricar automóviles sencillos y baratos destinados al consumo masivo de la familia media estadounidense, hasta entonces el automóvil había sido un objeto de fabricación artesanal y de costo prohibitivo, destinado a un público muy limitado, Ford puso el automóvil al alcance de las clases medias, introduciéndolo en la era del consumo en masa. Para 1918, la mitad de los coches en Estados Unidos eran el modelo T de Ford, Ford escribió en su autobiografía que “cualquier cliente puede tener el coche del color que quiera, siempre y cuando sea negro”. Hasta la invención de la cadena de ensamblaje, en la que el color que se utilizaba era el negro porque tenía un tiempo de secado más corto, pero sí hubo Ford T en otros colores, incluyendo el rojo, el diseño fue fervientemente impulsado y defendido por Henry Ford y su producción continuó hasta finales de 1927, la producción total final fue de 15 millones 7 mil 34 unidades, récord que se mantuvo durante los siguientes 45 años. La fabricación en cadena, con la que Ford revolucionó la industria automovilística, era una apuesta arriesgada, pues sólo resultaría viable si hallaba una demanda capaz de absorber su masiva producción; las dimensiones del mercado estadounidense ofrecían un marco propicio, pero además Ford evaluó correctamente la capacidad adquisitiva del hombre medio estadounidense a las puertas de la sociedad de consumo. En 1926, la caída de ventas del Ford T terminó por convencer a Henry de que convenía crear un nuevo modelo de automóvil, Henry se embarcó en el proyecto centrándose en el diseño del motor, el chasis y otras necesidades mecánicas, mientras que dejaba el diseño del cuerpo del automóvil a su hijo Edsel, quién también logró vencer alguna de las objeciones iniciales de su padre e incluir algunos diseños técnicos como el de la caja de cambios, el resultado fue el Ford A, que apareció en Diciembre de 1927 y fue construido hasta 1931 con una producción total de unos 4 millones de automóviles, la compañía adoptó un modelo de modificaciones anuales del producto similar al que se realiza hoy en día. Ford, igual que otras compañías automovilísticas, entró en el negocio de la aviación durante la Primera Guerra Mundial, construyendo motores Liberty y después de la guerra volvió a la fabricación propia hasta 1925, cuando Henry Ford adquirió la Stout Metal Airplane Company. Ford sufrió un primer ataque al corazón en 1938, tras el cual cedió la dirección de su compañía a su hijo Edsel y tras el fallecimiento de éste en 1943, Henry Ford salió de su retiro, sin embargo, con una salud ya bastante deteriorada, cedió la presidencia a su nieto, Henry Ford II en Septiembre de 1945 y se retiró por completo. Murió en 1947 de una hemorragia cerebral a la edad de 83 años en Fair Lane y está enterrado en el cementerio Ford de Detroit. En la noche de su muerte, el río Rouge de Míchigan había inundado la estación eléctrica y había dejado a la casa de Ford sin electricidad, por lo que antes de irse a la cama, Henry y su mujer encendieron velas y lámparas de aceite para iluminar la casa, más tarde, esa misma noche, justo antes del amanecer, Henry Ford, el creador de la producción en masa, murió en la misma atmósfera en la que había nacido 83 años antes, con la iluminación de las velas.
Posted on: Tue, 30 Jul 2013 20:23:23 +0000

Trending Topics




© 2015