El 6 de julio de 1555 un tribunal inglés condena a Tomás Moro, - TopicsExpress



          

El 6 de julio de 1555 un tribunal inglés condena a Tomás Moro, fiel al catolicismo, por oponerse al matrimonio de Enrique XVIII con Ana Bolena y, por lo tanto, a su divorcio con Catalina de Aragón. Se le condena a ser ahorcado, despanzurrado y descuartizado, pero el rey que siente aprecio por quien fuera uno de sus más sabios servidores, le conmuta la pena y ordena que sea sólo asesinado. Este ejemplo de benevolencia, prudencia y sabiduría nos dice que el castigo debe ser infligido después de sopesar y reflexionar acerca de sus justas dimensiones y de tomar en cuenta que existe un punto de equilibrio entre pena y justicia al que los seres humanos debemos aspirar. Dos años antes de la muerte de Moro, el jerarca protestante, Calvino, había condenado a muerte al teólogo Miguel de Servet por oponerse a la idea de la Santísima Trinidad. El castigo que seleccionó Calvino para atormentar a su oponente religioso fue el de quemarlo en la hoguera a fuego lento. Quizás el sufrimiento de sus carnes calcinadas iluminara lo suficiente al sacrílego como para llevarlo a advertir la existencia del lujurioso y enigmático Espíritu Santo, figura determinante del mito cristiano. nexos.mx/?P=leerarticulo&Article=2204478
Posted on: Tue, 19 Nov 2013 03:37:11 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015