El 6 de septiembre de (Buenos Aires, 1850 - La Paz, 1914) nació - TopicsExpress



          

El 6 de septiembre de (Buenos Aires, 1850 - La Paz, 1914) nació este historiador, político y diplomático argentino. Estudió en el Colegio Nacional y se doctoró en Derecho por la Universidad de Buenos Aires en 1874, año revolucionario en el que Saldías figuró en las filas de la Guardia Nacional. Seis años más tarde, cuando ocupaba el cargo de secretario de la Legación de Londres y colaboraba como redactor en el diario La Libertad, se enroló en el ejército a las órdenes del coronel Lagos. Combatió en Puente Alsina, Flores y Los Corrales. En los siguientes años ocupó distintos puestos en la administración. En 1882 fue miembro de la Convención Provincial Constituyente. Dos años más tarde era presidente del jurado de Contribución directa y en 1885 consejero de Educación en Belgrano. En 1890, cuando trabajaba como redactor del diario El Argentino, ingresó en la recién creada Unión Cívica y, tras el acuerdo de Mitre y Roca, se unió a los intransigentes. Posteriormente fue deportado a Montevideo con otros revolucionarios. Una vez nombrado Bernardo de Irigoyen gobernador de Buenos Aires, Saldías fue nombrado vicegobernador, puesto en el que se mantuvo desde 1902 a 1905. Más tarde fue diputado del Congreso Nacional hasta 1910. En 1912 marchó a Bolivia como enviado extraordinario y ministro plenipotenciario, cargo que desempeñó hasta el día de su muerte. En su faceta de escritor cabe destacar sus obras Ensayo sobre la historia de la Constitución argentina, La decapitación de Buenos Aires, Ley de las Instituciones y Los Minotauros. Sin embargo, su obra más importante, que ha gozado de numerosas ediciones, es Historia de la confederación Argentina. Para su elaboración, llevada a cabo a finales del siglo XIX, utilizó los archivos que el gobernador Juan Manuel de Rosas se llevó a su exilio en Inglaterra. Aún se consigue, aunque hay que buscarla en librerías "de viejo", editada en tres tomos por EUDEBA. Imprescindible su lectura. Es justo recordar que cuando Rosas pierde en Caseros y se asila en Inglaterra, su único interés fue llevarse todos los papeles de gobierno, donde estaba demostrada su impecable administración de los bienes públicos que ni sus detractores han cuestionado.
Posted on: Fri, 06 Sep 2013 11:37:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015