El Alfajor Historia El alfajor es de origen árabe, fue - TopicsExpress



          

El Alfajor Historia El alfajor es de origen árabe, fue adoptado en el Río de la Plata y mejorado con dulces de origen (como el dulce de leche), pues es muy probable que haya llegado desde España de la mano de inmigrantes andaluces. Su origen se emparenta con otros productos de la cocina árabe como el turrón de almíbar. En España también se conserva este plato de la cocina árabe. El antecedente más cercano del alfajor sudamericano está en los alfajores de Valverde muy conocidos en Andalucía. En Valverde del Camino, provincia de Huelva, Andalucía, se fabrican artesanalmente las tortas de alfajor que consisten en una masa de miel, almendras, pan molido, canela, clavo y matalahuva que rellena dos obleas. Estas obleas son popularmente llamadas hostias por hacerse de la misma forma que las hostias que se consagran en la misa. Suelen venderse envueltos en celofán y está documentada su elaboración desde hace dos siglos. A su fama han contribuido las alfajoreras, mujeres de Valverde que se desplazaban a las Ferias y Romerías de la región con sus puestos de dulces y turrón, con un circuito que empezaba en la Feria de Sevilla y terminaba por Todos los Santos en la Feria de Niebla. Los mejores "cantaores" de fandangos llevan en su repertorio una letrilla popular que dice: "Dos cosas tiene Valverde que no las tiene La Habana tortillas de gurumelos y alfajor de Las Manzanas" En las Provincias Unidas del Río de la Plata se introdujo a mediados del siglo XIX, siendo uno de sus pioneros Augusto Chammás, francés, que llegó a esas costas en 1840, y en 1869 fundó una pequeña industria familiar dedicada a la confección de confitura, entre ellas el alfajor. La innovación que introdujo Augusto consistió en confeccionar el alfajor con tabletas redondas. En el presente Según el código alimentario de la Argentina, se debe entender por alfajor "al producto constituido por dos o más galletitas, galletas o masa horneada, separadas entre sí por rellenos como mermeladas, jaleas, u otros dulces, pudiendo tener un baño o cobertura exterior" (Art. 132) Industriales: Como golosina de producción masiva su producción se remonta a la década del 50 en la costa atlántica argentina. Marcas como Havanna y Balcarce son las primeras, desarrollándose posteriormente otras que suman más de 30 distintas en kioscos, droguerías y supermercados. Las estadísticas de 2004 indican que en la Argentina, sus habitantes consumen 6 millones de alfajores al día, una buena cantidad si consideramos que se trata de un país de 36 millones de habitantes. Es tal la variedad, que en las góndolas de los supermercados pueden encontrarse hasta 34 tipos diferentes de este producto. Regionales: Tanto en la Argentina como en Uruguay, el alfajor lleva elaborándose más de 130 años, y cada región le da su toque distintivo. Existen así alfajores de Córdoba (Argentina), Santa Fe, Santiago del Estero (Argentina), de Tucumán (Argentina), de Punta del Este (Uruguay), Mar del Plata (Argentina) y en general de la mayoría de los lugares turísticos de ambos países. Es tradición que los turistas agasajen a sus familias y amigos, regalándoles cajas de alfajores tradicionales del lugar que visitan, como un sello de que "estuvieron allí". Asimismo se suele despedir a los viajeros diciéndoles (en broma): "Traé alfajores". Entre los alfajores regionales argentinos se destacan el cordobés, relleno de dulces de fruta (generalmente de membrillo) y el santafesino, de no menos de tres tapas hojaldradas pegadas entre sí con mucho dulce de leche y todo el conjunto glaseado (se pueden reconocer las preparaciones industriales por no disponer del baño en la parte inferior, ya que se lo realiza sobre placas). También en Santa Fe se puede adquirir el Rogel, de iguales características, pero más grande (del tamaño de una torta chica). En Perú En este país, el alfajor llegó desde principios de la presencia hispánica con toda su influencia árabe y desde entonces formó parte de la gastronomía en la época del Virreinato del Perú. Existen múltiples variedades de este postre, siendo la más destacada, al menos por su tamaño, el King kong de manjarblanco. Recetas Recetas del alfajor de dulce de leche Ingredientes: 4 tazas de harina de trigo común 6 cucharadas de azúcar ralladura de un limón 1 ½ tazas de margarina 2 tazas de dulce de leche Preparación: cernir la harina con el azúcar, incorporar la margarina con la ayuda del mezclador, añadir la ralladura. Amasar primero, porciones pequeñas (esta masa es difícil de unir) para luego amasar todo bien. Cortar discos de 2,5 cm de diámetro, pincharlos con un tenedor y acomodarlos en planchas de hornear. Unir las tapas con dulce de leche. Receta del alfajor de Medina Sidonia El Consejo Regulador de la I.G.P. "Alfajor de Medina Sidonia" es el órgano de certificación y promoción de éste dulce elaborado a base de miel, almendras, avellanas, y especias como el clavo, el ajonjolí, la matalhauva y el cilantro. Elaborado como hace más de 150 años en la localidad se presenta en formato individual y en medio kilo. Es de forma cilíndrica y recuerda su sabor a la miel y a los frutos secos. Receta del alfajor de Murcia Alfajor en Murcia Dulce navideño de origen arabe parecido al turrón. Una tradición antiquísima que ha sabido mantenerse desde la época del antíguo Reino de Murcia. Se elabora principalmente en la comarca de Noroeste y en las Pedanías Altas de Lorca. Ingredientes 3 kg de miel, preferentemente de romero 1,5 kg de almendras tostadas 500 g de avellanas tostadas o nueces 1,5 kg de pan de alfajor (pan sin sal y con aceite) 1 limón rallado 1 cucharadita de canela 3 docenas de obleas Elaboración: En un recipiente se cuece la miel. A continuación se aparta del fuego y se añaden todos los ingredientes, salvo las obleas, hasta conseguir una masa en su punto de espesor. Con esta masa y antes de que se enfríe, se realizará el reparto entre dos obleas, a razón de 200 g por unidad. Fuente:Wikipedia Galería de Imagenes Alfajores Industriales Capitan del espacio Fantoche Milka (Mousse) Jorgito Guaymallen Blanco y Negro Havanna Terrabusi Tita Bon o Bon Tofi El Cachafaz Alfajores Regionales Alfajores Cordobeses Alfajores Santafesinos Alfajores Santiagueños Alfajores Tucumanos (Cocheritos) Mundial de Alfajores Las reglas del Mundial eran claras: 12 alfajores competirían entre sí en 4 rondas, en tareas complejas y diferentes. Los cuatro ganadores se someterían al arbitrio público, hasta conseguir al Alfajor de los Alfajores. link: videos-star/watch.php?video=Tvogvv85sNk Llegó, entonces, la Primer Ronda. compitieron el Alfajor Tita, el Alfajor Bon-o-Bon, el Jorgito Blanco y el Alfajor Tokke. link: videos-star/watch.php?video=o7ZG5xN68rg Luego en la Segunda Ronda, aparecieron jurados bloggers, y se midieron el CocoLate, el Alfajor Marroc, el Alfajor Terrabussi y el Alfajor Milka: link: videos-star/watch.php?video=HNsHJE3YETE También con bloggers famosos fue la Tercera Ronda, donde sólo compitieron Alfajores Triples: Bon-o-Bon Triple, Alfajor Pepitos y el Jorgelín Blanco. link: videos-star/watch.php?video=igXrcv-N5pc Luego llegó la última instancia antes del final. Fue la Cuarta Ronda, especial Alfajores Cumbieros. Compitieron el Capitán del Espacio, el Jorgito Negro, y los Guaymallén Blanco y Negro. link: videos-star/watch.php?video=RgPDDO9075M Ya teníamos los cuatro finalistas: Jorgito Glaseado, Jorgelín Blanco, Capitán del Espacio Chocolate y Terrabusi Glaseado. Con gran expectativa y mucha responsabilidad, se organizó un evento como pocos para la Gran Final. Como la espectativa era grande, tuvimos, también, un teaser del evento: link: videos-star/watch.php?video=FB7r-e4BpoE La Gran Final fue el 28 de Agosto de 2006, en vivo, con participación del público (casi 200 personas), en Casa Brandon. Hubo una presentación acorde: link: videos-star/watch.php?video=af5lGuD-Hx4 Y pronto, se conoció al ganador: El Capitán del Espacio fue el alfajor ganador del Mundial de Alfajores. El sur, en este caso de GBA, puede dormir tránquilo. Se ha hecho justicia. El mejor alfajor del mundo se hace en Quilmes Fuentes: Mundial de Alfajores Blog Al Sur Blog Informe de UN NEGOCIO REDONDO Alfajor: la golosina argentina para todo el mundo Las mujeres lo comen más que los hombres y los turistas extranjeros se enamoran de él. En Argentina se consumen seis millones por día. Por Julia Tortoriello. [email protected] Todos lo llevamos alguna vez en la bolsita bordada del jardín de infantes y cuando nos hicimos más grandes lo pasamos al bolsillo del guardapolvo o a la mochila del colegio. La estrella de las meriendas escolares de la infancia también nos acompañó cuando dejamos las aulas. Los hay negros o blancos, de chocolate o dulce de leche, simples o triples, de durazno, membrillo o uvas, y los más sofisticados de frutilla a la crema o lemon pie. Dicen que en la variedad está el gusto y en la industria alfajorera parecen aprovecharlo bien. En las góndolas se pueden contar hasta 34 tipos diferentes de alfajores. De un tipo o de otro, los argentinos comen alrededor de 6 millones de unidades por día. Aunque hoy sea una golosina bien argentina, al alfajor lo inventaron los árabes. Su nombre es, efectivamente, de origen árabe (como muchas de las palabras que empiezan con al) y proviene de al-hasú que significa relleno. Pero no es menos cierto que al alfajor, tal como lo conocemos nosotros, esa especie de sanguchito de masa redondo y relleno de dulce, cobró fuerza en la provincia argentina de Córdoba de modo artesanal. Aún hoy muchas pequeñas empresas los siguen fabricando uno a uno con manos y pincel. Otras, las que hacen grandes producciones, cuentan para fabricarlos con la última tecnología que, en este caso, llega principalmente de Italia. "En Guaymallén vendemos 1.200.000 alfajores por día y para hacerlos utilizamos un camión de azúcar, otro de dulce de leche, dos de cartones y trabajan 170 empleados", cuenta Carlos Berdion, responsable comercial de esta compañía nacida hace 60 años. Allí acaban de recibir dos máquinas italianas de última generación que garantizan que el producto sea siempre igual y no sea tocado por personas. Según Ibope, TGI Argentina 2004, en una muestra de personas de entre 12 y 75 años, tomada entre enero y junio de este año en todas las ciudades argentinas de más de 50.000 habitantes, en nuestro país hay 12.097.000 consumidores de alfajores. Este número representa 6.311.000 más de los que consumen barras de cereal, 318.000 más que los que consumen chocolates y 1.712.000 menos que los que toman helados. En Capital y Gran Buenos Aires se consume más de la mitad de los alfajores de todo el país. Las mujeres comen más alfajores que los hombres. Según el muestreo los niños y jóvenes de entre 12 y 19 años consumen el 24% y las personas de más de 50 años consumen el 21%. Un dato que llama la atención: las clases más bajas consumen un 53% del total. ¿Por qué? Todos los consultados coinciden en que el alfajor dejó de ser una golosina para pasar a ser un alimento barato, y cuentan que los peores momentos económicos son los de mayor consumo de alfajores. Un obrero puede almorzar con uno o dos alfajores porque se trata del alimento inmediato más económico. Durante la crisis de 2001-2002 llegaron a venderse 10 millones de alfajores por día. “Es algo dulce que permite la posibilidad de saborear algo rico en momentos amargos”, dice Diego Blanco, Presidente de Dubinco, una fábrica artesanal con más de 30 años en el mercado cuya especialidad son los alfajores de maicena y los santafesinos. Lentamente, las bondades de los alfajores también son descubiertos por los extranjeros que visitan la Argentina. Basta poner la palabra “alfajor” en Google para encontrar comentarios de lo más elogiosos y en distintos idiomas. “He encontrado el mejor bizcocho del mundo… Son de Argentina y vienen en una caja de 12: seis dorados y seis plateados”, relata el inglés Neville Reid, sobre su descubrimiento de los clásicos Havanna. “Si alguna vez estuviste en el cielo, estoy seguro que allí los tienen”, remata elegantemente su comentario online publicado en nicecupofteaandsitdown. Lucas Musy, nació en Basilea, Suiza, y tiene familia en la Argentina. Cada visita a Buenos Aires incluye un ritual que se consuma el día antes de partir de regreso: ir al supermercado y llenar un changuito con golosinas, principalmente alfajores. Sus preferidos: los de dulce de leche. “En Suiza no existen y me llevo todos los que puedo para tener hasta el próximo viaje”, dice en un español fluido. Los alfajores son productos de alta rotación, con vencimiento y que no deben pasar mucho tiempo en góndolas, por lo tanto son muy pocos los que pueden exportar. En La Nirva, por ejemplo, están exportando pero sólo a países limítrofes. Según datos proporcionados por una de las empresas líderes durante lo que va del 2004, en la Argentina se compraron 33.000.000 kilos de alfajores, lo que significa un incremento del 29% en volumen de ventas respecto al año anterior. En los kioscos o góndolas de supermercados hay entre 20 y 40 tipos diferentes de alfajores que se venden al público a un precio que varía desde los 0.10 centavos a 1 peso. Pero no todas las variedades provienen de las grandes empresas. En muchos casos, lo que empezó como un negocio familiar fue creciendo pero no lo suficiente como para abandonar el artesanado o la pequeña empresa. “Hay muchísimas empresas y como muchas de ellas son familiares es difícil llevar un registro”, explica Ricardo Lorenzo, gerente de gestión de la Asociación de Distribuidores de Golosinas y Afines (ADGYA). Estas empresas suelen tener hasta 15 empleados contando los administrativos y venden alrededor de 25.000 unidades al día. Las campañas publicitarias fuertes también son fundamentales en este sector. Utilizan slogans pegadizos como el de Blanco/Negro de Bagley; Alfajores Guaymallen, “el alfajor de la familia”; “No pidas un alfajor, pedí un Jorgito. Jorgito: el nombre del alfajor”; o “Disfrute de un alfajor bien grandote" (de La Nirva S.A.). Según datos de Monitor de Medios Publicitarios entre enero y octubre de 2004, la inversión publicitaria en medios fue de $ 8.899.049. Otra estrategia publicitaria que utilizan en las empresas es la degustación. En Guaymallén, utilizando este método lograron revertir un mercado de ventas como el de la zona norte del Gran Buenos Aires: “En esa zona vendíamos lo que en Capital se vende en un solo kiosco. Fuimos con camionetas y regalamos alfajores para probar. Hoy se vende un camión por día”, dice Carlos Berdion. En el caso de La Nirva, otra de las empresas líderes del sector, la publicidad está fuertemente asociada a programas y deportes populares, como el fútbol. “Los nuestros son productos populares que se consumen desde Barrio Norte hasta las villas más ocultas del país” dice Vicente Conde Hernández, presidente de la firma, quien elige una comparación para graficarlo: “Nuestros alfajores son como las lapiceras BIC. Se usa en todos lados, desde el despacho presidencial hasta cualquier oficina o escuela”. Los alfajores son productos estacionales: los días de más de 30º las ventas disminuyen considerablemente y la temporada vuelve a empezar en febrero. Con este noviembre atípico de frío y lluvias los alfajoreros pudieron estirar unos días la estacionalidad del producto. Ironizan que todavía quedan algunos de ellos que por las noches bailan la danza de las lluvias para extender un poquito más sus ventas. Pero el verano se acerca irremediablemente y llegan los días de ventas escasas. Y de esperar el comienzo de la temporada 2005. El reparto del mercado Según datos recogidos por la consultora CCR entre enero y octubre de 2004, y proporcionados a Clarín por una fuente del grupo Arcor (dueña de las marcas de alfajores Tofi, Bon o Bon, Tatín, Cabsha, Corimayo, Minitorta y Gody), este grupo maneja el 22,56% del mercado de alfajores. El Grupo Kraft (Milka, Terrabusi, Terrabusi delicias, Tita, Oreo, Pepitos y Shot) tiene el 22,29%. Jorgito el 17,53%, Guaymallén el 11,20% y las demás empresas el 26,42%. Fuente:Clarin Espero que les haya Gustado!! Un abrazo a todos!!
Posted on: Fri, 07 Jun 2013 12:01:21 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015