El Alhambra De los escritos moriscos a los autores árabes de - TopicsExpress



          

El Alhambra De los escritos moriscos a los autores árabes de hoy, como el libanés Amin Maalouf o los poetas iraquí Al-Bayati y sirio Nizar Qabbani, los artistas musulmanes (y también cristianos) se han inspirado en la inagotable belleza y simbología que encierran el palacio y los jardines de la Alhambra de Granada. Así lo refleja un estudio científico a partir de más de 2.000 referencias literarias e históricas desde el siglo XV hasta nuestros días que, financiado por el Plan Nacional de I+D+i, ha realizado un grupo de arabistas de la Universidad de Alicante, dirigidos por el catedrático Luis Fernando Bernabé. Este experto ha relatado que, además de Maalouf en León el Africano y de Al-Bayati y Qabbani, han leído referencias de la Alhambra (que significa Fortaleza Roja) en multitud de obras de autores musulmanes identificándola como el punto culminante de Al-Andalus, la etapa dorada en la que dominaban las ciencias y las artes. El Romancero de Abenámar, donde se dice que está labrada a maravilla (siglo XV), los documentos históricos de Luis del Mármol Carvajal, los relatos de los primeros viajeros italianos como Andrea Navagero y la producción de Alonso del Castillo, traductor de Felipe II, reflejan lafascinación que, igualmente, despertó el palacio (y también el moro de Granada) desde el lado cristiano. Se añadieron después algunas de las figuras literarias occidentales, como Washington Irving, quien incluso tuvo habitación en el palacio y que escribió sus conocidos Cuentos de la Alhambra, Víctor Hugo para encumbrar la Alhambra romántica o el alemán Heinrich Heine, con su poema Almanzor en el siglo XIX. Y no ha decaído la atracción hasta hoy con multitud de referencias en autores tan leídos como Salman Rushdie (El último suspiro del moro) y Paulo Coelho (El alquimista). pasó a convertirse en un símbolo universal para los árabes y no árabes al encarnar la convivencia entre las dos culturas, tanto por haber sido construido por los primeros como conservado por los segundos en la Europa cristiana, lo que da pie a unos diálogos conceptuales y simbólicos muy ricos.
Posted on: Thu, 17 Oct 2013 11:53:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015