El Candidato de los Radicales..... ¡¡¡ Sin Palabras !! - TopicsExpress



          

El Candidato de los Radicales..... ¡¡¡ Sin Palabras !! Buenos Aires, Argentina, Miércoles 3 de Julio de 2013 "PLAN B" Radio ARGENTINA AM 570 Lunes a Viernes 09 A 10 HS /// "INFORME RESERVADO RADIO" Radio ARGENTINA AM 570 Lunes a Viernes 17 A 18 HS /// "INFORME RESERVADO TV" SEÑAL METRO Viernes 19:30 HS EN VIVO Noticia Aguad con procesamiento ratificado por malversación de fondos ¿para financiar campaña de UCR? El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Corrientes, confirmó el procesamiento del ex interventor y actual diputado nacional Oscar Aguad (UCR), en la causa en la que se investiga el destino de 60 millones de dólares de un crédito que el legislador tomó, cuando se desempeñaba como interventor federal de la Municipalidad de Corrientes en el período 1999-2001, durante la presidencia de Fernando de la Rúa. De esta manera, Aguad queda definitivamente procesado en la causa que se investiga el delito de malversación de caudales públicos, en perjuicio de la comuna capitalina que hoy administra el intendente Carlos “Camau” Espínola (PJ). Se sospecha que dicho monto de dinero fue destinado a “bancar” la campaña política de la UCR correntina. El periodista Daniel Solmoirago, remarcó que "en realidad el estratega de este desfalco, el mayor de la historia de Corrientes era Ramón Mestre pero como murió la causa volvió al Foro Provincial y si Mestre vivía, en su carácter de Interventor Federal la causa seguía en el foro federal". "Decir que Aguad es ladrón es poco”. "Ahora el bloque del FpV puede pedir el desafuero de Aguad". El fallo, fechado el 21 de junio, que se conoció el miércoles, declara inadmisible el recurso extraordinario federal, que había sido presentado oportunamente por la defensa del legislador cordobés, que ahora continúa procesado y sin más posibilidades de apelación. La disposición del STJ correntino, rechaza la cuestión federal que había sido presentada por la defensa del diputado radical contra el fallo del pasado mes de marzo, que anulaba la prescripción y ordenaba su procesamiento. Con esto, el ex interventor capitalino, ya no podrá apelar y el expediente deberá retornar al Juzgado de Instrucción Nº5, que deberá disponer el juicio oral y público, previo desafuero del diputado nacional. “Hace unos meses, el STJ revocó el sobreseimiento por prescripción de la causa dictada por la jueza inferior”, recordó el presidente del máximo tribunal, Carlos Rubín en declaraciones a radio Dos, a la vez que explicó “que existen ciertos elementos que puede interrumpieron esa prescripción como el hecho de que el imputado tenga un cargo público de jerarquía". La nueva disposición de la Justicia correntina ratifica el procesamiento de Aguad, rechazando la cuestión federal y el recurso extraordinario ante la Corte, se conoció hoy, en la voz del presidente del máximo Tribunal, que lo confirmó en declaraciones a radio Dos. Aguad continúa procesado en la causa en la que se investiga el destino de un crédito de 60 millones de dólares que tomó cuando se desempeñaba como interventor federal del municipio capitalino en el período 1999-2001, durante la presidencia de Fernando de la Rúa. Los 60 millones de dólares fueron canjeados en su totalidad por bonos CeCaCor (certificados de cancelación de deudas) y nunca se rindieron, según consta en la denuncia. Al asumir el intendente Carlos “Camau” Espínola, la Municipalidad de Corrientes se constituyó como querellante y apeló el sobreseimiento, que fue finalmente revocado por el STJ en un fallo del mes marzo. La investigación sobre la supuesta administración infiel que imputa a Aguad se inició a partir de una denuncia radicada en el año 2000 por el ingeniero Rodolfo Amílcar Paladini. El periodista Daniel Solmoirago, quien investigó y siguió de cerca el tema, en declaraciones a CorrientesHoy, remarcó que el endeudamiento de los 60 millones de dólares superó al incluso la renta anual del Municipio que era de 40 millones de dólares en aquella época. Éstos son unos ladrones, unos bárbaros, son tres, Aguad y otros dos, de los cuales Anselmo Bruno es otro". "Decir que Aguad es ladrón es poco y lo que me molesta como ciudadano es que salga a hablar en medios nacionales contra posibles hechos de corrupción cuando él tiene un proceso de malversación de fondos". Consideró que ahora será la Corte Suprema la que tendrá o no que dar el paso siguiente en éste caso ya que es el órgano que está por encima del Superior Tribunal de Justicia de la provincia. "Ahora el bloque del FpV puede pedir el desafuero de Aguad. Aún recuerdo en el primer fallo cuando Aguad salió a decir que esto era una persecución del Intendente Carlos Camau Espínola porque era kirchnerista y eso es un verso porque el Intendente está obligado como funcionario por Ley a seguir la causa y a apelar". "En realidad el estratega de éste desfalco, el mayor de la historia de Corrientes era Ramón Mestre pero como murió la causa volvió al Foro Provincial y si Mestre vivía, en su carácter de Interventor Federal la causa seguía en el foro federal". "La prensa también ocultó el asalto de Aguad, la complicidad viene de hace décadas y eso no salió publicado en los medios gráficos, y se está hablando de una persona que fue Intendente, candidato a Gobernador de Córdoba, es uno de los que integra el Consejo de la Magistratura de la Nación, uno de los responsables de juzgar a los jueces, una persona que fue durante mucho tiempo presidente del bloque Radical”.
Posted on: Wed, 03 Jul 2013 22:55:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015