El Comprobante Fiscal Digital 'dará agilidad en la cobranza' o - TopicsExpress



          

El Comprobante Fiscal Digital 'dará agilidad en la cobranza' o A partir de 2014 se migrará al CFD por internet Para los especialistas, el recurso simplificará los procesos administrativos y se tendrá una mayor seguridad jurídica Al pasar al esquema de facturación electrónica, o Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), las empresas ganarán 'agilidad y eficiencia' en el ciclo de cobranza, además de 'simplificar' sus procesos administrativos y tener una mayor seguridad jurídica al disminuir la generación de comprobantes apócrifos. La cobranza se agiliza ya que en el momento en el que se hace la factura, se envía al cliente y empieza el plazo de pago, de ahí que beneficie el flujo de las empresas. En el caso de la seguridad, al tenerse las claves y contraseñas se dificulta que terceros falsifiquen datos como la razón social, así lo estimó Gilberto Sánchez, director general de Aspel, uno de los 68 proveedores autorizados de certificación (PAC) por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El SAT anunció en mayo que a partir de 2014 todos los contribuyentes que utilizan el esquema de Comprobante Fiscal Digital (CFD) deberán pasar al CFDI para la emisión de sus facturas electrónicas. Asimismo tendrán que hacerlo quienes perciban ingresos superiores a 250 mil pesos en el año. Citando al Servicio de Administración, Gilberto Sánchez dijo que a la fecha más de 650 mil empresas emplean el CFDI. Calculó que, tomando en cuenta que durante 2011 y hasta ahora, se han autorizado 2.7 millones de empresas con Código de Barras Bidimensional (CBB), un millón y medio tendrá que cambiar al Comprobante Fiscal Digital por Internet, aunque aseveró que el SAT habla más bien de 320 mil corporaciones. El directivo explicó que para poder usar el CFDI se requiere una Firma Electrónica Avanzada (Fiel) y acudir con un proveedor de factura electrónica o emplear la herramienta gratuita ofrecida por el SAT. Detalló que los datos de factura se envían por internet, en formato HTML, lo toma el proveedor, abre y revisa la factura para checar que contenga los requisitos del SAT, timbra electrónicamente, le pone folio y manda la factura al cliente, más una copia al Servicio de Administración. Como se requiere rapidez en los procesos, se timbra “en un tercio de segundo”.
Posted on: Fri, 27 Sep 2013 16:09:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015