El Ejemplo de Amín sigue VIVO Amín Abel nació el 12 de octubre - TopicsExpress



          

El Ejemplo de Amín sigue VIVO Amín Abel nació el 12 de octubre del 1942. A pesar de ser hijo de comerciantes medios y disfrutar de una vida acomodada, Amín se dedica a luchar por el bienestar del pueblo. Se inicia en la lucha política en 1960, en la clandestinidad. Participa en movilizaciones callejeras en julio, agosto y septiembre de 1961 y en las movilizaciones estudiantiles que se inician en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en el mes de octubre, culminando con los acontecimientos de la calle Espaillat. Obtuvo su título de bachiller con honores en el Colegio Dominicano de La Salle. Fue estudiante de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UASD, graduándose póstumamente con las más altas calificaciones (Magna-Cum-Laude).El mismo día del golpe de estado de 1963 es apresado por las fuerzas represivas, pudiendo luego escapar del palacio de la policía. Tuvo una participación activa en las actividades que realiza el 14 de Junio para la guerrilla del 1963. Cae preso en septiembre de 1964 al participar en un acto que tenía programado el 14 de Junio para conmemorar el 1er. Aniversario del golpe de estado de 1963. Fue expulsado de la UASD, junto a todos los dirigentes de la Federación, al oponerse al examen de admisión que pretendía convertir a la UASD en una universidad de élite que negaba el derecho de ingreso a los estudiantes pobres. Participa en la huelga de hambre que declara la FED en 1964, para rechazar la expulsión. Es elegido por los estudiantes universitarios en las elecciones de 1962 como delegado estudiantil al Consejo Universitario en representación del grupo Fragua. Participa en movilizaciones estudiantiles con la finalidad de expulsar a un grupo de profesores de connotada actividad trujillista. Fue miembro y fundador de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), elegido como su Secretario General y delegado al Consejo Universitario en l964. En ese año viaja a Hungría para participar en un congreso estudiantil. A principio de 1965, Amín junto con otros dirigentes estudiantiles, es expulsado definitivamente de la Universidad. No obstante es reelecto Secretario General de la FED. Participa activamente en la Guerra de Abril de 1965, destacándose como combatiente e instructor militar. Contrajo matrimonio el mismo 24 de abril de 1965, y al enterarse del inicio de la guerra se traslada a la Capital, donde se une a sus compañeros, integrándose de lleno a la lucha armada, participando en los combates que se desarrollaron en Ciudad Nueva. Más tarde se traslada a prestar servicio en la Zona Norte de la Capital, y cuando ésta cae en manos del enemigo se dirige a Ciudad Nueva, donde se le encomienda la organización de la Academia 24 de Abril. En diciembre de 1966 pasa a formar parte del Movimiento Popular Dominicano (MPD) dedicándose a trabajar en el aspecto organizativo en el Distrito Nacional y luego se traslada a organizar la lucha en el campo. Formó parte del Comité Regional Sur MPD y en la capital formo parte del Comité del Distrito. En 1968 fundó el grupo estudiantil Flavio Suero. Ese mismo año, el 15 de febrero, es hecho prisionero en la sección Arenoso, San Francisco de Macorís. Fue mantenido en prisión hasta junio de ese año. Luego se dirige a la Región Este para continuar sus labores políticas y organizativas. Ya estaba siendo perseguido tenazmente por las fuerzas represivas del gobierno yanki-balaguerista, acusado de participar en el secuestro del coronel yanqui Donald J. Crowley. El 24 de septiembre de 1970, a las 5:00 A.M., estando junto a su esposa (embarazada) y su hijo, fue asesinado en las escaleras de su casa, luego de ser allanada y ser apresado sin oponer resistencia, cae salvajemente abatido por las balas asesinas del régimen balaguerista.
Posted on: Tue, 24 Sep 2013 16:51:46 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015