El Greco en la poesía «pictórica» de María Antonia Ricas. La - TopicsExpress



          

El Greco en la poesía «pictórica» de María Antonia Ricas. La escritora toledana presenta un nuevo libro titulado «El Cretense» con el que rinde homenaje a la figura del genial pintor . A los seis años descubrió gracias al trabajo de su tía María Ángeles los cuadros y el arte del genial Doménikos Theotokópulos, conocido universalmente como «El Greco», artista al que la poeta toledana María Antonia Ricas rinde homenaje con su último libro titulado «El Cretense», que se ha presentado esta misma semana en la Casa museo «El Greco», acompañado por los sonidos musicales del siglo XVI y XVII que interpretó magistralmente Ana Alcaide, mientras la voz de la propia autora evocaba las referencias poéticas de un artista que conoció en su infancia, y también a ese nuevo artista que descubrió en una exposición que le sirvió de inspiración para escribir este libro, concebido en plena madurez literaria. El libro comenzó a escribirse años atrás, concretamente en el año 2009, cuando la poeta María Antonia Ricas visitó la exposición «El Greco. Toledo 1900», que se pudo ver en la primera planta del convento de Santa Fe. En esa retrospectiva y, mientras recorría las estancias del convento, la autora de «Idolatrías» se topó con la obra de un pintor «lleno de luz y alegría» que «me impactó y fascinó», aseguró para reiterar que «esa claridad era un fiel reflejo de las influencias venecianas que había recibido el pintor cretense». La muestra también le cambió esa imagen «triste y sombría» a la que «me había acostumbrado y que contemplé de niña, cuando iba a visitar a mi tía a su trabajo, que era la que vendía las entradas en la Casa del Greco», aseguró la autora de «Conectada», último libro que ha publicado este profesora de Primaria en un colegio de Toledo. De esa sensación de «alegría» y «fascinación » surgió «Cretense» –publicado por la editorial Celya–, que reúne un compendio poético con el que María Antonia Ricas — amante de la palabra, del paso del tiempo, de los cuestionamientos personales, la melancolía y el olvido— evoca la «obra» del artista más universal y cercano a Toledo, como la propia autora, que nació en el otoño de 1956. En este último libro —el número dieciocho de su larga trayectoria poética-, María Antonia Ricas titula cada poema como los propios cuadros del pintor cretense: «El Entierro del Conde de Orgaz», «Juan Pardo de Tavera», «La Inmaculada Oballe…» y así hasta completar la treintena de cuadros que conformaban esa magna exposición. Pero también en este libro habla de sus propios sentimientos y ausencias. En el poema «Despedida del Cristo de María», Ricas habla de la muerte de su padre y de sus seres queridos. Y con Juan Pardo de Tavera «el cardenal Tavera», la autora le pregunta que hay fuera del cuerpo y cuántos cuerpos quemó cuando fue «Inquisidor». Al abrir las hojas de esta obra —cuyo prólogo ha escrito el profesor de filosofía Luis Peñalver—, el lector descubrirá que el libro de María Antonia Ricas está inserto en temas comunes y en esa fascinación por querer transmitir la emoción humana. No duda en mostrarse conmovida y feliz al evocar las frases de sus alumnos cuando acudieron, junto a ella, a ver la exposición. «Al contemplar a la Inmaculada Oballe se quedaron sorprendidos por la luz de la obra, los elementos del cuadro y por el color», recordó la autora, para a continuación leer el poema «Inmaculada Oballe» que ha escritó a raíz de esta contemplación. «Los niños conocen la esperanza en el color azul flotando como un cielo. No buscan la precisión aunque presienten que no todo está escrito. Exclaman con el fulgor del amarillo alado y se preguntan cómo es posible que algo humano vuele alejándose de la tristeza. Míralos, abren mucho sus ojos, se maravillan sin palabras, intuyen sin palabras...». Y esta lectura sirvió para volver a recordar la visita de sus alumnos a la muestra «El Greco. Toledo 1900». Con una cuidada edición, «El Cretense» contiene once ilustraciones del ceramista y pintor toledano Pablo Sanguino, que se inspiró en los poemas escritos para dar imágenes a un libro dedicado por completo a la obra del Greco. Ricas recupera con esta obra su experiencia y utiliza la palabra para responder a los interrogantes de una vida que comenzó a escribir en 1975, cuando publicó «Ventana». abc.es/local-toledo/20130615/abci-greco-poesia-pictorica-maria-201306151850.html
Posted on: Sun, 16 Jun 2013 08:59:23 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015