¡El Humo, inundado! Lunes 16 de septiembre de 2013.- Ha estado - TopicsExpress



          

¡El Humo, inundado! Lunes 16 de septiembre de 2013.- Ha estado lloviendo toda la mañana. Desde el sábado se ha dejado sentir el agua de la lluvia. Hay la cruel amenaza con que el río llegue al barrio. La lluvia no para. El Japón está crecido, está inundado el camino, como a 30 metros atrás del Arco de Bienvenida, aunque todavía se puede transitar por la carretera para llegar al boulevard Juan Álvarez. Hace como media hora, se oyó el ulular de una ambulancia de Atoyac, recorriendo las principales calles, para alertar a la gente que se salga, porqué ya viene el río, se esparció alarmantemente. Pero otra fuente, señala que el río ya está por el CEBTI de Atoyac de Álvarez, ubicado al Norte de nuestra comunidad, como a 4.5 km. Igualmente se supo que vino el alcalde, preocupado por la tensa situación que se vive, buscó al comisario municipal, y no lo encontró, lo mismo con el que se dice comisariado ejidal Tomás Galeana Laureano. En este contexto, se sabe de familias de la mencionada comunidad que han abandonado sus hogares, ante el temor de la avenida del río. Debes saber, que desde ayer domingo 15, el barrio del Humo, se encuentra incomunicado con el resto del estado, del país, y del mundo, tanto de la señal de Internet, de celular y de teléfono de casa. Aunque el servicio de este último, se ha restablecido parcialmente hace como media hora (13:50 horas). Hay que decir, que El Humo, está viviendo en la incertidumbre generada por la situación del ciclón Manuel, llamado así por el SNM. Y no deja de llover a cántaros. En este ambiente, el río, extendió un ramal, al mismo sitio que tenía. Esto sucedió ayer domingo 15. Esto, me recordó El Biulath, ocasionó que este “ramal” del río grande, se desviara hacia el propio “río original”, dejando con ello, su cause, seco, tal como muchos habitantes del lugar, menores al tiempo señalado, lo conocían. De pronto, se oyó: “A toda la gente que se quiera salir, va a venir una camioneta del Ayuntamiento en 10 minutos,”. “El punto de partida, es en la Comisaría”, era la voz que se escuchó en el tocadiscos. Así, dos horas transcurrieron, mirando impasibles el caer del gua de la lluvia, esperando tal vez la presencia del río, en la comunidad, y en efecto, al término de este tiempo señalado, se observó un inusual movimiento grupal “ensombrillado”, dirigiéndose para la periferia Oeste del barrio, “ya está el río donde Don Lencho”. A los pocos minutos de esa situación, el río estaba corriendo por la calle Antonio Valle, rumbo a la entrada del poblado, y sí, desde la planta alta de mi casa, logré, asombrado, divisar el fenómeno anunciado, algo inusual en el barrio en 45 años, cuando la comunidad se vio inundada por el citado río. Eran las aguas de las calles Sara Pacheco, del ”Camino Viejo”, y parte de la calle Feliciano Radilla, por lo que, la calle Antonio Valle, acumuló mucha agua en su trayecto hacia la entrada del Humo. A la par, la calle de mi domicilio, se miró cubierta con agua del río, corriendo hacia la calle Antonio Valle, para unirse a la corriente de agua descrita anteriormente, donde recibía el caudal de la calle Emeterio Pino, tornándose esta, más densa. Afortunadamente, esto no causó daño de significancia entre los vecinos que tuvieron la desdicha de estar en estrecho contacto con la escorrentía del agua del río desbordado. Para las 19 horas, dejó de llover, y las calles, antes inundadas, empezaron a disminuir su volumen, y se vieron “secas”, una hora después. Con esto, el temor, la tensión y la angustia ante un probable desbordamiento del río Atoyac, desapareció. Varios habitantes del lugar, miraron incrédulos el fenómeno, de como las calles señaladas, se encontraban con mucha agua corriendo. Lo malo y grave de este asunto novedoso, es que varias familias vieron dañados sus aparatos electrodomésticos, enseres domésticos, etc. Lo bueno de lo malo, es que el agua invasora, tuvo salida inmediatamente, y por tanto, no permitió que esta, se acumulara, que no se estancara, porqué de suceder todo lo contrario, el infortunio de la avenida del agua del río, lo hubiéramos padecido por varios días a futuro. No obstante el poco tiempo de la inundación, varias familias tuvieron la desgracia de que el agua se le metiera a sus casas, ocasionando con ello, la pérdida de refrigeradores, de lavadoras, etc., con la consiguiente acumulación de tierra “lodosa” contenida en el agua. Finalmente se puede decir, que a pesar de la tristeza de varias familias de este lugar, y de la fiereza e intensidad del ciclón Manuel, El Humo, salió bien librado, del destrozo causado por el fenómeno meteorológico en otras partes de la Región y del estado de Guerrero.
Posted on: Mon, 23 Sep 2013 15:18:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015