El MOP garantiza ser una institución gubernamental que ha - TopicsExpress



          

El MOP garantiza ser una institución gubernamental que ha impuesto el no ser gubernamental en base a los impuestos de la sociedad. Recapturar el preguntar, del estudio en las universidad, del creer en la labor de las instituciones del gobierno. 21 de septiembre del 2013. Los puentes de Circunvalación no reflejarían ningún universitario o la importante ocupación de las instituciones del gobierno. 10 de septiembre de 2013. Días después de que la Constructora Hernán Solís advirtiera a autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transportes MOP sobre la necesidad inminente de cerrar el paso por los cuatro puentes modulares colocados en Circunvalación, porque los apoyos de las estructuras podían presentar problemas y ceder. No permitieron el transporte vehicular ya que trabajarían en una infraestructura distinta, por la inestabilidad del terreno. La corriente de agua en el sector de los Arcos en la, General Cañas dañó un trabajo que costó 1500 millones que inauguraron en noviembre del 2012. Ingenieros de CONAVI evaluarán la situación para determinar cómo reparar el daño. Otra vía con problemas es la entrada a Heredia por los Lagos. Por la falta de demarcación, conductores tardan hasta 30 minutos en avanzar estos 4 kilómetros. Diputados aprueban presupuesto que se financiará en su mayoría con deuda. 11 de septiembre de 2013 Asamblea Legislativa otorga, la modificación presupuestaria que aumenta en 64 420 millones de colones los recursos para gastar del Gobierno. Algunos diputados califican como inconvenientes y porque en su gran mayoría se financiará con bonos de deuda. El proyecto no contó con el aval de todos los diputados, pues de 40 diputados presentes, 25 votaron a favor y 15 en contra. Este Proyecto incluye gastos como los relacionados con infraestructura vial, que destina al Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) 28 000 millones de colones y 2 mil millones para el INCOFER, además se destinan 20 mil millones de colones del fideicomiso cafetalero en respuesta a los daños producidos por la roya y fondos para la reestructuración y financiamiento de gastos operativos del Consejo Nacional de Producción (CNP). La Comisión de Asuntos Hacendarios aprobó una moción presentada por el Ministerio de Hacienda, que destina 226 millones de este fondo de 7 mil millones, al saldo de una deuda por parte de la Asociación Organizadora de los Juegos Centroamericanos. Un fondo destinado a los gobiernos locales que alcanza los 4600 millones de colones. De acuerdo con la diputada Yolanda Acuña, el viceministro de Hacienda José Luis Araya, indicó en la Comisión, que en este presupuesto están incluidas todas las municipalidades. Acuña asegura que no es así. La ley contempla la incorporación de ingresos corrientes por un total de 3 mil millones. De esta suma 1.049 millones corresponden a los recursos según la Ley de impuesto a casinos, 780 millones por el aumento en un dólar el importe correspondiente al impuesto de salida del Territorio Nacional, 386 millones correspondientes a la recaudación de multas por concepto de infracciones a leyes laborales y una transferencia corriente por 924 millones que corresponde a recursos que provienen del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares. Además de 64 mil millones en títulos valores de deuda interna que contemplan una emisión especial por un total de 20 mil millones para financiar la creación del Fideicomiso cafetalero y los restantes 44 mil millones se destinarán a financiar una serie de obligaciones prioritarias para la Administración. Contraloría señala que carretera a Caldera trabaja de manera provisional Se trata de una colección de incumplimientos y de desatención gubernamental pocas veces vista. La carretera a Caldera, inaugurada el 28 de enero del 2010 de forma provisional, sigue trabajando provisionalmente, pese a que debió haber entrado a funcionar de manera definitiva el 8 de julio del 2010, tres meses más tarde. Y no trabaja de manera definitiva sencillamente porque, casi cuatro años después, la obra no está terminada. La Contraloría hace una lista de las obras que faltan y menciona, los intercambios e intersecciones de La Guácima, El Coyol, Balsa, San Rafael, Atenas, Rincón Chiquito, además de las marginales de Siquiares y Turrúcares El área de servicio, que no está ni siquiera planeada. No se ha construido ninguna estación de pesaje, por lo que siete de cada diez vehículos no fueron sometidos a control. Del resto, un 17% llevaba sobrepeso, pero a ninguno se le aplicó nunca una multa. La Contraloría señala que el gobierno no ejerce ningún control sobre la calidad de la vía, que ya muestra deterioros, ni sobre el mantenimiento de taludes. Tampoco tiene ningún control sobre los ingresos, esenciales para saber cuándo se pagará la carretera. La Contraloría hace un fuerte llamado acerca del congestionamiento de la vía. Afirma que la velocidad de tránsito es mucho menor de lo previsto y que en un 80% del recorrido no hay posibilidades de adelantamiento seguro. Es decir, que se viaja a la velocidad del más lento. Los planes para mitigar este mal, debieron de haberse presentado hace tiempo. La situación de las multas que el gobierno debió haber cobrado a Autopistas del Sol. En 32 meses no ha sido posible cobrar ni una sola multa, pese a que nueve de cada diez se originan en incumplimientos detectados antes del 2011. Un medio televisivo le consultó a la empresa Autopistas del Sol y esta respondió por correo electrónico que "el informe de Contraloría es sobre las funciones del Consejo Nacional de Concesiones, y al respecto no tenemos ningún comentario". El Consejo de Concesiones no hablo por lo que presentaron ante la Contraloría un recurso en que rechaza el informe. Contraloría llama atención a Concesiones por atraso en entrega de ruta 27 Lunes 16 de septiembre, 2013 En la auditoría realizada por el ente contralor se señala falta de implementar para crear soluciones ante los congestionamientos, así como la carencia de datos ante una posible finalización de contrato anticipada ante los ingresos que ha recibido la concesionaria. También se detectaron deficiencias en las actividades de mantenimiento de la carretera; y poco control sobre los vehículos de carga pesada. El gerente de Infraestructura de la CGR, Allan Ugalde, dijo que entre las disposiciones se le ordenó al CNC establecer las medidas correspondientes para que la carretera ya sea entregada al Gobierno y dar solución a las deficiencias detectadas. El pasado 5 de setiembre AmeliaRueda dio a conocer que Autopistas del Sol ha recaudado casi $18 millones más de lo previsto en el contrato de concesión, ya que generó ganancias por $84.485.016 en ese periodo. Lo proyectado, según el CNC, era $66.618.236. Bajo el amparo de la Ley 7727 (Ley sobre Resolución Alterna de Conflictos y Promoción de la Paz Social) se realizará la negociación entre el Gobierno y la empresa OAS. La negociación contará con el arbitraje de un experto de la Cámara de Comercio. Que se amparará en esta ley, y por ende, se deberá respetar el artículo que la establece que estas negociaciones sean de carácter privado. Dicha ley establece que, es absolutamente confidencial el contenido de las actividades preparatorias, conversaciones y convenios parciales del acuerdo conciliatorio, la resolución alterna de conflictos agrega que el mediador o conciliador no podrá revelar el contenido de las discusiones ni los acuerdos parciales de las partes, en este sentido se entiende que al mediador o conciliador le asiste el secreto profesional. El Gobierno menciona, se mantiene firme en el tema de no pagar lucro cesante, ni indemnización. La empresa OAS afirmó no estar interesada en pedir dinero del lucro cesante, pero buscarán recuperar una inversión cercana a los 40 millones de dólares que se había realizado en las obras. Organizando las reuniones con un calendario para organizar el trabajo en el proceso de resolución alterna de conflictos. La empresa OAS dejó de realizar los trabajos después de que el gobierno así lo pudiera, por lo que en ningún momento realizaron incumplimiento de contrato. Una vez concluida la negociación si serán de conocimiento público los acuerdos y el proceso. Si el mediano empresario no cuenta con alianza del gobierno en su cosechar, es conveniente el cambiar su trabajar ya que las importaciones no benefician la competitividad, el ministerio de agricultura, orientaría en la capacitación de nuevos productos en un transcurso del promocionar la agricultura ya cosechada. Incorporando la sociedad, no independizando el respeto al trabajo y supera miento. El gobierno carece del adecuado funcionar, empresarios se adueñan de los ingresos turísticos y exportaciones e importaciones. La muchedumbre protesta pacíficamente, por un adecuado funcional en las áreas necesarias del país. Una sociedad que se esfuerza en su labor a pesar no adquirir un ejemplo similar de su idiosincrasia por parte del gobierno y los empresarios. Progreso Social de Costa Rica en Latinoamérica. El Índice de Progreso Social surgió en 2009 dentro del Consejo del Programa Mundial sobre Filantropía e Inversiones Sociales del Foro Económico Mundial. Fundación Avina, junto a Skoll Fuoundation y el Banco Compartamos México generaron una alianza con el Instituto de Estrategia y Competitividad de Harvard, la firma Deloitte y Cisco Systems entre otros líderes y organizaciones. Registra 52 indicadores en tres áreas que muestran el desempeño relativo de los países con la intención de elevar la calidad de la discusión acerca de las prioridades nacionales y para guiar las decisiones de inversión social. Costa Rica fue el país de Latinoamérica que obtuvo la mejor calificación, seguida por Chile y Argentina. La vanidad de la sociedad. El teléfono celular, un invento de provecho. Después del poder llamar por teléfono, diferentes vanidades no benefician. Son vanidades. El país surge los costos de los impuestos no acreditan el mejorar de la sociedad. Un liderazgo en progreso y la sociedad no cuenta con la vanidad de la verdad de que el país surge en mejorar al grupo de empresarios y políticos. La sociedad disciplina por sus coerciones disciplina por ser el capital humano indispensable en los campos de los países. Rocha
Posted on: Sun, 22 Sep 2013 19:56:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015