El Maíz Morado (Zea mays) es una variedad de maíz, único de los - TopicsExpress



          

El Maíz Morado (Zea mays) es una variedad de maíz, único de los valles de los andes peruanos que normalmente se cultiva a 3,000 msnm. Existen diferentes variedades de Maíz Morado, todas ellas se originaron a partir de la especie “Kculli” que aún se sigue cultivando en los andes Peruanos. Tiene un color morado oscuro e intenso y misteriosamente si es sembrado en otro país diferente al Perú no sale del mismo color morado, inclusive a veces hasta podría salir amarillento. Los especialistas barajan diversas hipótesis como factores no descubiertos en el clima, la tierra o el agua. El Maíz Morado se usa desde la época preinca y ha sido encontrado en diferentes objetos cerámicos de la cultura “Mochica” que datan de más de 2,500 años. En el Perú son muy populares la “chicha morada” y la "mazamorra morada" preparadas con este maíz y que son reconocidas como muy nutritivas. El Maíz Morado, es un gran antioxidante debido a su alto contenido de antocianinas (cianin-3-glucosa C3G que es su principal colorante) y compuestos fenólicos. Además tiene propiedades funcionales y bioactivas. En la escuela de medicina de la universidad de Nagoya (Japón) se ha demostrado mediante un estudio que el pigmento del Maíz Morado impide el desarrollo del cáncer al Colon. Estudios y Descubrimientos Maíz Morado previene el Cáncer de Colon Se han realizado estudios científicos en Japón (Doshisha de Kioto) y publicaciones en revistas como Biochemical and Biophysical Research Communications, que muestran que los fitoquímicos del maíz morado tienen efectos sobre la obesidad y la diabetes. En el estudio se tomaron 2 grupos donde se les administró una dieta rica en grasa, a uno de ellos además se le dio los pigmentos morados del maíz. El grupo que consumió el pigmento no ganó peso, no presentó hipertropfia de los adipocitos (crecimiento de las células grasas), no presentó hiperglicemia (niveles elevados de glucosa en sangre), ni hiperinsulinemia (mucha insulina en sangre, típico en cuadros prediabéticos o hiperleptinemia (niveles altos de leptina, que sirve como marcador de diabetes). Al parecer, el extracto de maíz morado incrementa la actividad de un gen que regula la función de las células grasas. Tomoyuki Shirai En la Universidad de Nagoya, Japón, un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina, dirigido por el profesor Tomoyuki Shirai (Ver su imagen a la izquierda), ha establecido que el pigmento del maíz morado evita la incidencia de cáncer del colon. La información sobre los resultados de Nagoya se informó en el periódico japonés Mainichi Shimbun. En pruebas de laboratorio, un 5% de pigmento de maíz morado mezclado junto con una sustancia cancerígena natural que se encuentra en las partes quemadas de la carne asada y pescado se procedió a dar como alimento a 20 ratas. Tomoyuki Shirai El resultado fue que de las 20 ratas a las que se le dio la sustancia cancerígena, 17 (85%) desarrollaron cáncer de colon. Sólo el 8 ratas (40%) que tuvo el pigmento del maíz morado desarrollado cáncer de colon. Según la Agencia de Investigación en Cáncer de Japón, la capacidad de las sustancias cancerígenas contenidas en las zonas quemadas de los alimentos sería suficiente para causar cáncer en las personas. San-Ei Gen, empresa de Osaka, fabricante de aditivos para alimentos que ha participado en la investigación ha declarado que en Japón y otros países desarrollados los cánceres de intestino grueso van en aumento. De allí que desean continuar con los estudios del pigmento del maíz morado y su uso en alimentos medicinales. Los científicos han demostrado que muchos de los pigmentos que dan su color a las frutas y vegetales, contienen muchos de los compuestos que parecen combatir enfermedades degenerativas del cuerpo humano y que a su vez, brindan efectos benéficos para la salud y el bienestar. Este es el caso de las antocianinas que el Maíz Morado posee en una alta proporción. Maíz Morado Las investigaciones establecieron que los compuestos del maíz morado no son ni vitaminas, ni minerales y los han denominado fitonutrientes, sustancias químicas presentes en las plantas, responsables de darles color, sabor, protegerlas de los rayos ultravioletas, ayudarlas a combatir las infecciones bacterianas, virales o micóticas y permitirles superar las inclemencias y presiones de su entorno (insectos, animales depredadores, sequía, etc.). Como medida preventiva se recomienda que consuma alimentos ricos en fibra, baja en proteínas animales, grasas e hidratos de carbono procesados. También se aconseja consumir calcio, vitamina D y verduras como la col, las coles de Bruselas y el brócoli para disminuir los riesgos. En esta lista el maíz morado podría incluir, cuyas propiedades de regulación de la presión arterial alta es reconocido por nuestra farmacopea natural. Propiedades del Maíz Morado Planta del Maíz Morado El maíz en todas sus variedades corresponde al grupo de cereales y aportan cantidades importantes de almidón cerca del 80% (carbohidrato complejo), 10% de azúcares que otorgan sabor dulce, hasta 11% de proteínas, hasta 2% de minerales y vitaminas del complejo B y ácido ascórbico, concentrados en el endospermo (grano libre de la envoltura). Además del valor nutricional, el maíz morado tiene una rica composición de fitoquímicos, principalmente antocianinas y compuestos fenólicos, que tienen efectos benéficos en nuestro cuerpo. Su alto contenido de antocianina -pigmento azul morado- es un poderoso antioxidante natural, que previene la degeneración de algunas células del cuerpo, por ende, ayuda en la prevención del temido cáncer. Las antocianinas son flavonoides que dan la pigmentación natural azul, morada y roja en alimentos. Las concentraciones de flavonoides en el maíz morado son de las más altas incluso, más que los arándanos (blueberries, alimento representativo fuente de fitoquímicos). Los presentes en el maíz morado son antiinflamatorios naturales y participan de la regeneración del tejido conectivo y formación de colágeno (necesario para la piel), tienen un alto poder antioxidante que retarda el proceso de envejecimiento, estabilizan y protegen las venas y arterias de la acción de los radicales libres, favorecen la buena circulación sanguínea, reduce los niveles de colesterol, disminuyen los riesgos de ataque al corazón y son excelentes preventivos contra el cáncer. El uso farmacéutico de las Antocianinas también es reconocido en Oftalmología, por sus propiedades de incrementar la agudeza visual y mejorar la visión nocturna. El maíz morado contiene fitonutrientes, que carecen de valor nutricional, pero que protegen al cuerpo del impacto del medio ambiente, fortalecen la inmunidad del cuerpo y protegen contra sustancias cancerígenas. Consumir este maíz también protege de otras enfermedades degenerativas como de la arteriosclerosis, la diabetes y la artritis. También está indicado para reducir la presión arterial y el colesterol en la sangre. Desintoxica al organismo de los agentes de la contaminación ambiental, desactivan sustancias cancerígenas, fortalecen el sistema inmune y protegen al cuerpo del desarrollo de enfermedades crónicas degenerativas como cataratas, artritis, tensión alta, diabetes, envejecimiento, arterosclerosis y enfermedades cardíacas, entre otros males de la civilización moderna.
Posted on: Fri, 20 Sep 2013 22:54:35 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015