El Orica-GreenEdge culmina el éxito de una filosofía que - TopicsExpress



          

El Orica-GreenEdge culmina el éxito de una filosofía que cambiará en 2014 El triunfo de Simon Gerrans fue histórico para el Orica-Greenedge el primero en su corta historia, año y medio en el que el conjunto australiano ha logrado prácticamente todos los objetivos que se marcó en su nacimiento. En 2012 y 2013, se ha convertido en una referencia haciendo lo que mejor saben hacer, apostar por las etapas y las clásicas, olvidándose de las General en las Grandes Vueltas. Una tendencia que cambiará a partir del próximo año. Un proyecto a largo plazo que está asegurado hasta 2016. Una victoria en Calvi que casi iguala la explosión de alegría cuando de nuevo Gerrans alzó los brazos en la Milán-San Remo 2012 en una primera temporada notable. "Esta es, obviamente, nuestra mayor victoria", destacó el director deportivo Matt White. "Hemos ganado más de 50 carreras desde el inicio del equipo el año pasado. Ya habíamos ganado en el Giro, la Vuelta, las clásicas y todo tipo de carreras, pero esta es una caja que no habíamos abierto todavía”. El año pasado el Orica-GreenEdge sumó 32 triunfos, solo superado por Omega Pharma-Quick Step, Sky y Liquigas, con triunfos en el Giro y la Vuelta, la campanada en la Milán-San Remo, más los Campeonatos de Australia, el Tour Down Under, etapas en Tirreno-Adriático, País Vasco, Dauphiné, Eneco Tour… Pero fallaron en las clásicas del pavé y del Tour de Francia. Langeveld fue 5º en la E3 y 10º en el Tour de Flandes y ayer Gerrans cerraba el círculo con su triunfo en Calvi. Fieles a su filosofía, este 2013 suman y siguen, etapas en París-Niza, Catalunya, País Vasco, Suiza y el Tour y podio en la Amstel, hasta 23 dianas y estamos a principios de julio. “Jamás esperamos tanto, con la mitad nos habríamos conformado. El Tour no borra el resto de la temporada, parece que si no destacas en el Tour, el resto no vale. Pero hay que ser realistas: el 2012 es muy bueno”, resumía el año pasado a BiciCiclismo. Y en 2013 no ha cambiado. “La línea de trabajo es seguir aprendiendo y ser valientes y combativos en todas las carreras. Eso nos tiene que diferenciar. Los objetivos en el Tour, el Giro o la Vuelta volverán a ser las etapas. Vamos a seguir haciendo las cosas que sabemos hacer”, explicó. Ahora bien, esa tendencia cambiará en 2014 y comenzarán a apostar por las General, con la confianza del mecenas Gerry Ryan quien en mayo certificó la continuidad de la estructura hasta 2016. “El año pasado pensábamos en dedicarnos a hacer bien lo que sabíamos, carreras de un día y clásicas sin pensar en las generales, y no a intentar mejorar otras cosas. Este año seguimos con la misma filosofía pero quizá el año que viene habrá que empezar a salsear en lo que es la lucha por las carreras por etapas. Lo estamos pensando ciertamente; ya llevamos más de un año haciendo una cosa bien en lo que es una forma de correr, por qué no vamos a salsear con otras cosas”, sostenía durante la Vuelta al País Vasco Stephens a BiciCiclismo. Sin olvidar la formación de Durbridge, Hepburn y Cameron Meyer. De hecho, diez corredores terminan contratos y se van a reforzar, ya han fichado, sobre todo para la montaña.
Posted on: Tue, 02 Jul 2013 12:43:36 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015