El Paraíso sigue consolidándose en Sotogrande Cuando en 1987 - TopicsExpress



          

El Paraíso sigue consolidándose en Sotogrande Cuando en 1987 escribí el libro San Roque Crónica de un cuarto de siglo, me valí de un artículo de Karmentxu Marín que me introdujo en muchos aspectos del Sotogrande que para la mayoría de los vecinos de Guadiaro permanece oculto. Por ejemplo, la relación que pudiera existir con el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos. La periodista escribía lo siguiente: “Lo cierto es que Marcos no hubiera sido bien acogido en Sotogrande. Sus relaciones, con la mayor parte de las principales familias hispanofilipinas de Manila no fueron, en general, demasiado estrechas. Estas sagas familiares siempre procuraron estar a buenas, con más o menos alharacas, yendo más o menos por el palacio presidencial de Malacañang, para intentar evitar que Marcos o su señora siguieran empujándoles a hacer enormes obras benéficas a toque de silbato, para que Imelda no continuara realizándose en plan Evita Perón a su costa o diera una orden a su servicio de impuestos que las hundiera. Joe Olbes Abelló, filipino, casado con Chivi Ortigas, una de las grandes fortunas del archipiélago, presidente honorario de Financiera Sotogrande –en las manos directas, de otro filipino, José Jalandoni, y de Enrique Melián, de igual procedencia, hijo de Leopoldo Melían Zóbel, ya fallecido—dio una fiesta en su magnífica casa de la urbanización gaditana. Él también temía que Ferdinand Marcos pudiera elegir Sotogrande –luego vendría la negativa de asilo del Gobierno español--, sobre todo porque de los dos yernos del dictador, uno juega mucho al polo y otro es un gran aficionado al golf. Pero respiró al pensar en lo que Imelda se podría aburrir, con lo que le gustaba bailar por las noches en su discoteca privada del palacio, con ese amor por el boato que le llevó a romper su larguísima amistad con Pitita Ruidrejo y Mike Stilianopoulos porque no pudieron conseguir que la Reina de Inglaterra la invitara a la boda de Carlos y lady Di. Que se vaya a Marbella, se dijo Olbes. Luego se enteró de que la hija de Marcos se iba a vivir a Rabat, con un pasaporte marroquí facilitado por Hassan”. Que me perdonen los olvidados, pero esa maldita capa que todo lo cubre también me afecta. Aquel primer equipo tuvo excelentes sucesores que fueron mejorando, si cabe, la idea inicial, como fue el caso del ex ministro Juan Miguel Villar Mir, que junto al citado Fernando Montojo y el ingeniero Pedro Santamera comenzaron a dar vida al puerto deportivo. Puerto de Sotogrande, que así se llamaba la empresa, nacía con fuerza y garantía, apoyada por fuertes accionistas como Manuel Sainz de Vicuña, presidente de Coca Cola España: Alberto Elzaburu, marqués de La Esperanza y considerado el mayor agente de la propiedad industrial de España; Antonio Garrigues Walker, y otros ya comprometidos con Sotogrande como Georges Moore y poseedores de importantes capitales emparentados con los Zóbel. El 4 de abril de 1989 Alberto Alcocer Torras, financiero y empresario, fue designado presidente de las inmobiliarias Puerto Sotogrande, en sustitución de Juan Miguel Villar, y Financiera Sotogrande. Tras la fusión de éstas, en mayo, continuó como presidente de Sotogrande. Ellos mismos hacían la descripción del diamante pulimentado en el que habían convertido aquellas fincas y cortijos sobre los que se había sustentado el nacimiento de Guadiaro: "Sotogrande, una finca espectacular de 1800 hectáreas entre Gibraltar y Marbella, se convirtió, en los primeros años sesenta, en una minimetrópoli maravillosa, gracias a un cuidadoso desarrollo. Hoy, cuenta con un Puerto Deportivo, Campos de Golf, Clubs de Playa, Club de Vela y de tenis, frontón, paddle, baloncesto y skite. El Centro Hípico acoge caballistas de distintas edades y en el excepcional Club de Polo de cuatro campos, se da el privilegio único en Europa de jugar todo el año. Completan esta oferta las Cafeterías, los Restaurantes, tiendas de todo tipo, capilla y el Colegio Internacional, que acoge a niños desde la guardería hasta la pre-universidad. En este escenario va tomando forma, junto al Puerto, un nuevo proyecto, tan espectacular como único: La Marina”. En términos náuticos, Puerto Sotogrande es la primera marina del Mediterráneo para los navegantes que vienen del Atlántico. Así ofrece todo lo necesario para un barco; conexiones de agua, electricidad y teléfono, antena parabólica y sistemas de seguridad. También in situ, suministro de gasolina, varadero con zona de reparaciones, y repuestos marinos de todo tipo. Sotogrande compara las islas artificiales con las Islas del Tesoro: "Las islas del tesoro de la Marina de Sotogrande”. Cada isla, cada ribera, está representada por especies acuáticas y exóticas. Un amplio espectro de tonalidades va a teñir las casas y cada isla o ribera será tan distinta y diferente como los peces de los que toman su nombre: Arquero, Candil, Volador, Payaso, Músico, Breca, Galán, Emperador, Gata, Tenca, Surubí, Loro, Chita, Bejél, Carpa, Lucio, Chavito, Mandarín, Luna, Golondrina, Barbero, Frailecito, Doncella, San Pedro, Vela, Corvo, Dragoncillo, Nécora, Caballito, Sierra, Aguja, Pargo, Serranito, Jurel, Pacú, Estrella, Coral, Perca, Cartero, Guitarrero, Delfín, Arlequín, Guramí, Obispo y Ballena serán los peces seleccionados para nombrar a estas islas y riberas maravillosas. Ni que decir tiene que los primeros que “creyeron en el proyecto” tuvieron también mucho que ver con el rápido salto a la fama de esta privilegiada tierra descubierta por el “explorador” de los Zóbel, Alfredo Melián. Me refiero a los Vallejo Nájera (Juan Antonio, el famoso psiquiatra y escritor que estaba casado con Vicky Zóbel sobrina de McMicking), Soriano y Sainz de Vicuña, también emparentados con los Zóbel, George Moore, Ludo Peten, Paul Jeanty, Karry Davies, Javier y Felipe Benjumea, Ángel Berazadi, Urquijo, Oriol, Primo de Rivera, Lladó, Fontana Codina, José Luis Álvarez, López de Letona, Garrigues Walker, Iñigo Cavero, Marcelino Oreja, Jaime Ortiz Patiño, Mariano Rubio, Marichalar, el gibraltareño Joe Gaggero, considerado el hombre más rico del Peñón, propietario de las líneas aéreas, de los autobuses, del Rock Hotel y otros muchos negocios y un larguísimo etcétera de banqueros, hombres de negocio de renombre mundial, como Sir Kenneth Keith, que había sido presidente de la Rolls Royce; o de la política, como los exministros José Luis Álvarez, Fontana Codina, López de Letona, Iñigo Cavero, José Lladó, Marcelino Oreja etc., que confirmaban que el veterano general de la Segunda Guerra Mundial, McMiking, había acertado eligiendo este paraje como el “nuevo paraíso terrenal”. O al menos el elegido por los “elegidos”. Habría que añadir a los residentes habituales y a quienes aportaron capital para llevar a cabo este fastuoso proyecto, a los “visitantes ilustres” ocasionales. Por ejemplo, por la fastuosa mansión “El Molino”, propiedad del banquero Moore, pasaron como invitados especiales Jacqueline Kennedy (la viuda del presidente norteamericano), María Callas (la “voz del siglo”), Spiro Agnew (el magnate de la Ford) y el presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla, que siempre se ha mostrado como un “enamorado de Sotogrande”.
Posted on: Sat, 28 Sep 2013 09:35:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015