El Rincón de los eggun es muy especial para nosotros y para ellos - TopicsExpress



          

El Rincón de los eggun es muy especial para nosotros y para ellos hay,hacemos saludos y tributo a eggun ( es un sitio designado para darle sus serviciios Este sitio es aconsejable fuera de la casa , este rincón lo enmarcamos con cascarilla, como una media luna con 9 cruces,asi marcando su su sitio o espacio dentro de nuestra casa. Servicio de los eggun La Teja del eggun ,Agua, Agua con azúcar morena , aguardiente, , vino seco, café, vela, tabaco, flores ypedacitos de coco , con un puntito de manteca de corojo y una pimienta guinea , y un plato roto. Este servicio lo debemos cambiar cada 7 días los lunes,se debe iluminar este rincón . Atender a tus muertos familiares, de tu cordón espiritual requiere de misas espirituales ,de misas en la iglesia ,oraciones y ceremonias como darle de comer a tu muerto, que se hace con un pollo o una gallina la atención a los antepasados es una actitud innata en las mayorías de las religiones, y la Santería no es una excepción. Hablar de Egun es lo mismo que hablar de los espíritus y la atención que muestran los Yorubas a sus antepasados es una actitud característica de su cultura y va más allá de un reflejo religioso. Sus principios filosóficos se orienta a resaltar su fe mantenemos siempre esta gran conexión con estos seres aún después de que partieron, como una especie de recompensa por lo bueno que hicieron en vida, además de mantener un canal abierto para ser protegidos,guiados y aconsejados desde el otro mundo. En la regla de Osha o Santería los requerimientos de Egun se conocen a través de los oráculos adivinatorios de la religión, gracias a ellos Egun puede manifestar sus necesidades con la finalidad de mantener una armonía entre el plano terrenal y el plano que ellos habitan y poder así mantener una relación de ayuda y guiatura para favorecer a sus protegidos aquí en la tierra. En los oráculos, Egun también puede resaltar la necesidad de realizar una misa de investigación espiritual" para definir de manera más precisa algún problema o manifestar mensajes de importancia relevante. En dichas misas Egun puede manifestarse en el cuerpo de algún médium o en su defecto transmitir mensajes a través de la videncia de una persona receptora. La atención a Egun es de suma importancia si se quiere mantener la armonía y laeficacia a la hora de la realización de ceremoniales en la religión Yoruba. Una de las reglas principales de esta religión es la de atender a Egun o como se les llama comúnmente, a los muertos, antes de comenzar cualquier ceremonia.Esto resalta aquel proverbio religioso Yoruba que reza, "Ikú lobi Osha", lo cual quiere decir, "el muerto parió al Santo". De esta manera podemos observar que antes de que comience cualquier ceremonia de envergadura como imposición de collares de fundamento, rezar un ozain para darle nacimiento a un fundamento o consagrar a una persona en santo, siempre se le pregunta al Egun con los cocos, si está conforme con lo que se está haciendo, algo que aprovechará para manifestar algún mensaje o necesidad, si así lo requiere. Esta ideología Yoruba con respecto a los muertos parte de la idea de que algunos Santos fueron muertos antes de llegar al nivel de orisha, o sea que tuvieron que evolucionar sus imperfecciones aquí en la tierra a pesar de que poseían una esencia divina dentro de su ser. En nuestro religion se acostumbra a atender a Egun a través de labóveda espiritual, en donde se canaliza la energía de espíritus guías y familiares difuntos gracias a rezos, oraciones y peticiones en un pequeño altar compuesto por vasos con agua, la luz de un velón y ofrecimientos como tabaco, café, miel, aguardiente, frutas, flores y comidas de las que le gustaban a los difuntos. Entre losSanteros existe una manera muy usual de atención a Egun y es a través del rincon del muerto podría ser el patio. En este rincon se atiende a los muertos afines con las ofrendas , además de la sangre de algún animal sagrado cuando es necesario realizar algún trabajo de relevancia. también es bueno hacer la prenda espiritual,de nuestro muerto,como fundamento de los eggun .y se puede poner al lado o debajo de la bóveda espiritual TEJA DEL EGGUN La Teja de Eggun es una consagración INDISPENSABLE para toda persona religiosa que practique esta bella y poderosa religión . La Teja de Eggun es una teja de barro en la cual se pintan los signos sagrados de IFA donde nacen y se invocan a los egguns (muertos), dicha teja se coloca afuera o en el patio de la casa, si es apartamento puede ser en un rincón en la cocina o balcón, pues es ahí afuera precisamente donde se vela a los muertos. Es un receptáculo de poder donde convergen las energías de nuestros antepasados difuntos, es a través de esta Teja fundamentada, mantenemos una comunicación adecuada con nuestros antepasados mediante la atención, oraciones, ofrendas y sacrificios. La Teja de Eggun es donde se atenderá a todos los egguns para que estén en armonía con nosotros y nos dejen desarrollar nuestras actividades en paz y que a la vez contemos con su apoyo. Es precisamente en esta Teja de Eggun donde se rinde culto y venera a los muertos de forma regular, sistemática y permanente por todo practicante de la religión. Cuando una persona tiene alguna consagración y ya cuenta con los guerreros y más aun cuando ya tiene su mano de Orúnmila, es indispensable contar con dicho rincón dedicado a los muertos (no confundir con la bóveda espiritual) para la correcta atención de sus Eggun (muertos). Hay un dicho que dice: "IKU LOBI OSHA”, es decir: "EL MUERTO PARE AL SANTO”, en referencia de que primero debemos atender a los muertos y después a los Orishas. La teja de Eggun se monta por parte del Babalawo en una ceremonia donde canta, reza e invoca a los egguns en lengua yoruba y se da de comer la sangre deciertos animales. efun (cascarilla) atare (pimienta de guinea) epo (corojo o en su defecto manteca de corojo) coco (fruta que sustituyo en Latinoamérica y el caribe a obi kola) y un plato blanco. EL BABALAWO CONSAGRA DICHO RINCON O TEJA DE EGGUN La Teja de Eggun es potestad de IFA, es montada y fundamentada por parte de un Babalawo consagrado en Orun, en una ceremonia donde canta, reza e invoca a los egguns a traves de encantamientos religiosos y se da de comer la sangre de ciertos animales. En dicha teja se deben tener siempre atenciones con un vaso con agua, café, licor, amala, frijol decarita, leche, te, jugo fruta, flores, y comida de la que se prepara en casa sin sal , la atención a detalle de ese rincón del muerto la dará el padrino que haga dicha consagración y montaje en especifico para cada caso y persona. Las atenciones se cambian por lo general cada 7 días (o segùn lo indique el padrino segùn lo que hayan manifestado los egguns al momento del montaje de dicho poder) y siempre debe contar con: efun (cascarilla), atare (pimienta de guinea), epo (corojo o en su defecto manteca de corojo), coco (fruta que sustituyo en Latinoamérica y el caribe a obi kola) y un plato blanco. En dicho rincón también es indispensable contar con un báculo de eggun, o tambièn llamado bastón de muerto o bastón de mando para jalar a los espíritus, dicho bastón debe cargarse y consagrarse cuando las circunstancias lo permitan por parte del Babalawo. Cabe mencionar que la Teja de Eggun no es la bóveda espiritual pues en la bóveda damos atención solo a los muertos de nuestra línea directa familiar y la atención es completamente diferente. Esta Teja de Eggun tampoco debe confundirse con prendas o calderos de palo, ya que esos fundamentos son sólo para un eggun en particular manejado por otra entidad regente, y en el rincón del muerto donde colocamos la Teja de Eggun es para atender de manera correcta a los egguns en general no a uno sólo. Cuando en una comunicación con los Guerreros o algùn otro Orisha, sale en la tirada la letra Oyekun, hay que dirigirse al rincón del muerto , frente a esa Teja de Eggun, para saber que es lo que esta reclamando el muerto. Los espíritus deben ser atendidos de manera correcta, siempre. Esto no puede ni debe quedar inconcluso jamàs La palabra eggun es el apocope (palabra corta) de Eggunguns que es la manifestación de los espiritus de los ancestros y muertos. En el siguiente Patakie extraído del cuerpo literario de IFA, nos orienta acerca de la consagración de la teja de Eggun para mantener la armonía con el mundo de los Eguns.
Posted on: Tue, 03 Sep 2013 10:54:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015