El SITRAMSS es un sistema moderno y en beneficio de usuarios El - TopicsExpress



          

El SITRAMSS es un sistema moderno y en beneficio de usuarios El Salvador poco a poco avanza en la modernidad. El Gobierno del Cambio ha impulsado en estos cuatro años importantes proyectos urbanísticos encaminados a fortalecer la red vial del país, pero sobre todo a garantizar que la población tenga beneficios. El Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (SITRAMSS), es uno de los estos proyectos, y el cual se diseñó con la finalidad de conectar de forma directa la ciudad de Soyapango con la ciudad de San Salvador, trayecto que abarcará aproximadamente entre 7.8 Kilómetros, con un costo de $55 millones, explicó está mañana Ricardo Olmos, Gerente del SITRAMSS. Durante la entrevista “De Frente”, Olmos comentó que los trabajos han iniciado esta semana para cumplir con una primera fase de la obra que busca beneficiar a los usuarios del transporte público, sobre todo aquellos que vienen de la zona oriental de la capital. Y es que el primer corredor partirá desde la terminal integrada que estará ubicada en Soyapango hasta la Alameda Juan Pablo II, pasando por los hospitales 1º de Mayo, Hospital Rosales, Hospital de Maternidad y Neumológico, conocida como la Plaza de la Salud, vía sugerida por uno de los expertos internacionales que analizó el corredor y se encargó de inspeccionar los lugares donde se construirá la vía, según el proyecto. Las autoridades reiteran que el objetivo de integrar la flota de buses articulados los cuales tienen capacidad para muchos pasajeros, modalidad Bus Rapid Transit, es ordenar aún más el centro histórico de San Salvador, y despejar la circulación de los buses que circulan sobre la Alameda Juan Pablo II. Olmos comentó que son más de 400 mil usuarios del transporte público que diariamente se trasladan desde la zona oriental de la capital, y son estas personas las que se beneficiarían cuando el proyecto esté en marco. Comentó que en estos siete meses de trabajo que se han previsto sobre el bulevar del Ejército, generarán problemas en los automovilistas, a los cuales pidió comprensión. Sin embargo, destacó que desde el pasado domingo que dieron inicio los trabajos el flujo vehicular ha sido manejado con eficiencia, ya que previamente se planificó un esquema de circulación para evitar contratiempos a los conductores. Añadió que entre las medidas se habilitaron vías alternas como: la calle de Oro, calle Agua Caliente, El Guaje, Padre Salazar que han dado resultado en los primeros días de trabajos. Sobre el bulevar transitan diariamente un promedio de 25 mil vehículos, de los cuales un 22% son del transporte colectivo. Los sacrificios que hoy se hacen dijo Olmos valen la pena, ya que “el SITRAMSS dejará grandes beneficios a la población”. “Me siento orgulloso de haber iniciado una época histórica en el país” Salvador El candidato a la Presidencia por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Salvador Sánchez Cerén, se mostró orgulloso de ser parte de las grandes transformaciones que han comenzado a materializarse en el país, en beneficio de las mayorías. “Me siento orgulloso de haber iniciado una época histórica en el país, al iniciar muchos cambios importantes para la población”, expresó hoy Salvador, durante la entrevista matutina “Frente a Frente”. Al tiempo que reiteró que ahora se puede decir que en El Salvador “por primera vez hay una sociedad en la que las personas hacen uso de sus derechos”. El actual vicepresidente de la República, recordó que la participación ciudadana es fundamental en toda democracia y es importante para lograr impulsar los cambios que se han alcanzado en cuatro años de gestión. “Sin la participación de la ciudadanía no hubiera sido posible impulsar los cambios en el país”, remarcó. Salvador recordó que el Gobierno del Cambio ha impulsado una política social que busca atender las necesidades de sectores que tradicionalmente fueron marginados en el pasado. “Cambiamos la forma de hacer la política económica y decidimos dar prioridad al desarrollo social, promoviendo la productividad local”, explicó. Y añadió que los programas sociales de este gobierno “son exitosos” porque dan respuesta a necesidades básicas de la población. Por ello, añadió que “todos los candidatos a la Presidencia están hablando de su continuidad”. En el caso del FMLN explicó que el objetivo en un segundo gobierno será profundizar y consolidar estas transformaciones para garantizar que los derechos que hoy gozan las personas se mantengan y permitan llevar a los salvadoreños y salvadoreñas a un buen vivir. “Estamos invirtiendo en la salud, la educación, sector ganadero, infraestructura vial, eso está generando una dinámica de empleos”, recordó. “Me siento comprometido con la continuidad de estos programas y cambios de verdad que hemos iniciado”, remarcó. Al tiempo que insistió en que El Salvador ya no está para copiar modelos, sino para crear su propio modelo. “Los modelos económicos y de desarrollo no se pueden copiar, debemos construir nuestro propio modelo a partir de nuestra realidad”, opinó. El Vicemandatario está convencido que el país requiere de mayor productividad para garantizar mayores empleos y mejoras en la economía, ello se podrá lograr con un trabajo coordinado entre empresarios, trabajadores y gobierno. La inseguridad dijo que es otro problema que un segundo gobierno el FMLN será una de las grandes prioridades. “Me preocupa inmensamente la intranquilidad de las madres al tener incertidumbre sobre la seguridad de sus hijos, esto tiene que terminar”, consideró. Salvador ve grandes desafíos a futuro, pero reiteró que el trabajo en conjunto con todos los sectores de la sociedad salvadoreña garantizará tener resultados favorables para el país.
Posted on: Thu, 06 Jun 2013 05:56:38 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015