El Senado aprobó durante la sesión de ayer lunes el Proyecto del - TopicsExpress



          

El Senado aprobó durante la sesión de ayer lunes el Proyecto del Senado 557 que prohibe la otorgación de bonos de productividad a altos directivos, empleados de confianza y altos directivos de agencias, corporaciones e instrumentalidades públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. La medida, la autoría del Portavoz de la Mayoría, Aníbal José Torres Torres, se aprobó a viva voz y busca atajar el despilfarro de fondos públicos mediante la otorgación de bonos de productividad a empleados de confianzas en las agencias y otras instrumentalidades. Concretamente, el P. del S. 557 buscar prohibir la otorgación de bonos de productividad o análogos en todas las agencias, corporaciones e instrumentalidades públicas de Puerto Rico, a los altos directivos, empleados de confianza y otros gerenciales de las instrumentalidades públicas, incluyendo agencias, administraciones, corporaciones públicas y autoridades y requerir en los demás casos la previa autorización de la Oficina de Capacitación y Asesoramiento en Asuntos Laborales y de Administración de Recursos Humanos (OCALARH), establecer las penalidades correspondientes y establecer que cualquier suma pagada en exceso del monto de bono otorgado será transferida al Fondo para Servicios contra Enfermedades Catastróficas Remediables. La Comisión de Gobierno, Eficiencia Gubernamental e Innovación Económica que preside el senador por acumulación, Ángel Rosa Rodríguez, tuvo a su haber la celebración de vistas públicas para la evaluación del P. del S. 557 y radicó el informe positivo que recomendó al cuerpo la aprobación de la medida. “La realidad es que este mecanismo, que en principio de alegó que era para atraer el mejor talento al gobierno, se terminó premiando la complacencia y el compromiso político de quienes lo reciben. Vimos casos de jefes de agencia recibiendo bonos en entidades en quiebra o a punto de la quiebra”, explicó el senador Rosa en el hemiciclo. “Tengo que decir que en las vistas, llegaron jefes de agencia a defender sin justificación esos bonos y cuando tratamos de indagar, pues se traía el argumento de atraer profesionales de la empresa privada. Y cuando se les preguntaba a quiénes habían traído, pues eran pocos, o ninguno. Por lo tanto, recomendamos que se prohíban los bonos de productividad en las posiciones de confianza, y cuando sean para servidores públicos de carrera, que medie un proceso claramente establecido, un criterio independiente, como de OCALARH, para premiar a ese empleado que da la milla extra”. Por su parte, el portavoz popular Torres Torres, consumió un turno “para agradecer al compañero presidente de la Comisión por la manera en que se llevaron los trabajos. Siempre he dicho que los servidores públicos debemos entrar a servir y nunca he encontrado razón para que se paguen bonos. El que quiera hacerse rico, el gobierno no es el lugar. El servicio público es sacrificio y tiene que ser vocación y compromiso. Es la satisfacción de cumplir con el deber. Por fin y de una vez y por todas, espero que tanto los compañeros de la Cámara, como el Gobernador, aprobarán este proyecto de sana política pública, en honor a esos que trabajan peso a peso”. Torres incluso agradeció a los que vinieron a las vistas a oponerse, “precisamente, porque mi propósito era evitar que encontratan esas lagunas para justificar esos bonos. Que el servicio público se nutra de las mejores mentes del País y que la renumeración elevada no sea el propósito”. Insistió en que el mayor bono de productividad “debe ser el honor de servir”. Tan reciente como el año 2012, un sinnúmeros de corporaciones públicas comenzaron a otorgar todo tipo de bonos, aún cuando el gobierno enfrentaba un déficil que superior a los $1,100 millones. Por ejemplo, en tan sólo tres (3) corporaciones, se destinaron más de $3 millones a esos fines. Por ejemplo, en el Departamento de Transportación y Obras Públicas, se otorgaron bonos de productividad a 18 empleados de confianza. Entre ellos estaba el ex secretario del DTOP, Rubén Hernández Gregorat, quien recibió uno $46,509, así como su chofer, con $7,124, entre otros
Posted on: Wed, 19 Jun 2013 01:22:56 +0000

Trending Topics



family that love jewelry? Love $5
Open theism doesnt solve the problem of evil. Even if their god

Recently Viewed Topics




© 2015