El Yopal, 18 de julio de 2013. Ingeniero ALAN JARA - TopicsExpress



          

El Yopal, 18 de julio de 2013. Ingeniero ALAN JARA URZOLA Gobernador DEPARTAMENTO DEL META Villavicencio. Apreciado y respetado señor Gobernador: Los sentimientos de un criollo En mi condición de ciudadano interesado en que cada año el Festival Internacional del Joropo sea mejor, de excelente calidad y con condiciones de equidad para todos, me permito expresarle mi comentario sobre lo que viví en la versión 45º que acaba de culminar. No pretendo con motivo alguno demeritar el trabajo que se realizó para su programación, sino más bien y por el contrario, contribuir a un mejor desarrollo y planeación de un evento que su importancia radica en dar a conocer al mundo nuestro folclor y nuestra cultura. La improvisación de la que fue objeto el Coliseo de Ferias del Complejo Las Malokas, generó mucho malestar debido a una pésima organización y además, no llenó las expectativas de muchos ciudadanos, dado que la capacidad del espacio fue minúscula y por lo tanto muy limitada. Recordemos cómo los servicios públicos colapsaron y obligaron a hacer filas muy largas para su utilización, así como el sonido no fue el más adecuado para un evento tan importante. Un evento que costaba $ 6.000 la entrada con la adquisición de la lotería del Meta y no aportó los elementos indispensables para evitar que el sol o la lluvia no permitieran visualizar los actos culturales por medio de las pantallas que fueron ubicadas afuera del coliseo, también generó crisis y obligó a efectuar una invasión a los restaurantes, evitando su normal y comercial desenvolvimiento. Cuando se habla de equidad, no puede ser posible que solo aquellas personas que portaban manillas de color gris fueran las únicas privilegiadas para ingresar sin inconvenientes, como sí los tuvimos quienes nos llamamos “pueblo”. En mi caso como en el de muchos asistentes, turistas, amantes a la música llanera y al folclor, que llegaban después de las 8:00pm al lugar del evento - hablo de los días sábado y domingo que fue los días que asistí - tuve acceso después de una espera de más de 4 horas. Yo considero que esto no es justo, y muy pocas personas tuvimos la paciencia de esperar. Los que nos sentimos parte del llano y nuestro folclor somos los únicos que permitimos que nos humillen de esta forma, todo por ir a ver a nuestros Maestros Colombo – Venezolanos intérpretes de nuestra música llanera. Eso no puede seguir siendo posible. Es digno de destacar la CALIDAD de los artistas llaneros que fueron invitados, tanto los de la Hermana República Bolivariana de Venezuela como los nuestros, así como la presencia del Maestro Andrés Cepeda. Hay que resaltar que Cepeda hizo una excelente presentación pero no merecía ni el lugar ni la hora, ya que el atropello hacia nuestro folclor fue tan grande, que por citar un ejemplo, en 48 años de Carrera Artística el Maestro Francisco Montoya nunca en su vida había salido a cantar tan tarde, puesto que estuvo parado en la tarima como a las 4:00am, y ese día lo expreso frente al poco público que estaba presente, que siempre hacia sus presentaciones bajándose de tarima antes de las 2:00am. Quiero expresar que debido a la hora que termino de cantar el Maestro Cepeda - Que mal contada su presentación duro más de tres (3) horas incluyendo la adecuación del escenario y bajándose de la tarima - generó que los reyes de nuestro folclor, por y para quienes se realiza el Torneo, pudieron participar hasta después de la 1:30 a.m. cantando entre 3 y 6 canciones máximo, porque no había tiempo, ya que habían más colegas como dicen los artistas esperando para dar su show. Es triste que maestros de esta talla como Fernando Tovar, Francisco Montoya, Cholo Valderrama, Leidi Lara, Virginia Rocha (quién salió a cantar a las 5:30am), entre otros, no hubieran podido brindarnos un gran espectáculo por falta de tiempo. Obviamente en el poco tiempo que tuvieron lo dieron todo para que el público se emparrandara. El hecho que el evento del parrando llanero haya empezado tan tarde, no sólo generó que los artistas estuvieran cortos de tiempo, sino que también el público fuera escaso, o no el esperado por los artistas debido a la magnitud del evento. Aspectos muy parecidos se presentaron el sábado en la presentación del Maestro Daniel Gualdrón, que fue excelente, y me dio mucha nostalgia ya que había preparado un excelente escenario, y era un espectáculo que merecía ser visto por muchas más personas, ya que fue una presentación en mi caso nunca antes vista en un parrando Llanero, fue algo innovador, sin dejar a un lado los principios y la esencia de la música que representa. Pero por X o Y motivo también fue muy tarde ya cuando el Coliseo no tenía suficiente público. Entonces: Me pregunto, Señores ¿Es justo que tengamos que soportar esto, no solo los amantes a la música llanera, y sus intérpretes, sino también los turistas, y los mismos habitantes de la Ciudad de Villavicencio, en un Torneo Internacional del Joropo sin mencionar su edición? Señores Organizadores, se requiere de unas condiciones mínimas de respeto y de comodidad para los Llaneros, los visitantes, y nuestros artistas. Señor Gobernador, a usted le corresponde la organización y programación de los dos próximos Torneos, por favor tenga en cuenta estas respetuosas y justas recomendaciones, de tal manera que nadie tenga que quejarse de nada y podamos todos los amantes de la música llanera disfrutar de lo que más queremos y más nos gusta. El respeto se une a la comodidad que merecemos los invitados, los llaneros, los turistas y nuestros artistas. Con sentimientos de respeto y consideración, me suscribo de usted, Cordialmente, JUAN PABLO RESTREPO VELEZ C.C. No 1.118.538.331 de Yopal - Casanare E-Mail: juanpablorestrepovelez@gmail .
Posted on: Sun, 21 Jul 2013 14:34:47 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015