El ascenso de la migración calificada en el sistema - TopicsExpress



          

El ascenso de la migración calificada en el sistema global Vivimos en un mundo donde los saberes científico y técnico adquieren cada vez más centralidad en los diferentes ámbitos de la vida económica, social y cultural. Las economías más desarrolladas son usuarias in extenso de la ciencia y la tecnología y operan como enormes imanes que atraen cuantiosos flujos de especialistas capaces de generar ideas o productos y de aplicar conocimiento en complejos procesos de producción e innovación. De hecho, desde los años noventa se desató una verdadera competencia entre las naciones de mayor desarrollo relativo por atraer migrantes calificados, lo cual transformó a este flujo en el más dinámico de las migraciones internacionales. Los países ponen en juego incentivos como las oportunidades de empleo, salarios más elevados, infraestructura científica y profesional y un ambiente institucional propicio. También son relevantes las facilidades de integración social que los gobiernos de los países avanzados están ofreciendo a este tipo de migrantes y sus familias, así como a los estudiantes extranjeros que terminan exitosamente sus maestrías y doctorados en áreas estratégicas. Sin duda, lo limitado del desarrollo científico y tecnológico de las naciones emergentes, la carencia de infraestructura adecuada y la brecha salarial con los países avanzados son factores que animan a migrar a las personas altamente calificadas, o a los jóvenes doctores —recién egresados— a no regresar a sus países de origen. La interacción de esas fuerzas de atracción y expulsión explica, por ejemplo, que el número de migrantes con estudios de licenciatura y posgrado, de 25 años o más de edad, residentes en países de la OCDE, haya aumentado de 12 a 20 millones entre 1990 y 2000. Este flujo explica casi la mitad del aumento total de la inmigración de personas en esas edades a los países de la OCDE, y de ellos 6 de cada 10 proceden de países en vías de desarrollo. A su vez, entre 2005 y 2009 el número de trabajadores inmigrantes calificados en los países de la ocde creció 20 por ciento. estepais/site/?p=45342
Posted on: Thu, 29 Aug 2013 13:37:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015