El binomio Héctor Lavoe y Willie Colón trastocó los patrones - TopicsExpress



          

El binomio Héctor Lavoe y Willie Colón trastocó los patrones rítmicos que marcaron el compás del nuevo género salsero, hasta entonces dominado por un sonido agresivo. Esta unión lanzó una nueva propuesta musical que combinó el tono pícaro e hiriente de la voz del cantante ponceno y su apego a las melodías de la canción tradicional boricua, con el interés del intrépido trombonista de proyectar en su trabajo la evocación nostálgica del sonido de las raíces de la música puertorriquena. Así, el orgullo campesino logró un espacio en el mundo salsero que se curtió en la diáspora, combinado con composiciones modernas y matizadas por fraseos y frases típicas de la ruralía, como el famoso "lelolai". Héctor Lavoe y Willie Colón triunfaron porque, además de cautivar con su propuesta artística, lograron sembrar la imagen de ninos malos del barrio. Se abrieron paso contando sus historias, como si se tratara de la consignación de un texto social que relataba las vicisitudes del emigrante. Este junte duró 7 anos, produjo 10 discos y sentó pautas con éxitos como "Ausencia", "Cheche colé", "Juana Pena", "Barrunto", "Abuelita", "La Murga", "Pirana", "Sonando despierto" y "Todo tiene su final".
Posted on: Mon, 30 Sep 2013 16:00:11 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015