... El buque acababa de atracar en puerto después de cruzar el - TopicsExpress



          

... El buque acababa de atracar en puerto después de cruzar el Atlántico procedente de la isla de Cuba, y su capitán, Miguel Jerónimo Medina Cabrera, traía consigo unos gajos que espichados en la fértil tierra volcánica se reproducirían con gran facilidad. De esta manera, el marino introducía en el año 1862 uno de los árboles más representativos de Gran Canaria: el "laurel de Indias", una especie de higuera hindú, que regala su sombra en casi todas las plazas y avenidas de nuestra isla. Todos los centenarios árboles que salpican los jardines de nuestros pueblos y ciudades son clones de aquellas originarias estacas traídas por el capitán del mercante, reproducidas una y otra vez por esquejes espichados en la tierra. Hasta la década de los 80 del siglo XX, cuando por primera vez el pavimento situado bajo los árboles en la plaza del "Obelisco" en Las Palmas y en la Plaza de Ntra. Sra. del Pino en Teror, por nombrar unas localizaciones, empezó a cubrirse de frutos maduros que producían semillas, coincidiendo con la aparición imprevista del imprescindible polinizador, una diminuta pareja de avispilla de apenas dos milímetros de longitud, que se reproduce en el interior del fruto. La pareja: él, ciego y esmirriado, pasará toda su vida en el interior del fruto. Ella, más poderosa y activa, será quien lleve los pantalones dentro y fuera del higuillo... ¡¡Animalitos de Dios!! Fuente: V. Montelongo. Conferencia Museo Canario, 20/06/13
Posted on: Fri, 09 Aug 2013 10:08:18 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015