El candidato a la presidencia por el Movimiento Unidad, - TopicsExpress



          

El candidato a la presidencia por el Movimiento Unidad, Elías Antonio Saca, afirmó este jueves, que la tregua entre pandillas aún posee muchas “partes oscuras” que deben transparentarse tanto por las estructuras criminales como del lado del gobierno. “Ojala la tregua fuera de los pandilleros con la gente honrada”, reiteró Saca en la entrevista Diálogo con Ernesto López,. Afirmó que si bien la tregua ha reducido los homicidios en el país, no existe una política integral para garantizarles la seguridad a los salvadoreños. Además detalló que dicho proceso de “pacificación” trastoca los valores del orden y las leyes vigentes, debido a que les ha brindado a los pandilleros una especie de “vacaciones”, lo que ha permitido el crecimiento de estas estructuras. Dentro de su plataforma de gobierno, Saca adelantó que impulsará un plan de seguridad integral, el cual va enfocado a dar mayor tranquilidad a la población y simultáneamente generar más fuentes de empleo. Saca detalló que en los últimos años la delincuencia se ha visto “fortalecida por la debilidad del Estado”, ante la falta de recursos para la Policía Nacional Civil (PNC) y la poca eficiencia en la investigación del delito. El ex arenero, aseguró que su plan de seguridad contempla cinco ejes fundamentales para reducir la criminalidad en el país. Estos van enfocados a proteger a los ciudadanos y sus bienes, reestablecer la autoridad del Estado con un incremento de 20,000 policías, la creación de la policía territorial disuasiva, profundizar la relación entre Estado y ciudadanía y finalmente garantizar un clima de seguridad adecuado para más inversión y más empleo. Asimismo, Saca criticó que pandilleros estén siendo beneficiados con el programa de apoyo temporal (PATI), lo que deja una impresión ciudadana que se están “relajando las cosas” en la persecución de los delincuentes. También el ex mandatario reiteró que tiene “experiencia” en la prevención y combate al delito, por lo que además su plan de seguridad incluye 11 componentes para lograr un acuerdo nacional al respecto. Los componentes intregran la coordinación institucional, combatir el ingreso de estructuras criminales al Estado, aumento en el número de policías, utilizar la seguridad privada como fuente de información y elevar penas contra los portadores de armas que no estén registradas, detalló el ex mandatario. El plan también incluye la recuperación de territorios tomados por pandillas, promover la participación ciudadana, reconstruir la infraestructura moral de la población y el mejoramiento de cárceles a nivel nacional. “Para reducir la violencia propongo algo serio, solo decir que estoy contra la tregua entre pandillas no resuelve la situación”, aseguró Saca. El candidato a la presidencia por el Movimiento Unidad, Elías Antonio Saca, afirmó este jueves, que la tregua entre pandillas aún posee muchas “partes oscuras” que deben transparentarse tanto por las estructuras criminales como del lado del gobierno. “Ojala la tregua fuera de los pandilleros con la gente honrada”, reiteró Saca en la entrevista Diálogo con Ernesto López,. Afirmó que si bien la tregua ha reducido los homicidios en el país, no existe una política integral para garantizarles la seguridad a los salvadoreños. Además detalló que dicho proceso de “pacificación” trastoca los valores del orden y las leyes vigentes, debido a que les ha brindado a los pandilleros una especie de “vacaciones”, lo que ha permitido el crecimiento de estas estructuras. Dentro de su plataforma de gobierno, Saca adelantó que impulsará un plan de seguridad integral, el cual va enfocado a dar mayor tranquilidad a la población y simultáneamente generar más fuentes de empleo. Saca detalló que en los últimos años la delincuencia se ha visto “fortalecida por la debilidad del Estado”, ante la falta de recursos para la Policía Nacional Civil (PNC) y la poca eficiencia en la investigación del delito. El ex arenero, aseguró que su plan de seguridad contempla cinco ejes fundamentales para reducir la criminalidad en el país. Estos van enfocados a proteger a los ciudadanos y sus bienes, reestablecer la autoridad del Estado con un incremento de 20,000 policías, la creación de la policía territorial disuasiva, profundizar la relación entre Estado y ciudadanía y finalmente garantizar un clima de seguridad adecuado para más inversión y más empleo. Asimismo, Saca criticó que pandilleros estén siendo beneficiados con el programa de apoyo temporal (PATI), lo que deja una impresión ciudadana que se están “relajando las cosas” en la persecución de los delincuentes. También el ex mandatario reiteró que tiene “experiencia” en la prevención y combate al delito, por lo que además su plan de seguridad incluye 11 componentes para lograr un acuerdo nacional al respecto. Los componentes intregran la coordinación institucional, combatir el ingreso de estructuras criminales al Estado, aumento en el número de policías, utilizar la seguridad privada como fuente de información y elevar penas contra los portadores de armas que no estén registradas, detalló el ex mandatario. El plan también incluye la recuperación de territorios tomados por pandillas, promover la participación ciudadana, reconstruir la infraestructura moral de la población y el mejoramiento de cárceles a nivel nacional. “Para reducir la violencia propongo algo serio, solo decir que estoy contra la tregua entre pandillas no resuelve la situación”, aseguró Saca.
Posted on: Fri, 02 Aug 2013 13:44:16 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015