El crucero del desastre LUIS ARTURO MELO | 05 DE JUNIO DE - TopicsExpress



          

El crucero del desastre LUIS ARTURO MELO | 05 DE JUNIO DE 2013 “El conflicto armado y el deterioro de la Justicia son los dos grandes males de Colombia”, Ramiro Bejarano Guzmán. Este diario en su editorial de ayer, hizo el más valeroso pronunciamiento sobre el más callado y temido de los males regionales, que es comentario cotidiano de la ciudad y la región. La crisis de la justicia. El pretexto del mal nacional, que ya es comentario generalizado solo necesitaba un pretexto para destaparlo y descubrir una fetidez, que no percibíamos por estar acostumbrados a su ambiente, como en “El perfume” la novela de Patrick Süskind, que pasa de los inmundos olores decimonónicos, hasta que el protagonista Grenouille encuentra al fin la explosión sensorial de los mejores. Lo terrible del destape corrupto que sintetiza todos los malos olores de la justicia, es el factor multiplicador que se trasmite al casi centenar de tribunales de todas las jurisdicciones del país. Así que los apuntes de los más destacados columnistas, editorialistas, académicos y dirigentes privados, lo menos que pueden incitar, es que dentro de los temas que arrimarán a la próxima convocatoria de una Constituyente, es la de despolitizar la justicia, aislándola de toda mala influencia del maridaje y compromisos con el ejecutivo y el legislativo. Ya es hora que se empiecen a corregir los males venidos desde el Frente Nacional que se “tiró todo” el andamiaje institucional del Estado colombiano, buscando la paz que teníamos que encontrar por un camino auténticamente democrático y no con el “partido único” de Gómez y Lleras, que institucionalizó una Colombia sin contrapesos y sin ética política. Cuando Ramiro Bejarano Guzmán afirma que el conflicto armado es uno de los males, agrega que al menos está siendo objeto de un proceso de paz, pero el de la Justicia, que es el segundo, “se está agravando y a nadie parece importarle. Unos guardamos silencio por miedo y otros por comodidad”. María Elvira Samper el mismo día y vecina de la columna de Ramiro, le tira brasas al fuego de esta crisis y afirma: “que la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, protagonista abnegada del crucero, se mueve con mucha habilidad entre algunos caciques de la rama Judicial y ha logrado consolidar mucho poder. Forma parte de esas roscas enquistadas en los altos tribunales, que en esta oportunidad se disputan en el seno de la Corte Suprema de Justicia, la silla de la Sala Civil que Jaime Arrubla dejó vacía hace un año. En el paseo de estudio de ese crucero por el Caribe, acompañando a la presidenta y de la lista de los 15 elegibles la acompañaba Jaime Araque, magistrado del Tribunal de Bogotá, ex colega suyo, -curiosa coincidencia- , que seguramente será su nominado”. Para ellos no funciona, o se lo pasan por la faja, el Artículo 53 de la Ley Estatutaria de la Justicia que ordena que los magistrado de la Corte Suprema de Justicia, de la Corte Constitucional, del Consejo de Estado, del Consejo Superior de la Judicatura, de los Tribunales Superiores o Administrativos, los Jueces y Fiscales, una vez elegidos o nombrados, no podrán nombrar a personas vinculadas por los mismos lazos con los servidores públicos que hayan intervenido en su postulación o asignación”. Lo malo de toda esta crisis, repito es el factor multiplicador y si no, que miren las nóminas locales. Hace rato, descubrimos en que momento se jodió Colombia, como dijo Laura Restrepo. Solo falta conseguir el mejor olor como lo encontró Grenoulle.
Posted on: Thu, 20 Jun 2013 01:14:38 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015