El cultivo del ajo es remoto y desde la prehistoria su sabor era - TopicsExpress



          

El cultivo del ajo es remoto y desde la prehistoria su sabor era considerado milagroso sea en medicina que en la cocina. En el antiguo Egipto los esclavos que construían las pirámides lo consumían en grandes cantidades para fortificarse. Efectivo como antiséptico externo: durante la Primera Guerra Mundial fue usado ampliamente en la desinfección de las heridas cuando faltaban los antisépticos convencionales. En resumen, es un óptimo vasodilatador: baja la presión arteriosa y previene enfermedades coronarias. Información Nutricional Ajo Composición por cada 100 gr. Agua 59 gr Calorías 149 kcal Lípidos; 0.5 gr Carbohidratos 33.07 gr Fibra 2.1 gr Manganeso 1672 mg Potasio; 401 mg Azufre 70 mg Calcio 181 mg Fósforo 153 mg Magnesio 25 mg Sodio 17 mg Vitamina B6 1235 mg Vitamina C 31 mg Ácido glutamínico 0.805 gr Argenina 0,634 gr Acido aspártico 0,489 gr Leucina 0, 308 gr Lisina 0,273 g Usos Medicinales Ajo Incrementa las defensas del organismo, mejorando nuestra respuesta a virus y bacterias. Es antiinflamatorio, anticoagulante, vasodilatador y depurador. En uso tópico, su jugo es un estupendo antiséptico. Ayuda en la hipertensión protegiendo al mismo tiempo el corazón y las arterias, dándoles mayor flexibilidad y manteniéndolas libres de depósitos de colesterol. Ayuda a incrementar el nivel de insulina, reduciendo así los niveles de azúcar en la sangre. Algunos estudios parecen demostrar que ayuda a incrementar el nivel de serotonina en el cerebro, ayudando a combatir el estrés y la depresión. Circulación La presencia de componentes sulfurosos, así como la aliína, y del ajoeno, la hace muy importante en otorgar a esta planta propiedades antitrombóbitas ( no formación de coágulos en la sangre ) por lo que resulta muy adecuada para fluidificar la circulación sanguínea y evitar o luchar contra las enfermedades circulatorias como arteriosclerosis, hipertensión, colesterol, infarto de miocardio, angina de pecho y otras relacionadas con una mala circulación como las hemorroides. Bactericida Por su contenido en compuestos ricos en azufre, es uno de los mejores remedios naturales para combatir procesos infecciosos del aparato respiratorio ( gripe, bronquitis, faringitis, etc..) , digestivo (putrefacciones intestinales, diarrea, etc...) o excretor (infecciones renales, cistitis, etc.) Anticancerígeno Estudios recientes parecen asociar el consumo del ajo con la inhibición del cáncer. Los compuestos azufrados parecen ser los responsables en la lucha contra la aparición de células cancerosas en el estómago, hígado, pecho, etc. El flavonoide quercetina, por sus efectos antioxidantes, también parece jugar el mismo papel en este sentido.
Posted on: Tue, 25 Jun 2013 20:01:11 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015