El día de acción de Gracias!!!! Historia: Un grupo de - TopicsExpress



          

El día de acción de Gracias!!!! Historia: Un grupo de separatistas religiosos ingleses (El separatismo es una ideología que promueve la desunion de una o varias partes de una entidad), posteriormente serían llamados Peregrinos, embarcó en el Mayflower rumbo a las Américas. Llegaron a la costa de Massachusetts (Estados Unidos) en noviembre de 1620. Se establecieron en lo que se conoce como la Colonia de Plymouth. El riguroso invierno en esas latitudes les cogió por sorpresa. No tuvieron tiempo de prepararse para tan duras condiciones de privación y frío. Prácticamente, la mitad del centenar de peregrinos no sobrevivió. Los que lo consiguieron, debieron su suerte a la ayuda y alimentos que los nativos, indios Wampanoag, les proporcionaron. En el otoño de 1621, ya establecidos y con la cosecha recolectada, los sobrevivientes decidieron compartir sus frutos con los indios que les ayudaron cuando ellos no tenían recursos. El Gobernador de la colonia proclamó un día de dar gracias al Señor para que podamos de una manera más especial regocijarnos después de haber recogido el fruto de nuestro trabajo. Esa pacífica convivencia con los indios Wampanoag duraría pocos años. Masivas afluencias de colonos europeos y la ocupación creciente de los territorios de los nativos les llevaría a enfrentamientos continuos. El resultado de tales confrontamientos fue la casi total exterminación de los indios Wampanoag. Tras la llamada guerra del rey Philip en 1675, ya sólo sobrevivirían 400. Linda Coombs, india Wampanoag, opina al respecto: Todavía estamos aquí. Nuestra historia ha continuado durante siglos hasta la actualidad. Ya es típico oír que nuestra historia terminó con la llegada de los Peregrinos o después de la guerra del rey Philip. Nuestra omisión ha contribuido a eliminarnos de la historia. [...] Hasta hace poco, los libros de texto y debates históricos sólo nos sacaban a relucir hasta el siglo XVII, cuando les dimos la bienvenida a los Peregrinos, cuando les enseñamos a plantar maíz y en el primer Día de Acción de Gracias. (We’re still here. And our history is carried through the centuries to the present day. Typically the telling of that story has ended with the arrival of the Pilgrims or after King Philip’s War. This omission has served to erase us from history. [...] Until very recently, when it came to textbooks and historical thinking, we existed only in the 17th century—when Squanto showed the Pilgrims how to plant corn, when Massasoit befriended the Pilgrims, and the First Thanksgiving.). (Linda Coombs: Día de Acción de Gracias: memoria, mito y significado. Historia holística. Actual exposición en el museo Plimoth Plantation.) Moraleja…siempre existe aquel que muerde la mano del que le dio de comer. Espero que esto te ayude a tener más elementos de juicio y no seas un imitador de tradiciones que no vale la pena honrar.
Posted on: Thu, 28 Nov 2013 04:16:08 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015