El dólar volvió al centro de la escena a cuatro días de las - TopicsExpress



          

El dólar volvió al centro de la escena a cuatro días de las elecciones: (24 de octubre) W W W . C H A J A R I N O T I C I A S . W E B S . C O M La venta del blue se replegó ante la presencia de policías e inspectores en el microcentro porteño. En noviembre comenzarán a ingresar divisas de cerealeras por prefinanciación de exportaciones. A cuatro días de las elecciones, el dólar ilegal volvió a estar en el centro de la escena ayer. Alejando Vanoli, titular de la Comisión Nacional de Valores, volvió a salir al ruedo para plantear el eje del problema: Hay una parte del establishment que quiere llevar a una devaluación. El vicepresidente Amado Boudou señaló que siempre se busca generar turbulencias en los períodos preelectorales; van a pasar las elecciones y vamos a seguir trabajando y cuidando el empleo de los argentinos. Estas declaraciones estuvieron acompañadas por la exhibición de fuerzas del orden junto con funcionarios de la CNV y la Secretaría de Comercio Interior. No hubo allanamientos, sólo paseos, pero fueron suficientes como para que las cuevas dejaran de funcionar. De ahí que no hubo operaciones de las que se vocean en la calle Florida, aunque las cuevas más discretas probablemente siguieron funcionando. Desde la Secretaría que dirige Guillermo Moreno explicaron: Se fueron a jugar al tenis la Copa Guillermo Moreno, en relación a la desaparición de los cueveros. En este cuadro, según el diario Tiempo Argentino , no resultaba creíble el precio de $ 10,14 para el dólar ilegal. Más probable era la versión que indicaba que hasta el lunes próximo no habrá operaciones, plazo que otros ubicaban como el del inicio de una nueva decisión política sobre el tipo de cambio, pero enfocada hacia el turismo. El dato concreto es que cayó la oferta de dólares del sector privado y el Banco Central debió vender U$S 70 millones, aunque fuentes oficiales le manifestaron a este diario su confianza en que en la primera semana de noviembre comience a aplicarse el acuerdo verbal logrado con las cerealeras por el cual estas volverán a las prefinanciaciones de exportaciones en el exterior y en dólares, con lo que se logrará incorporar unos U$S 2000 millones hasta fin de año al tiempo que se descomprimirá la presión sobre la tasa de interés en pesos, toda vez que las cerealeras dejarán de demandar en moneda local para esta operación e comercio exterior. De esto surgiría una baja en la tasa de interés y una caída de las especulaciones en torno al blue. En tanto, el índice Merval cayó ayer un 4,5%, con Edenor (-14,75%), Pampa Energía (-11,20%) y Banco Francés (-8,21%) encabezando las pérdidas. En contraste, el Bonar X sumó 0,52%, a $ 838,35 por cada lámina de U$S 100; el BDED ganó 0,8%, a $ 644; el Global 17 quedó a $ 875, el Boden 2015 sumó 0,84%, a $ 905; y el Cupón PBI en euros subió un 1,57%, a $ 109,90. La anécdota del día corrió por cuenta del senador Aníbal Fernández y el alcalde Mauricio Macri, quienes discutieron sobre la relación entre el dólar y la cocaína.
Posted on: Thu, 24 Oct 2013 21:58:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015