El flechador Manuel H. Naranjo Xalapa, Ver., viernes 12 de - TopicsExpress



          

El flechador Manuel H. Naranjo Xalapa, Ver., viernes 12 de julio 2013 “Lo que mal empieza…” La historia se repitió. Desaparecen morelenses en Veracruz, es la misma historia de los 500 morelenses traídos por Salvador Manzur a votar en Boca del Río en el 2011. La gente del Clown de Peña Nieto, Jesús Murillo Karam, deben saber de las imbricaciones delictivas electorales de La Cofradía Rosa Mexicano, empero, presumiendo que no lo sepan, una sugerencia: 4 líneas de investigación con respecto a la desaparición y supuesta ejecución de los 92 morelenses, ¿por qué no preguntarle a Salvador Manzur; Gabriel Deantes Ramos, ex sub secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Veracruz y, primo de Alberto Silva Ramos, indiciado por la fama pública como operador de la “maroma” con los morelenses en el vecino municipio de Alamo Temapache con Tuxpan, Veracruz; al Consejo General, el Secretario Ejecutivo del Consejo General del IEV, Víctor Hugo Moctezuma Lobato, cesado por actos turbios en el IFE en Córdoba, Veracruz, allá en el 2011 y; de paso a Erick Lagos Hernández, que saben de ese asunto? ¡Pobre Javier! Lo siguen empinando y viéndole la cara de pendejo. Acusan al PRI por desaparición de 92 morelenses en Veracruz Familiares reportaron la desaparición de 92 personas originarias de Morelos que viajaron a Veracruz para vigilar casillas durante el proceso electoral del domingo pasado. (Foto:Cuartoscuro) Redacción AN Julio 11, 2013 2:46 pm Familiares de 92 personas originarias del estado de Morelos, quienes habrían viajado en un grupo de 120 morelenses al estado de Veracruz, la semana pasada, reportaron la desaparición de las mismas. Los desaparecidos forman parte de un grupo de 120 personas, quienes -según la versión de los familiares- fueron contratados por militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en Temixco, Morelos, para vigilar casillas electorales en Veracruz, durante los comicios locales del pasado domingo 7 de julio. Los presuntos militantes del PRI ofrecieron el transporte y movilizaron a todo el grupo, el jueves 4 de julio. Este jueves, el diario veracruzano Notiver informó que, durante su recorrido, el grupo fue abandonado en el municipio Álamo Temapache, Veracruz, colindante con Tamaulipas. “Derivado de la desaparición de 92 personas originarias del estado de Morelos en Veracruz, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos radicó la queja 318/2013-5, personas quienes al parecer fueron contratadas para vigilar casillas en las pasadas elecciones en ese Estado. Oferta de “trabajo” Notiver informó que una familiar de los desaparecidos, quien pidió no revelar su identidad, aseguró que en total fueron 120 morelenses los que viajaron el jueves 4 de julio a bordo de autobuses a Álamo Temapache, Veracruz, presuntamente para vigilar casillas en Veracruz. El grupo habría sido convocado y contratado por priistas de Temixco, Morelos. De acuerdo con el testimonio, al grupo se le invitó con el compromiso de pagarles 300 pesos diarios y 1,000 pesos al regresar a Morelos, además de darles de comer en Veracruz. Sigue la nota de Notiver: “Al momento en el que llegaron a Veracruz, a ellos les comentan que querían que también fueran a saquear las casas de campaña de los otros partidos políticos. Pero como no se prestaron, quienes los llevaron los abandonaron en la sierra y ya no les cumplieron nada. Los dejaron allá ,y ya no hay modo de que se regresen”, dijo la familiar de uno de los desaparecidos. 28 renunciaron y habrían regresado De las 120 personas que viajaron el jueves a Veracruz, 28 se separaron del grupo y fueron auxiliados, presuntamente por autoridades de Álamo Temapache, mientras que del resto se desconoce su paradero. Autoridades de Veracruz confirmaron que “atendieron” a las 28 personas provenientes Morelos y los ayudaron a volver a su lugar de origen. (Con información de Reforma y Notiver) El proclive genético a la delincuencia organizada, Felipe Amadeo Flores Espinosa, para no variar, como Pilatos se lava las manos… Veracruz desconoce denuncias de los 92 desaparecidos de Morelos La PGJ y la Comisión de Derechos Humanos de Veracruz reportan que no tienen información de los extraviados supuestamente para vigilar casillas del PRI el domingo pasado La Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Veracruz informó que desconoce la supuesta desaparición, que dirige Felipe Amadeo Flores Espinosa, envió un comunicado. (Foto: Gobierno de Veracruz) Redacción AN Julio 11, 2013 4:27 pm La Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Veracruz informó que desconoce la supuesta desaparición de 92 personas originarias de Morelos, quienes presuntamente viajaron a ese estado para vigilar las casillas en los comicios del domingo pasado. La dependencia reportó además que no cuenta con denuncias sobre el incidente. Sin embargo, familiares de desaparecidos reportaron en Morelos que al menos 120 personas salieron de su estado para viajar a Veracruz contratados por presuntos miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para vigilar las elecciones. Además, al parecer, 92 de ellos fueron abandonados en el municipio de Álamo Temapache, cerca de la frontera con Tamaulipas. La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz también desconoce hasta ahora el caso de los extraviados, según la entidad homóloga en Morelos. PRI se desmarca En un comunicado, el Partido Revolucionario Institucional en Veracruz se deslindó de los señalamientos que apuntan a que sus militantes se llevaron a los morelenses. Las elecciones del domingo pasado fueron anticipadas por hechos violentos contra candidatos y partidos políticos en varios estados. Incluso el día de los comicios falleció un simpatizante priista luego de que fue baleada la casa de campaña del candidato del PRI a la alcaldía de Coxquihui. En este contexto, la PGJ reportó que en la frontera con Tamaulipas atendió a 27 personas originarias de Temixco, Morelos, a quienes apoyó en su regreso a su lugar de origen. “De lo que sí se tiene registro, es que el ayuntamiento de Álamo Temapache atendió a 27 personas del estado de Morelos que solicitaron ayuda, a las cuales les apoyó con alimentos y transporte para regresar a su estado natal”, de acuerdo con el comunicado de la dependencia. (Con información de Notiver y El Universal) Un grupo de 27 personas desaparecidas en Veracruz regresa a Morelos El grupo, contratado supuestamente para vigilar las casillas el domingo pasado, fue abandonado en la sierra, según sus familiares Por Óscar Guadarrama y Rodrigo Soberanes Jueves, 11 de julio de 2013 -- Actualizada a las 19:22 Veracruz registró hechos violentos durante la jornada electoral del domingo pasado (Cuartoscuro/Archivo). Lo más importante NUEVO: Un grupo de 27 morelenses regresó a su estado La Procuraduría de Veracruz no tiene indicios de los 92 desaparecidos Las personas desaparecidas fueron contratadas para vigilar casillas en Álamo Temapache, Veracruz Fueron convocados por un supuesto militante del PRI en Temixco, Morelos Tras ser abandonados, se dividieron en varios grupos Uno de los grupos permanece en una cárcel de Veracruz, según familiares La Comisión de Derechos Humanos de Morelos inició una investigación Querían que también fueran a saquear a las casas de campaña de los otros partidos políticos, como estas personas no se prestaron, las personas que se las llevaron los abandonaron en la sierra Esposa de un desaparecido Persona muere a tiros en las elecciones en Veracruz CUERNAVACA (CNNMéxico) — Unas 92 personas originarias de Morelos, que viajaron a Veracruz supuestamente para vigilar casillas durante el proceso electoral del domingo pasado, desaparecieron en esa entidad del sur de México, de acuerdo con testimonios de sus familiares. Los desaparecidos son parte de un grupo de unas 120 personas que, segùn los familiares, fueron contratados por supuestos militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI); sin embargo, algunos fueron abandonados en el municipio Álamo Temapache -colindante con Tamaulipas- debido a que se negaron a causar desmanes durante la jornada electoral del 7 de julio. Las personas salieron del municipio de Temixco, en Morelos, el 4 de julio rumbo a distintas comunidades de Veracruz; viajaban a bordo de cuatro camiones. “En el momento en el que llegaron allá a Veracruz, a ellos les comentan que querían que también fueran a saquear a las casas de campaña de los otros partidos políticos, como estas personas no se prestaron, las personas que se las llevaron los abandonaron en la sierra y ya no les cumplieron nada, los dejaron allá y ya no hay modo de que se regresen”, aseguró la esposa de uno de los hombres, quien pidió permanecer en el anonimato. La noche de este miércoles, un grupo de 27 morelenses que estaba desaparecido llegó a Morelos. Ellos viajaban en el mismo camión junto con otras 17 personas cuyo paradero desconocen. Todos fueron abandonados en una casa en la sierra por las personas que los trasladaron. “Hay personas que estuvieron desaparecidas desde allá, un grupo como de 17 personas, entre ellos unas mujeres, hasta la fecha no sabemos si ya regresaron o no”, dijo Salvador González Sánchez, uno de los que viajaron a Veracruz. El síndico de Álamo Temapache, Guillermo Martínez Armenta, dijo que funcionarios de su municipio encontraron a las 27 personas, quienes dijeron que “los habían traído bajo engaños a una situación electoral que no quisieron manifestar en un principio (…) Venían deshidratados, no habían comido y se les brindó un albergue para que pudieran pernoctar”. Autoridades de Veracruz confirmaron que "atendieron" a 27 personas provenientes Morelos y los ayudaron a volver a su lugar de origen. La Procuraduría General de Justicia (PGJ) estatal informó en un comunicado que no tiene averiguaciones ni indicios de los 92 morelenses que supuestamente desaparecieron en la entidad. "De lo que sí se tiene registro, es que el ayuntamiento de Álamo Temapache atendió a 27 personas del estado de Morelos que solicitaron ayuda, a las cuales les apoyó con alimentos y transporte para regresar a su estado natal", de acuerdo con el comunicado de la dependencia. La Comisión de Derechos Humanos de Morelos interpuso una queja por la desaparición de las 92 personas, de acuerdo con un comunicado emitido por la dependencia. En tanto, el secretario de gobierno de Morelos, Jorge Messeguer Guillén, aseguró que no han recibido ninguna petición de ayuda por parte de los familiares de los desaparecidos. De acuerdo con la esposa de uno de los hombres desaparecidos, una persona de nombre Gabriel, quien atiende una funeraria en la colonia La Nopalera, en Temixco, los invitó con el compromiso de pagarles 300 pesos diarios y 1,000 pesos de regreso, además de darles de comer tres veces al día. “Este chico se supone que es priista y él fue el que los que los estuvo juntando a modo de que se fueran, él estuvo haciendo las listas de qué personas iban a ir allá; se fueron en tres autobuses, salieron del depósito de La Nopalera alrededor de las 23:30 (hora local) de la noche del jueves”, detalló la mujer. Las elecciones del domingo pasado fueron anticipadas por hechos violentos contra candidatos y partidos políticos en varios estados. En un comunicado de prensa, la dirigencia del PRI en Veracruz se deslindó de todo los actos irregulares ocurridos durante la jornada electoral del pasado 7 de julio en la entidad, así como del resto de los estados donde hubo elecciones. Un caso similar ocurrió en el 2011 cuando 492 morelenses con engaños fueron llevados a Veracruz por el delegado del PRI en ese estado César Cruz, con la intención de que votaran a favor de un candidato de ese mismo partido. Veracruz, estado del oriente de México, fue uno de los que registro incidentes violentos durante las elecciones del domingo pasado. Una persona fue asesinada a tiros durante la jornada en los que 14 estados eligieron autoridades locales. En medio de esta vorágine, Peña Nieto se desploma. Una encuesta detecta una caída en la popularidad de Peña Nieto Solo el 45% de los ciudadanos aprueba su labor como presidente, diez puntos menos que hace tres meses Mari Luz Peinado México 12 JUL 2013 - 00:06 CET1 Menos de la mitad de los encuestados conoce el Pacto por México. El crédito ciudadano con el que Enrique Peña Nieto llegó hace seis meses a la presidencia de México empieza a terminarse. Solo un 45% de los mexicanos aprueba su labor como presidente, una cifra diez puntos inferior a la del pasado mes de marzo, según la Encuesta Nacional de Opinión Ciudadana para junio realizada por GEA-ISA, una de las principales encuestadoras del país. Además, tan solo el 39% de los encuestados aprueba el trabajo del gabinete presidencial. Los niveles de popularidad a los que ha caído el actual presidente son casi similares a los de su antecesor, Felipe Calderón, que dejó la presidencia con una aprobación del 43%, según la misma encuesta. “La ciudadanía está esperando más resultados del Gobierno. Tenían muchas expectativas sobre lo que haría Peña Nieto cuando llegara y la gente no percibe cambios, que se hagan cosas. Los mexicanos no ven resultados que afecten directamente a su vida diaria, a su bolsillo”, explica Esteban Manteca, asociado de GEA y encargado de la presentación. Una de las principales conclusiones de la encuesta es que los consultados no identifican acciones concretas del Gobierno. “Ni siquiera la detención de Elba Esther Gordillo, que muchos aseguraron que era el mayor logro del presidente hace tres meses, se mantiene vigente”, cuenta Manteca. Los mexicanos ven que el tiempo corre y que muy poco cambia en su día a día. De hecho, solo el 18% cree que el presidente “está haciendo un gobierno diferente al anterior” y más de la mitad piensa que su papel respecto a la pobreza, la seguridad o la corrupción es igual que el del Gobierno de Felipe Calderón. Ni las medidas más publicitadas como la Cruzada contra el Hambre ni el Pacto por México - que solo el 40% asegura conocer - convencen a los mexicanos de que el nuevo Gobierno ha puesto en marcha los cambios en los que se basó la campaña electoral de Peña Nieto. Durante esa campaña, GEA-ISA realizó una encuesta de seguimiento diario para el diario Milenio y Milenio TV. Durante la presentación, GEA (Grupo de Economistas Asociados) informó sobre su nueva previsión de crecimiento para la economía mexicana este año, que ellos sitúan en el 2,8%. Como ya hizo el Gobierno mexicano en mayo, este grupo de economistas también ha revisado a la baja las previsiones, que a comienzos de año cifraban en el 3,1%. La encuesta muestra que casi la mitad de los consultados considera que la situación económica es peor que el año pasado. “Durante el año se han producido condiciones para el agravamiento de la pobreza, una de las principales preocupaciones para los encuestados”, ha asegurado Esteban Manteca. Los expertos han llamado la atención sobre la subida del precio de los alimentos en los últimos meses. “La inflación de los productos agropecuarios ha aumentado un 15% mientras que la general lo ha hecho un 4%. Eso sigue afectando a los más pobres, que destinan un 80% de sus ingresos a los alimentos. Cualquier subida afecta más a los vulnerables”, ha explicado Manteca, quien ha hecho una reflexión sobre el estancamiento de las clases medias en México. Según el analista, tras un enorme crecimiento de estos hogares en las dos últimas décadas, se ha producido un estancamiento en el país. “La sensación de los encuestados es que no se están resolviendo los problemas”. Seis meses después de tomar posesión, Peña Nieto tiene otro problema que añadir a esa lista: el de la caída de su imagen. Frívolo y maquillado, eso no se los va a perdonar. Ya es viernes, los diablos andan sueltos, pórtense mal pero cuídense bien; poca azúcar y nada de pericos envasados en bolsitas rojas procedentes del cuartel. Si tienen “tocada” usen “impermeable”. Tan, tan. flechadornaranjo@gmail mhnaranjo@hotmail [email protected] Facebook
Posted on: Fri, 12 Jul 2013 01:44:37 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015