El foie gras, el hígado graso que desarrollan patos y gansos - TopicsExpress



          

El foie gras, el hígado graso que desarrollan patos y gansos mediante alimentación forzada, es una de las comidas más caras del mundo. Pero también una de las más crueles. Para conseguir el gusto y textura deseados, alimentan a estos animales a la fuerza con más de medio kilo de grano y grasa, dos o tres veces al día. Después de dos o tres semanas, cuando las aves estén listas para ser sacrificadas, se les habrá hinchado el hígado entre seis y diez veces su tamaño natural. Un reciente informe de científicos de la Unión Europea, llegaba a la conclusión de que estas aves se morirían si siguieran alimentándolas de esta manera por más tiempo Este régimen alimenticio, provoca unos efectos devastadores en el bienestar de estos animales. Hoy en día más del 90 por ciento de las aves dedicadas a la producción de foie gras son patos, ya que son más fáciles de mantener y alimentar. Con el fin de suministrarles la cantidad suficiente de comida rápida y eficientemente, la mayor parte de los patos están encerrados en jaulas individuales, tan pequeñas que no pueden ponerse de pie o extender sus alas adecuadamente. Sólo sobresale el cuello a través de la jaula, para que la persona que les da de comer pueda agarrarles la cabeza y forzarles a abrir el pico. En la mayoría de las granjas, usan una bomba neumática para meterles en la boca la enorme cantidad de comida necesaria para hacer que el hígado se hinche exageradamente. Introducen la bomba en la garganta de las aves e inyectan la comida en dos o tres segundos. De esta manera, un solo operario puede alimentar a la fuerza a más de mil aves en menos de una hora. Diversos estudios han puesto de manifiesto que este trato, puede causarles heridas de forma inmediata, al igual que contusiones y desgarros en el cuello. También, pueden morir de asfixia cuando el operario les introduce, accidentalmente, comida en la traquea."> El confinamiento, impide a estas aves llevar a cabo las pautas de conducta que adoptarían normalmente. En su estado natural, forman grupos sociales y pasan largo tiempo en el agua. Dedican la mayor parte del día buscando comida y cuidando de su plumaje bañándose y acicalándose. A medida que se les continúa alimentando a la fuerza, el trauma que se causa a estas aves, se hace más y más severo. Después de una semana, muchas desarrollan enteritis aguda y diarrea. Las plumas del cuello, se vuelven pegajosas y se les ensortijan. El hígado va aumentando de tamaño gradualmente, lo que les va dificultando el movimiento e incluso respirar adecuadamente. Los observadores que han visitado estas granjas, han señalado que los patos jadean todo el tiempo durante las últimas etapas del ciclo de alimentación forzada. Por otra parte, el aumento de peso les causa heridas por el rozamiento de la zona pectoral, con el suelo de la jaula. Aparte de alimentarles mucho más de lo que estas aves comerían naturalmente, la dieta que les dan, es deliberadamente deficiente en nutrientes que necesitan, lo que asegura que el hígado acumule tanta grasa como para dejar de funcionar con normalidad. Una ingesta reducida de calcio, contribuye igualmente al hecho de que entre el 30 y el 70 por cien de las aves examinadas en los mataderos, sufran de múltiples fracturas de huesos. Una persona que investigó este negocio, llegó a la conclusión de que "el truco de esta clase de alimentación está en saber cuál es el mejor momento para parar antes de que el ave muera por enfermedad." Las autopsias, han encontrado aves con insuficiencias cardiacas y renales así como con hemorragias hepáticas. En poco tiempo, estas aves padecen avanzados estados de enfermedad. Algunas de las críticas más irrecusables a la industria del foie gras, proceden de veterinarios que han examinado informes de autopsia de aves criadas para este fin. El Dr Mark Lerman, un veterinario estadounidense, comentaba lo siguiente: "El esófago está tan densificado, hinchado e infectado a causa de la alimentación forzada, que el ave nunca podría volver a comer por sí misma. Las lesiones que he visto en este pato y otros como él son inigualables. Estas lesiones son el resultado de un esfuerzo continuo, perverso y coordinado de forzar físicamente a éstas pobres criaturas a hacer algo para lo que no están diseñadas." galeon/ayudaanimales/foie-gras.htm
Posted on: Tue, 23 Jul 2013 05:38:28 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015