El gobierno central ha puesto en marcha una nueva - TopicsExpress



          

El gobierno central ha puesto en marcha una nueva reforma eléctrica, una reforma que no sólo no avanza en proporcionar mayores niveles de protección a los consumidores finales o domésticos sino que, continuando la línea seguida hasta el momento por gobiernos anteriores, ni tan siquiera tendrá en consideración la opinión de las organizaciones de consumidores y usuarios en la nueva regulación que está desarrollando. Han transcurrido más de 15 años desde la última Ley del Sector Eléctrico, la vigente es de 1997. Una Ley que, abrazando los principios liberalizadores fijados por la UE, abrió el sector a la libre competencia, separó actividades, creó artificialmente nuevos negocios y también se fijó como objetivos "garantizar el suministro eléctrico, garantizar la calidad de dicho suministro y garantizar que se realice al menor coste posible, sin olvidar la protección del medio ambiente". Hoy, los consumidores podemos decir que ninguno de los objetivos se ha conseguido. No tenemos un suministro de mayor calidad, muy al contrario la atención al consumidor se encuentra tremendamente devaluada y las inversiones se han reducido, no pagamos la luz a un menor precio sino que éste se ha encarecido muy por encima del nivel de vida de las familias, ni la sostenibilidad y protección medioambiental parecen ser prioritarias. Es más, hoy podemos decir que para muchas familias la exclusión energética es una lamentable realidad fruto de la crisis económica, el empobrecimiento y los altos precios de la electricidad. Tenemos un sector energético opaco, con una caótica, dispersa y confusa regulación que genera inseguridad jurídica, desequilibrio y desprotección en el consumidor doméstico, y que ha sido impulsada por gobiernos que aceleraron la liberalización y forzaron una competencia irreal, todo ello en claro perjuicio para el consumidor final que no ha visto ninguna de las ventajas prometidas. El anteproyecto de Ley del sector, actualmente en tramitación, no mejora esta situación. Sigue construyendo sobre pilares de barro una nueva Ley que ni tan siquiera define cuál es, o debería ser, nuestro modelo energético; que no apuesta por las energías renovables y que no reconoce como principios del sistema los de universalización, accesibilidad, no discriminación y sostenibilidad. Una nueva Ley que no recoge ni regula las necesarias obligaciones de servicio público que debería contemplar un sector que ha de atender y prestar servicios esenciales para la comunidad. Estamos ante una nueva Ley que otra vez más sólo se preocupa por los costes del sistema y de cómo serán retribuidos a las empresas. Que se olvida, nuevamente, de garantizar a todos los ciudadanos la prestación de un servicio esencial, a un precio razonable, social y justo, con una óptima calidad y de una manera sostenible y respetuosa con el medioambiente, esto es apostando por un nuevo modelo energético sustentado en las energías renovables. Un nuevo troyano para Android puede enviar SMS a números de pago e instalar más software peligroso FACUA informa a quienes compraran el Nexus 4 del 12 al 27 de agosto de que pueden reclamar 100 euros Más noticias de este canal: Los españoles pagan por la luz el doble que franceses y finlandeses, según Eurostat FACUA pide transparencia a las autoridades extremeñas tras detectarse agua no potable en Vegas Bajas La patronal eléctrica quiere mantener teléfonos de alto coste para desincentivar las reclamaciones La CNE detecta 82.000 cambios de suministro de luz o gas sin consentimiento acreditado El Consejo Asesor de la Agencia Andaluza de la Energía reprueba la reforma energética del Gobierno Los consumidores tienen sólo 10 días para valorar 13 normas sobre electricidad FACUA Sevilla pide a las administraciones que busquen soluciones al suministro de luz en Burguillos EE.UU. multa a Barclays y cuatro operadores con 345 millones por manipular los precios de la energía FACUA pide a Extremadura que indique el fin del canon de saneamiento que se cobra desde hace un año Competencia expedienta a 37 empresas de gestión de residuos por un posible cártel únete a FACUA Podrás participar en nuestras campañas y te enviaremos boletines electrónicos para alertarte de los abusos contra los consumidores y asesorarte sobre tus derechos. Y si quieres ser socio pleno, la cuota es de sólo 50.33 € para todo 2013. Así, nuestro equipo jurídico atenderá tus consultas y tramitará tus reclamaciones ante empresas y administraciones. Además recibirás en casa, cada dos meses, nuestra revista Consumerismo. SIN CUOTA
Posted on: Thu, 29 Aug 2013 10:37:03 +0000

Trending Topics



v>
gin-left:0px; min-height:30px;"> CHRONICLES OF MY LIFE™ ©Brian Christopher DeVold NO GREATER
I dreamt about you nearly every night this week. How many secrets

Recently Viewed Topics




© 2015