• El gobierno de Egipto declara “estado de emergencia” El - TopicsExpress



          

• El gobierno de Egipto declara “estado de emergencia” El gobierno de Egipto declaró “estado de emergencia” por un mes, el cual empezará a las 16:00 horas (local), de acuerdo con la televisión estatal. Y mientras el operativo de las fuerzas de seguridad para desalojar a partidarios de Mohamed Morsi continúa en Egipto este miércoles, los gobiernos de varios países mostraron su preocupación por los muertos y la violencia. • Unión Europea “La Unión Europea está siguiendo con gran preocupación la actual situación en Egipto. La confrontación y la violencia no son la forma de hacer frente a cuestiones políticas clave”, afirmó el vocero Peter Stano. “Hemos notado que las fuerzas de seguridad egipcias están siendo dirigidas a desalojar los campamentos. Los reportes de muertes y heridos son muy preocupantes”, dijo. “Reiteramos que la violencia no llevará a una solución y urgimos a todos los bandos a mostrar la máxima moderación”, agregó el vocero europeo. • Turquía “Condenamos fuertemente el asalto policial de este miércoles a la gente egipcia. Es un grave crimen que la policía dispare contra manifestantes pacíficos a favor de la democracia”, afirmó la oficina de prensa del primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan, de acuerdo con la agencia de noticias Anadolu. “Lo que está pasando en Egipto hoy es inaceptable. Los ataques a los manifestantes y civiles son inaceptables. Estos pueden llevar a peligrosos resultados cualquiera que sean las razones”, afirmó el presidente Abdullah Gul. • Reino Unido "Estoy profundamente preocupado por la escalada de la violencia y los disturbios en Egipto y lamento la pérdida de vidas en todos los bandos", afirmó el secretario de Relaciones Exteriores, William Hague. "Condeno el uso de la fuerza en la dispersión de las protestas y hago un llamado a las fuerzas de seguridad a actuar con moderación. Los líderes de todas las partes deben trabajar para reducir el riesgo de más violencia. Sólo así será posible dar pasos vitales hacia el diálogo y la reconciliación”, agregó. • España El gobierno de España expresó su "gran preocupación" por los acontecimientos en Egipto y envía sus condolencias a las familias de los fallecidos. "En este momento crítico, es particularmente importante que las fuerzas de seguridad y los propios manifestantes ejerzan la debida moderación para evitar las consecuencias irreversibles de la violencia", se afirmó en un comunicado de prensa. "El pueblo egipcio han demostrado a todo el mundo su determinación de vivir en paz y democracia. Para lograr esta aspiración es necesaria la participación de todas las fuerzas políticas y sociales, sin demora, en un diálogo nacional para hacer posible el retorno de la normalidad institucional para Egipto”, agregó el comunicado. • Alemania El ministro de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle, dijo que Alemania está "extremadamente preocupada" por las noticias que llegan de El Cairo. "Esta escalada de violencia en la ya difícil situación política en Egipto es muy peligrosa. Hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas en Egipto a regresar de inmediato al diálogo y las negociaciones y evitar una nueva escalada de la violencia", afirmó. "Se debe evitar más derramamiento de sangre. Pedimos a todos los bandos volver rápidamente a un proceso político, que incorpore a todas las fuerzas políticas", indicó. "Esperamos que el gobierno interino y las autoridades egipcias permitan las protestas pacíficas y que hagan algo para calmar la situación. Expresamos a la parte egipcia esta clara expectativa esta mañana", dijo Westerwelle. • Irán El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán condenó la "brutal represión" y "las muertes de incontables" egipcios, informó la televisora estatal Press TV. • Qatar Una fuente oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar condenó la muerte de civiles desarmados en el operativo de seguridad, reportó la agencia de noticias estatal de Qatar.
Posted on: Wed, 14 Aug 2013 15:16:21 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015