El grave problema social que representan las barras - TopicsExpress



          

El grave problema social que representan las barras bravas. “Que me muestren las pruebas y los fallos judiciales en los que se certifica que estos muchachos han muerto por culpa del fútbol, y les creo”, dice Gustavo Morelli, jefe de seguridad de la Federación. Para él, las muertes que ocurren fuera de los estadios “son un problema de orden público que, en la mayoría de casos, nada tienen que ver con el deporte”. “Se acepte esto como violencia del fútbol o no, es evidente que tenemos una grave problemática social con las barras del país”, dice Alirio Amaya, funcionario de Coldeportes y miembro de Goles en Paz, un programa de la Alcaldía de Bogotá para generar mejores niveles de convivencia entre las barras. Según él, hay unos 50.000 miembros reconocidos de 25 barras de Colombia, que se han multiplicado exponencialmente en los últimos diez años; eso, sin contar con los ‘parches’ que se suman dentro y fuera de los estadios y que a veces no pertenecen a ninguna barra. Una investigación realizada por él y otros autores sobre los Comandos Azules, de Millonarios, entre el 2005 y 2009, determinó que “el 90 por ciento de los barristas eran menores de edad, de entre 14 y 17 años, y que el 98 por ciento no había terminado el bachillerato”. Alexánder Castro, joven sociólogo de la Universidad Nacional, quien se metió en una barra brava durante cinco años, dice que muchos son jóvenes solitarios que encuentran allí pertenencia y compañía. “La barra es su vida, y por ella matan. Ni siquiera lo es el equipo. Uno les pregunta sobre la nómina, y muchos la desconocen. La barra es su familia, su casa, su sangre”. En medio de la efervescencia por el equipo, de los cánticos, de las banderas y los rituales, estos jóvenes encuentran “algo que la sociedad no ha podido darles: una identidad, un lugar”, explica Luis Fernando Orduz, presidente de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. Son jóvenes, agrega el respetado comentarista deportivo Hernán Peláez, “con pocas esperanzas de solucionar su vida laboral y social, que encuentran en el fútbol la disculpa para expresar su inconformidad a través de la irreverencia y el desacato a la autoridad y de las leyes sociales”. El problema, dice John Vásquez, líder de la barra Holocausto, del Once Caldas, es que en las filas de la barra no solo hay drogadicción y delincuencia, sino pandillismo. “En Manizales hay ocho pandillas identificadas, y tienen pequeños grupos dentro de las barras; así que a menudo trasladan sus problemas al fútbol y a la camiseta”, dice Vásquez. La Policía se queja de que debe usar entre 5.000 y 8.000 efectivos por cada fin de semana de fútbol en el país, lo que representa en ciudades como Pereira que el 31 por ciento de sus hombres deban estar en el estadio y sus inmediaciones. Según el general Rodolfo Palomino, director de la Policía Ciudadana, cada barra tiene un enlace en la Policía, que conoce los números de teléfono de los líderes y les presta acompañamiento en traslados y actividades. “Las causas nacen más allá del estadio –en el barrio, en la casa–, y por eso hay que abordarlas desde todos los ángulos. Necesitamos el apoyo del ICBF, de las familias, de los clubes, de los directivos y del negocio del fútbol”, afirma el general. El Gobierno expidió una ley (la 1270 del 2009) y publicó un protocolo de seguridad y convivencia, hace tres años, en el que se le dice a cada quien lo que debe hacer antes, durante y después de los partidos. Además puso en marcha, el mes pasado, el Plan Decenal del Fútbol, “que busca, con talleres y actividades, trabajar de manera directa con las barras durante diez años”, afirma el viceministro de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior, Carlos Eduardo Gechem. Pero el problema está aún lejos de resolverse. Adriana Castillo, de la Fundación Juan Manuel Bermúdez Nieto, que lleva este nombre por una víctima de la violencia asociada al fútbol, pregunta: “¿Dónde está la responsabilidad social de los dueños del millonario negocio del fútbol? ¿Qué es lo que están poniendo para solucionar este problema?”.
Posted on: Sun, 29 Sep 2013 17:15:55 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015