El millón de votos en las PASO por la izquierda se expresó en - TopicsExpress



          

El millón de votos en las PASO por la izquierda se expresó en Sociales Cuando todo parecía “cocinado”, apareció la izquierda Las elecciones de la semana pasada dieron como resultado el crecimiento y el triunfo de la izquierda como fuerza política. La conquista de la mayoría estudiantil del CD y de las juntas de Carrera (Comunicación y Sociología) y la recuperación del Centro revelan, de un lado, la extensión de la crisis del gobierno kirchnerista –anticipado en las elecciones del pasado 11 de agosto- junto con la de la gestión hegemónica de Sociales. Del otro, la consolidación de una salida por izquierda que apoyaron los estudiantes en una elección histórica, sobre todo si se amplía el foco para considerar la conquista de 8 centros de estudiantes (sobre 13) en manos de La izquierda al Frente. Hasta el viernes, sin embargo, todo parecía previsiblemente cumplirse según un libreto muy burocratizado. El bloque K (Nexo, Cullen y oficialismo de RT), en alianza con radicales (oficialismo en Políticas) y el nuevo-viejo schusterismo del Germani, se constituyeron en una alianza para obtener el control del Consejo Directivo. Evidenciando que no hay diferencias al momento de defenderse como camarillas. Presionados por un cuadro de inestabilidad política y económica utilizan argumentos técnicos-burocráticos para garantizarse los concursos entre los integrantes de esos espacios dejando a miles de docentes e investigadores sin concursos o financiamientos, en condiciones de adhonorem o desafectados, como ha sido el caso de Iñigo Carrera. Los estudiantes kirchneristas ratificarían su mayoría en el Consejo y el centroizquierda (Marea Popular) retendría el Centro. Así, las campañas desplegadas fueron de lejos las más despolitizadas de los últimos años. En todos los casos y claustros –y con la sola excepción de la izquierda- dominó la defensa de la gestión burocrática y la agitación de fantasmas (o ambas en simultáneo). En la UBA se expresó la caída del kirchnerismo y el avance de la izquierda Los resultados echaron por tierra la tesis de quienes ven a un gobierno todavía fortalecido –argumento con el que pretendieron clausurar todas las luchas en estos años- o quienes lo definen como un gobierno en disputa. Así lo demuestra el otro gran derrotado político de estas jornadas: el centroizquierda (Marea Popular) que fabuló hasta el último momento la amenaza de un inexistente avance K y perdió los cuatro centros que dirigía. En este cuadro, se da la gran elección de graduados de La Izquierda en Consejo Directivo, donde no pudimos colocar un consejero, pero crecimos más de un 20% en relación con la elección anterior, y en la Junta de Sociología, donde entró un consejero por Profesores y nuestra candidata a Directora ganó en estudiantes por más del 40%, obteniendo más votos que ninguno de los otros candidatos si sumamos los claustros. Párrafo aparte, en la Junta de Comunicación nuestro candidato volvió a ganar por 4ta vez consecutiva en estudiantes y, por primera vez desde la creación de la carrera, conquistamos un representante graduado de la oposición y la izquierda, incrementando los votos en un 60% en relación con la última elección. Estos resultados se dan en el contexto más general de la consolidación de la izquierda. Esto es, del crecimiento de una perspectiva de los trabajadores, independiente políticamente del Estado y los partidos patronales tanto en las elecciones de legisladores nacionales y provinciales como en los sindicatos y ahora en la UBA. Se abre una enorme oportunidad para hacer oír otra voz y abrir el debate en todos los órganos de gobierno de la Facultad. De plantear y movilizarnos por todas las reivindicaciones históricas (e históricamente insatisfechas por las gestiones rotativas de Sociales) de estudiantes, docentes y no docentes: desde el edificio único, pasando por la estabilidad laboral y el fin de la precarización y el trabajo ad honorem, hasta la democratización, profunda, radical, del gobierno. La alternativa propia y de izquierda a la desorganización económica y social en curso en el país se expresa en la lucha por otra facultad y otras carreras. Saludamos a todas y todos los compañeros que nos dieron su apoyo. En la campaña los llamamos a hacer un frente con la izquierda. Ahora los convocamos a fortalecer este reagrupamiento participando y trabajando colectivamente para sentar las bases de otra universidad. Agrupación Naranja Docentes e investigadores universitarios en La Izquierda
Posted on: Thu, 12 Sep 2013 20:07:43 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015