El mundo de Héctor Por estas calles HÉCTOR DÍAZ Publicado en el - TopicsExpress



          

El mundo de Héctor Por estas calles HÉCTOR DÍAZ Publicado en el Diario El Tiempo de Valera El pasado 25 de junio, justamente hace 21 años, salió el primer capítulo de la famosa telenovela "Por estas calles", escrita magistralmente por Ibsen Martínez y televisada en Radio Caracas televisión (Rctv) cuya composición musical estuvo a cargo de Yordano. La connotación del drama se desarrolló en medio de una Venezuela que venía de crisis en crisis y comenzó a convulsionar por las altas temperaturas de una olla de presión llamada sociedad. La receta del fondo monetario internacional, la crisis interna del partido Acción Democrática, la crisis del bipartidismo, el caracazo, el desabastecimiento, el alto costo de la vida y el desempleo; en pocos días se aceleró todo ya que era la continuidad del gobierno, simplemente se cambió de presidente, pero la estructura de gobierno y de partido era la sucesión. El ambiente venía enraizado desde el famoso viernes negros de Luis Herrera y se agudizó en el segundo año del mandato de Lusinchi con una estela de corrupción y de la inestabilidad social y es allí, cuando surge la novela. Cada uno de los personajes reencarnaban un mensaje sobre la crisis que confrontaba el país: El Dr. Valerio, el típico médico que ejerce la medina con un sentido mercantilista y aprovechaba los recursos del estado para desmantelar los hospitales y llevarse los aparatos quirúrgicos para su clínica privada, el que ve el ejercicio de la medina como una fuente de riqueza y donde cada paciente es un activo financiero para sus cuentas bancarias; Eudomar Santos, el prototipo del venezolano anti parabólico, bonachón, mujeriego, que gesticula en un mundo lejano de sus necesidades, y donde el efecto publicitario, juega un papel de alienación sobre una conciencia que baila al son de "como vaya viniendo vamos viendo" La negra Eloína Rangel. Una hermosa morena que representa el destino y la lucha de la mujer venezolana, la madre-padre que asumió la responsabilidad, luego de tener fracasos con sus maridos, de levantar sus hijos en medio de una inmensa soledad sentimental y donde se imponía su fortaleza espiritual para no permitir que sus hijos se desviaran en un barrio donde imperaba la droga y la delincuencia juvenil; su negro Eudomar Santos la hacía respirar profundo ya que su guaguancó la convertía en un orgasmo sublime capaz de enfrentarse con cualquier mujer para no dejarse arrebatar el perfil de aquella bragueta que la hacía suspirar. Rodilla, el hijo de Eloína representa las mil dificultades de un adolescente que se abre paso en medio de una Venezuela, que se sumergía en el problema de las drogas y la delincuencia juvenil. Un joven que nos dio una enseñanza, pero que el gobierno de turno, mandó a suspender la actuación de aquel niño, por considerarla ofensiva, cuando quien estaba ofendiendo, era justamente el gobierno al pueblo. Don Chepe, el típico empresario acaparador, político y mafioso que se esconde detrás de una gran empresa para manipular a la población y hacer negocios turbios con los gobiernos. Natalio Vega, el hombre de la etiqueta, el policía asqueado de una sociedad sin justicia, donde impera el comercio en los tribunales penales, toma la justicia en sus manos, comienza una serie de asesinatos de sujetos vinculados a los bajo fondos, que habían sido absueltos gracias a la palanca del dinero y las influencias políticas de aquella sociedad. Don lengua, el narrador de la novela, el filósofo de la vida diaria de por estas calles, al final de cada capítulo dejaba una enseñanza con un pensamiento que cubría el tejido de la indignación de cada venezolano. Hoy, por estas calles se vuelve vigente en una sociedad que convulsiona en un modelo político cleptómano que trastoca la dignidad, la historia y los principios, y con los mismos males de hace veinte años atrás, donde sus personajes reviven nuevamente la Venezuela de la corrupción y el destino incierto. @Hector_Diaz63
Posted on: Mon, 02 Sep 2013 02:40:41 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015