El organismo de Defensa al Consumidor de la Municipalidad de - TopicsExpress



          

El organismo de Defensa al Consumidor de la Municipalidad de Paraná elaboró un informe sobre denuncias a la telefonía móvil. El documento registra reclamos realizados a lo largo del presente año y se elabora una propuesta para enviar a la Secretaría de Comunicaciones de la Nación para conformar un nuevo reglamento de usuarios de servicios de comunicaciones móviles, se informó oficialmente. Se trata de un detalle de las denuncias radicadas de enero a septiembre del 2013 en esta unidad de organización y en el mencionado rubro. Del registro se destaca que los reclamos contra la empresa de telefonía móvil Personal se incrementó un 113% respecto de igual período del año pasado. Sumándose a ello aparece como destacado el notable deterioro en el nivel de respuesta a las denuncias pre y post audiencias de conciliación, disminuyendo considerablemente la presencia de sus representantes legales en las audiencias de conciliación. En este sentido, el organismo municipal destacó que “la falta de respeto a los derechos de los clientes de Telecom Personal SA merece la intervención específica del Estado como tutor de los derechos colectivos”. Los cuatro principales motivos de denuncias contra Personal en el período que va del 1 de enero al 5 de septiembre del corriente, son las irregularidades (anomalías) en sus servicios (47%), cobros indebidos (36%), incumplimiento de solicitudes de bajas (7,3%) y garantías (6%). Dentro de los cobros indebidos, son numerosos los reclamos de usuarios afectados por el cobro de prestaciones no solicitadas ni aceptadas, denominadas “servicios de datos” (como acertijos, horóscopos, ofertas, concursos, etcétera) y “trivias” (juegos onerosos). Estos mensajes, además de ser invasivos, tienen un costo extra para su baja, con el agregado que las mismas empresas telefónicas dicen hallarse imposibilitadas para evitar estos inconvenientes; a pesar que las mismas venden los datos de sus clientes a las operadoras de dichos “servicios” y perciben parte de esos cobros indebidos. El otro dato importante que arrojan las estadísticas, es que la empresa Movistar subió apenas un 3% las denuncias y que por otro lado, Claro bajó las demandas en un 10%. En este marco, desde Defensa del Consumidor municipal se anunció que elabora una propuesta para enviar a la Secretaría de Comunicaciones de la Nación como aporte para la elaboración de un nuevo reglamento de usuarios de telefonía móvil.
Posted on: Mon, 23 Sep 2013 13:36:33 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015