El otro mundo Por: ALFANOTICIAS -- Artistas ALGO SOBRE ESTHER - TopicsExpress



          

El otro mundo Por: ALFANOTICIAS -- Artistas ALGO SOBRE ESTHER WILLIAMS, CARLOS JULIO RAMIREZ Y EL CABALLERO GAUCHO imagen: Periodista Oscar Peláez Por, Oscar Peláez. Periodista. Ya habíamos dicho que en Junio pasado falleció Esther Williams, otra de las divas del cine norteamericano. Ella nació en 1921 y a los 18 años se convirtió en flamante campeona de natación en Estados Unidos y en uno de los casos más raros en la historia del espectáculo, pasó a ser la estrella más rutilante del cine de esa nación. Ello ocurrió en 1939 cuando Luis B. Meyer , mandamás de la Metro, famosa empresa cinematográfica, contrató a la atleta para que participara en las cintas musicales y poner a figurar como “la más llamativa del cine”. Para el efecto los escenarios se transformaron en inmensas piscinas llenas de bañistas danzando y nadando al son de las orquestas de moda. Esther Williams debuta en 1942 en una comedia juvenil titulada “ANDY HARDY’S DOUBLE LIFE”, dirigida por George B. Geitz, al lado del joven actor Micky Rooney. Después, en 1944, actúa brevemente en la cinta “A GUY NAMED JOE”, del director Víctor Fleming. Y en ese mismo año da un salto espectacular al figurar como estrella principal en “ESCUELA DE SIRENAS” con Red Skelton y un fabuloso reparto que incluye a grandes agrupaciones musicales e intérpretes de canciones de la época. Al ritmo de las danzas interpretadas por Esther Williams y el grupo de hermosas bañistas se escuchan las notas de las orquestas de Xavier Cugat, Harry James y otra no especificada. Con la de Cugat se escucha la voz del gran barítono colombiano Carlos Julio Ramírez interpretando la canción de la mexicana María Grever, “Muñequita linda” en su lanzamiento musical en el séptimo arte. En la película se escuchan también las cantantes Lina Romay co Cugat y Hellen Forrest con la banda de Harry James y el virtuosismo de Ethel Smith al órgano con “Tico Tico”. Igualmente suenan las notas de temas tan famosos “Alma llanera”, el vals de “Cascanueces”, “Hora Staccato” y “Bim Bam Boom”. Aunque no fue la sensación de la época, la fallecida estrella logró adelantar importante carrera al protagonizar películas hasta fines de los años 50s, incluyendo papeles dramáticos. Y en el caso de su carrera Carlo Julio Ramírez concedió una entrevista radial al investigador Gilbert Mamery, en Puerto Rico, en la que se refiere despectivamente, en detalle de mal gusto, a los atractivos físicos de Esther Williams. Ese era el fiel retrato del Carlos Julio de hermosa voz y triunfador en Norteamérica y otros países, que siempre hizo gala de hechos lamentables como aquel de negarse a cantar el Himno de Colombia en Estados Unidos, o las falsas acusaciones que le endilgó a su colega Leonor González Mina, la negra grande que le había conseguido apartamento y automóvil gratuitamente ante la mala situación económica del cantante que había despilfarrado millones de pesos en los grandes casinos. Mas vale doblar esa triste página de nuestro compatriota y evocar sus grandes éxitos en la Opera y en la canción popular interpretando boleros, tangos y bambucos y lo más importante: recordar esa joya del género musical “Escuela de sirenas” y admirar la belleza de su figura estelar: Esther Williams. NOTAS VARIAS El pasado 9 de Junio falleció en Pereira, su tierra natal, el popular cantante conocido como el Caballero Gaucho. Luis Angel Ramírez Saldarriaga, su verdadero nombre, nacido el 19 de Junio de 1917, fue intérprete de los aires sureños que gustaban al pueblo – pueblo y destacó con populares temas como “Viejo farol” y “El sueño del pibe”, después de iniciar su carrera artística en 1948. Para recordarlo, el director de Radio – Reloj Medellín, Fernando Valencia y el Kaiser Guillermo León Hernández rindieron cálido homenaje en el espacio “El cofrecito de los recuerdos”. Completamente recuperados se encuentran los cantantes españoles Plácido Domingo y María Dolores Pradera, después de superar quebrantos de salud. El tenor sufrió embolia pulmonar y reapareció con la ópera Juana de Arco, de Verdi, en el Festival de Salsburgo, donde recibió el aplauso del público. La Pradera, por su parte, disfruta de la acogida que tuvo su último disco en el que canta a dúo con grandes figuras de la madre patria. El 11 de agosto se produjo el deceso de la norteamericana Eydie Gorme, de origen hispano, conocida por las históricas grabaciones que realizó con el trío de Los Panchos. A propósito de El Caballero Gaucho, se dijo que había grabado sus primeros discos en 1948 para el sello Marango. Pero en esa época solo existía una fábrica, discos Fuentes. Al año siguiente se fundaron 4 empresas a saber: Silver, Sonolux , Vergara y Tropical. Sabemos que en julio de 1951 el Caballero Gaucho cantó en los estudios de Silver el vals “Cartas rotas” y el tango “Frente a frente” numerados en el catálogo 8º con el 159. Y en Fuentes, después de 1954, aparecen tres discos sencillos, el primero marcado con el número 0652, incluyó “El vals de la ilusión” y el tango “Vete sin él”. De manera que lo de Marango ocurrió después de su incursión en Silver. Vientos renovadores en la Tertulia del Málaga: Conferencias, buena música, homenajes, invitados especiales, paseos, etc….. Bien por sus orientadores. Fuente de la nota: Periodista Oscar Peláez (4 fotos)
Posted on: Sun, 01 Sep 2013 11:11:37 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015