El posdoctorado Hace dos décadas, en el Ecuador surgió la - TopicsExpress



          

El posdoctorado Hace dos décadas, en el Ecuador surgió la preocupación por organizar programas de doctorado de nivel internacional. Se planteó que el grado de doctor ya no fuera concedido con la calidad de habilitante profesional, como había venido sucediendo por décadas, sino que era necesario rescatar su contenido de investigación y su condición de máxima titulación, equiparable al PhD de la tradición anglosajona. En los años noventa, la Escuela Politécnica Nacional inició un programa de titulación doctoral en asocio con universidades del exterior. A fines de esa década, la Universidad Andina Simón Bolívar convocó programas doctorales en Historia, Estudios Culturales y Derecho. Fueron los primeros en el país. Esos programas tienen la mayoría de profesores venidos del extranjero y también alumnos internacionales. Son una prueba de que Ecuador podía convertirse en un centro de atracción para docentes y estudiantes de fuera. Con el antecedente del éxito de los doctorados internacionales, la Universidad Andina convocó su primer programa posdoctoral para este año, en el área de Historia. Y en este mes está en pleno funcionamiento con docentes y participantes de Ecuador, Colombia, Argentina, España, Gran Bretaña, Canadá, Estados Unidos, México, Perú y Brasil. El posdoctorado ha ido consolidándose internacionalmente como una actividad académica para docentes e investigadores que ya tienen título doctoral. Los programas posdoctorales tienen un especial énfasis investigativo. Por ello, ante todo, es un tiempo y un espacio para que el participante prepare un texto de investigación. Para apoyar este trabajo, dentro del programa se dan seminarios de actualización de conocimientos y debates sobre el contenido de las propuestas y avances de investigación. Como sucede con los posdoctorados que actualmente se organizan en el mundo académico, el objetivo de este es establecer un espacio de reflexión, diálogo e intercambio para que un grupo de investigadores de Historia Latinoamericana puedan compartir la experiencia de la producción de un trabajo investigativo que aporte avances y nuevas perspectivas. Es una iniciativa en que varios colegas de diversas procedencias nacionales se reúnan en un programa específico para compartir conocimientos y experiencias y producir académicamente textos de investigación sobre historia latinoamericana, destinadas a su publicación. El programa pionero de posdoctorado de la Universidad Andina es una experiencia exitosa que debe continuarse con iniciativas académicas en diversas disciplinas. Varias instituciones superiores del Ecuador podrían organizar estas iniciativas. Con ello no solamente avanzaría la formación de una masa crítica en la investigación científica, sino que se ampliarían los horizontes ya abiertos para el intercambio académico internacional.
Posted on: Fri, 19 Jul 2013 15:13:08 +0000

Trending Topics



x; min-height:30px;"> Looking for Armstrong Flooring 5098149 Base Shoe Frontier Hardwood

Recently Viewed Topics




© 2015