El presidente de la Asamblea Boliviana Democrática Internacional - TopicsExpress



          

El presidente de la Asamblea Boliviana Democrática Internacional y amigo del senador boliviano Roger Pinto, Rolando Antelo, dijo a Montevideo Portal que el senador le dio a conocer las pruebas que involucraban a funcionarios del gobierno de Evo Morales con el narcotráfico, pero no quiso darlas a la DEA por temor a que su familia fuera asesinada. En conversación con Montevideo Portal, el presidente de la Asamblea Boliviana Democrática Internacional, Rolando Antelo dijo que el senador Roger Pinto-que llegó ilegalmente a Brasil luego de 455 días encerrado en la Embajada de ese país en La Paz-, le dio a conocer las pruebas que involucrarían a varios funcionarios del gobierno de Evo Morales en actividades de narcotráfico. Antelo dijo que Pinto “fue con toda la prueba” ante el gobierno de Morales, involucrando a militares, policías y otros funcionarios,y señaló que desde el momento que Morales recibe la denuncia y no hace nada con ella “se convierte en cómplice”. “Recuerdo haber hablado con él y le dije, envíame las pruebas y las mandamos a la DEA, pero con nombre y apellido y él me dijo que si eso se daba a conocer asesinarían a su familia, y yo le creo”, afirmó Antelo, quien presentó una denuncia contra el gobierno de Morales ante la CIDH por este caso. Antelo señaló que la salida de Pinto hacia Brasil “debió haber ocurrido al segundo día que él pidió asilo”, pero los vínculos entre Morales y la presidenta Rousseff, provocó los 454 días de refugio en la Embajada. “El senador Roger Pinto, está llamado a conducir el futuro gobierno de Bolivia”, señaló Antelo, quien negó las versiones de la prensa paulista que señalaban que Pinto había amenazado con suicidarse durante sus días en la embajada. “Es una persona que ama la vida, él tomó la decisión de decirle al presidente acá tiene (las pruebas sobre narcotráfico) y por suerte apareció gente que le dijo “senador lo quieren matar”, él defiende la vida, por eso hizo la denuncia. “El senador salió de la Embajada porque hubo funcionarios decentes y honestos, que arriesgaron su vida, porque podrían haber sido asesinados por grupos de elites”, afirmó. “En lugar de haber aceptado la renuncia de Patriota, tendría que haberlo premiado ¿cómo es posible que lo castigue al canciller Patriota? Dilma Rousseff, actuó en contrasentido, no respetó la historia de su país, la grandeza de Brasil desde el punto de vista geopolítico, económico y militar”, agregó. Antelo dijo que el caso Pinto se da en un contexto donde no están dadas las garantías mínimas de un Estado democrático, mencionando la reforma judicial realizada en febrero de 2010 que deja al Ejecutivo boliviano la potestad de nombrar al máximo órgano judicial, lo que transgrede el principio de separación de poderes. Además, señaló que el actual gobierno de Morales es “el más neoliberal de todos”, señalando que además de haber entregado cientos de hectáreas a multinacionales, también tiene buenas relaciones con el gobierno de Estados Unidos, de quien recibió de regalo ocho helicópteros UH-1H y dos C-130 Hércules para ser empleados en la política antinarcótico. El presidente de la Asamblea Boliviana Democrática también recordó los 400 mil votos observados por biométrica, en una resolución del Órgano Electoral Plurinacional, cuya observación fue levantada por el mismo organismo. El caso del senador Roger Pinto Pinto se encuentra en Brasilia desde el domingo pasado, luego de haber huido desde la Embajada de Brasil en La Paz, donde estuvo asilado 455 días, sin recibir el salvoconducto por parte del gobierno boliviano para poder salir del país. Según informó el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado brasileño, Ricardo Ferraço salió de Bolivia en un coche oficial escoltado por militares brasileños. Ferraço defendió la salida de Pintos, calificándola como “un gesto de solidaridad humana” La fuga de Pinto, provocó una crisis a la interna del gobierno brasileño, que culminó con la destitución del canciller Antonio Patriota, sustituido por el representante de Brasil en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Luiz Alberto Figueiredo y del embajador brasileño en Bolivia. La situación de Pinto Molina fue tratada el viernes por el presidente Evo Morales y su par brasileña Dilma Rousseff en la Cumbre de la UNASUR en Surinam. Pese a que Morales pidió la captura internacional de Pinto, Rousseff le comunicó que la decisión es competencia del Comité Nacional para los Refugiados.Se estima que la definición se conocerá a fin de año.
Posted on: Thu, 05 Sep 2013 12:39:07 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015