El prof José Britos tambien fue echado de FFUNA, una verguenza - TopicsExpress



          

El prof José Britos tambien fue echado de FFUNA, una verguenza esta direccion de la carrera de Piscologia!! hacen pelota la carrera metiendo a cada personaje ridiculo como docente y sacando a los verdaderos profesores y profesionales que merecen el espacio academico para promover, desarrollar y estimular la calidad universitaria en los estudiantes. A un año del bicentenario de la independencia y libertad del Paraguay, la represión de ideas sigue instalada en la Universidad Nacional de Asunción. Esta es una comunicación a la comunidad universitaria nacional e internacional, donde evidencio un acto que enturbia los principios fundamentales de toda educación superior. Se trata de mi despido tras 15 años de trabajo en una función de investigación y docencia, a causa de una exposición donde analizo críticamente la evolución de la carrera de Psicología de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (FFUNA). Considero que mi trayectoria científico profesional está afectada, pero primordialmente se afectan los principios de la educación y las ciencias, por eso esta divulgación. A finales del año 2011 como integrante de la Dirección de Investigación (DI) de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (FFUNA), su directora Dra Salvadora Giménez me encarga, entre otras, la tarea de elaborar un artículo sobre la evolución histórica de la carrera de Psicología en la FFUNA y una ponencia para el Congreso Nacional de Investigación y Desarrollo en Ciencias Sociales y Humanidades. Aprovechando la sistematización que hacía para el artículo que me encomendaron, mi exposición en el congreso fue de igual tenor. En el mes de febrero del presente año, un colega, ex alumno y ex ayudante de cátedra, vía telefónica me pregunta si había dejado mis funciones de investigación y docencia en Psicología, ya que el director de la carrera le había ofrecido el cargo. Tiempo después otro colega, ex alumno también, refiere que en conversaciones con el director de la carrera de Psicología y la directora de Investigación le ofrecieron el cargo que yo ocupaba. Se puede conjeturar lo incomodo y enojoso que resultó estar en medio de una situación así, cuando además, seguía con tareas que la dirección de investigación me había encomendado. Al respecto, en las oportunidades que crucé comunicación con la Dra Giménez, me indicaba que las tareas de ajustes para publicación del artículo sobre la evolución de la carrera de Psicología, y una compilación en versión CD ROMM de las ponencias del congreso que se me había delegado, seguían éste año 2012. En el mes de marzo, consulto nuevamente a la Dra Giménez, directora de la DI-FFUNA e integrante del Consejo Directivo de la FFUNA, sobre mis funciones durante el año 2012, y ella responde que no sabía, y que en todo caso, hable con el director del Dpto de Psicología, Lic. Ariel Ros. Al comunicarme con el Lic. Ros, manifestó que recibió indicaciones de buscar un reemplazante para mí y que hablara al respecto con la decana, porque él solo recibía mandatos. Siguiendo la indicación, me entrevisté con la decana de la FFUNA, arquitecta. María Angélica González de Lezcano, que mostrando sorpresa, dijo no saber nada ya que esas cuestiones corresponden a la Dirección de Investigación y al Departamento de Psicología. Demostrando preocupación por la situación que describí, la decana prometió informarse y comunicarse conmigo. Tal comunicación nunca se hizo efectiva. Uno de los colegas que había preguntado si estaba desvinculado de mi cargo, ocupa actualmente las funciones que me correspondieron hasta marzo de este año. Directivos de la FFUNA y personal vinculado, que solicitaron no ser expuestos, señalaron que mi discurso en el CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES y el articulo que anexo, “no gustaron o no gustó a una autoridad”. La lección es que los congresos y artículos científicos deben adecuarse al parecer oficial o gusto personal de quien detenta poderes, y eso es lo más indigno que le puede ocurrir a una academia que pretende aportar ciencia a la sociedad. Me reservo el derecho de accionar legalmente contra la FFUNA teniendo en cuenta el despido injustificado tras 15 años de trabajo contínuo, según lo demuestran testimonios y documentos públicos. Opto por someter al juicio público los manejos en una universidad estatal, y opto por la confrontación en el terreno de las ideas, e invito a los que sostienen pensamientos contrarios a los que planteo, debatir públicamente. Remarco el comportamiento arbitrario, iletrado y pávido de algunos directivos de la Facultad de Filosofía de la UNA, teniendo en cuenta que ni siquiera pudieron comunicar su decisión, no podrían argumentarla, y además, despreciaron los derechos más elementales de cualquier ser humano. Los directivos de la FFUNA, no soportan la crítica, avasallan derechos de las personas, tienen comportamientos poco íntegros y aunque permanezcan en sus puestos, serán juzgados moralmente por la ciudadanía en el presente y en el futuro, porque incumplen los mandatos de la educación superior y los Derechos Humanos más elementales. ¿Por qué es un hecho que no debe quedar impune en el pensamiento de la comunidad universitaria y la sociedad en general? Porque a la luz de los Estatutos de la UNA (2005), “La Universidad Nacional de Asunción tiene los siguientes fines: a) El desarrollo de la personalidad humana inspirada en los valores de la justicia, la democracia y la libertad” (Art 2º), y “Para el cumplimiento de sus fines, la Universidad Nacional de Asunción se propone: …g) Garantizar la libertad de enseñanza, de cátedra y de investigación” (Art 3º) La justicia, la ética y la libertad fueron violadas por autoridades de la FFUNA, contraviniendo los mandatos de su estatuto.
Posted on: Mon, 01 Jul 2013 16:12:09 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015