El proyecto educativo 1 Voto Imagen tomada de Photl Los - TopicsExpress



          

El proyecto educativo 1 Voto Imagen tomada de Photl Los centros educativos españoles cuentan con un documento muy importante que se llama Proyecto Educativo ¿les suena? En teoría el Proyecto Educativo (PE) podemos decir que es la “Constitución” de ese colegio, donde se reflejan los aspectos programáticos como los principios en los que se basa, los valores en los que se sustenta o los grandes fines que se propone. Es el proyecto de educación que tiene ese centro: la carta de navegación del colegio. LA REALIDAD Estoy seguro de que en algunos centros el PE será una realidad, un documento vivo, conocido y “manuseado” por la comunidad educativa. Pero me van a permitir que aventure que esa no es la realidad mayoritaria. Al menos, en el contexto que conozco, la realidad del PE es otra y se parece a la que les expongo a continuación. 1. Desconocido La mayor parte de la Comunidad Educativa, por tanto padres, profesores, personal no docente, miembros del Equipo Directivo, desconoce el PE del centro en el que está, en la mayoría de las ocasiones ni sabe dónde está ni cómo es físicamente. Mucho menos lo ha leído. La experiencia que tengo es que el PE solo lo leen, por encima, los estudiantes de prácticas que cada año acuden a los centros y que tienen entre sus tareas conocer el proyecto del centro. 2. Inabordable En muchos casos el PE es inabordable. La Constitución Española o la Constitución de los Estados Unidos es un opusculito comparada con la inmensidad de algunos PE. Los hay que ocupan varias carpetas o volúmenes. Documentos de ese tipo son inabordables: nadie dispone ni del tiempo, ni de la determinación de leer un documento así… ni de la fuerza bruta para cargar con él de la estantería a la mesa de lectura. 3. “Corta y pega” También sucede que hay muchos PE que son un auténtico “corta y pega“: de aquí, de allá, de este colegio, de este otro… Son documentos sin una línea continúa, sin conexión, donde se dice una cosa y más adelante lo contrario. A veces se encuentran situaciones graciosas fruto de ese corte y pega: encuentras los nombres de otros colegios, los posibles originales; normativa referida a Secundaria, cuando el colegio es de Infantil y Primaria; datos de otras localidades, no de la propia, normas que hace tiempo se derogaron… 4. Cualquier parecido con la realidad… En España decimos en muchas ocasiones que “cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia“. Eso le pasa a más de uno de los PE. Se habla de una serie de valores y luego, en el día a día se hace justo lo contrario. Así se destacan valores como la INCLUSIÓN o LA INTEGRACIÓN o LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD y la realidad y el hacer de cada día destaca por ejemplo, que para estos niños o para los profesionales que los atienden no hay sitio, estorban, son los últimos… Eso por no hablar del diálogo, la tolerancia, la participación y otras palabras muy bonitas que se encuentran en el PE, pero que en el día a día no existe, porque el colegio es el “cortijo” de la Sra. directora o del Sr. director. 5. No es la referencia para tomar decisiones Finalmente el PE no es el documento de referencia para la toma de decisiones. Nunca se alude a él ni en claustros, ni en reuniones de CCP… tampoco está a la base de decisiones tan importantes, como por ejemplo qué libros de texto elegir. Tampoco los profesores ni se sienten identificados ni obligados a seguir el Proyecto Educativo del colegio: a ningún profesor se le entrega el documento cuando se incorpora el centro para que sea coherente con lo que allí pone. Además, si uno pide el PE, se le mira con cara de desconfianza. CONSECUENCIAS Las consecuencias de que el PE tenga esa posición en los centros está clara: no hay carta de navegación y no se sabe a dónde vamos. De esa manera las veces de proyecto educativo las hace el capricho personal de la persona que durante años (muchas veces demasiados) está al mando del centro, de manera que institucionaliza sus manías, sus tics y su ideología educativa. Si no sabemos a dónde vamos… ustedes me dirán como podemos educar. jesusjarque
Posted on: Thu, 03 Oct 2013 21:36:25 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015