El sindicato docente lanzó días atrás la propuesta “Agmer va - TopicsExpress



          

El sindicato docente lanzó días atrás la propuesta “Agmer va a tu escuela” enfocada en la prevención y concientización de enfermedades. Dos ambulancias recorrerán los 17 departamentos entrerrianos para relevar voluntariamente a docentes y establecer políticas de salud que mejoren su calidad de vida. Los equipos médicos de los móviles estarán constituidos por un especialista en medicina generalista, un odontólogo y un fonoaudiólogo. “Es una iniciativa de la conducción, un servicio más para los afiliados”, explicaron oportunamente el secretario General de Agmer, Fabián Peccin, y el gremial, Manuel Gómez. La inversión del sindicato para esta nueva herramienta “fue importante y tiene que ver con considerar que la salud es un bien preciado para todos”, dijeron, y señalaron que los objetivos son “la prevención y la concientización de enfermedades que pueden ser curadas si son tomadas a tiempo”. Este sábado la agrupación Rojo y Negro del sindicato emitió un comunicado titulado “ Ambulancias de Agmer, más preguntas que respuestas”, en el que cuestionan tal determinación. Una de las críticas tiene que ver con la falta de consulta entre los docentes para llevar adelante tal propuesta: “Para una inversión económica de dimensiones importantes debe haber una consulta real y democrática a los afiliados de la entidad, reales dueños de los recursos materiales de la misma y soberanos que dicen por dónde debe ir la Agmer en todas sus políticas”. Aseguraron que “en los ámbitos orgánicos de la entidad no se discutió sobre este proyecto de salud” y remarcaron: “La decisión de comprar dos ambulancias equipadas para ir a las escuelas, y hacer un relevamiento de las condiciones de salud docente no tuvo un tratamiento democrático, ni se consultó a los afiliados si estaba dentro de los intereses de los docentes entrerrianos hacer esta inversión”. “Creemos que para realizar estadísticas o tener datos de las patologías no hacen falta ambulancias si es necesario, una política integral y articulada de salud, con ONG, profesionales, trabajadores de salud, Estado y gremio”, agregaron. Afirmaron que hay “más interrogantes que certezas” y se realizaron una serie de preguntas. “¿Era necesaria semejante inversión para hacer investigación, más de un millón de pesos? ¿Por qué motivos los afiliados no fuimos consultados? ¿Cuál será el destino de los datos? ¿Qué discusión daremos con el Gobierno? ¿Por qué no se presentaron presupuestos de ofertas de las ambulancias y equipamientos? ¿En qué forma se contrató a los choferes, médicos, odontólogos, etc? ¿De quién será la responsabilidad civil, si se suscita un hecho luctuoso dentro de las ambulancias? ¿Debemos cubrir además del salario y viáticos de los profesionales, un seguro por mala praxis? ¿Con esto la entidad sindical viene a suplir obligaciones del Estado?”. Más adelante, la minoría Rojo y Negro reiteró que no fue consultada sobre esta inversión de recursos ni en plenarios de secretarios generales, ni en el congreso de la entidad y añadieron que “el martes 20 se informó en comisión directiva y se lo planteó como un proyecto”, pero “el jueves 22 estaban los vehículos frente de la sede, es decir que fue inconsulto y ya estaba resuelto”. También sostuvieron que “la inversión excede lo usual de una definición para una comisión directiva, ya que se trata de más de un millón de pesos, además de generar un gasto fijo cercano a los 100 mil pesos mensuales”. En este marco, consideraron que “inversiones de semejante cuantía deben ser evaluadas por el conjunto de los afiliados y mandatadas las posiciones para que un congreso de Agmer decida en base de mandatos”.
Posted on: Mon, 02 Sep 2013 01:27:07 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015