El sistema de la banca nosotros lo hemos reprobado por igual. Yo - TopicsExpress



          

El sistema de la banca nosotros lo hemos reprobado por igual. Yo lo contemplo como un borrón en todas nuestras constituciones, que, si no se protegen, terminará en su destrucción, ya que ya están siendo golpeadas por los jugadores corruptos, y está arrasando en su progreso, la fortuna y la moral de nuestros ciudadanos. Thomas Jefferson, 1816. ¡¡¡Viva la Corrupción!!! . Llegados a este momento de la historia y tras casi dos siglos después, parece como si nada hubiese cambiado. No sé si Thomas Jefferson, fue un iluminado, o sencillamente la corrupción ha estado entre nosotros desde que el tiempo es tiempo. Lo verdaderamente cierto es que es España, no hay absolutamente ningún estamento, (político, judicial, eclesiástico, monarquía, sindicatos, patronal), que no esté impregnado de corrupción. Con tal situación, no es de extrañar, que la ciudadanía se muestre descreída. Pero, quién gana ante esta situación? Una situación que no deja bien parado a nadie que esté tocado por la corrupción, sin embargo ante tal magnitud de corruptelas en España, la gente debería empezar a cansarse. No hay día que no repase la prensa, o vea noticias y el 40% de los espacios informativos sean referidos al tema, (Gürtell, Brugal, Nóos, Palma Arena, Palau de la Música , ITV, EREs de Andalucía, Campeón, Caso Cooperación, Papeles de Bárcenas, Preferentes de Bankia y CAM, Caso Emperador, Amnistía Fiscal, Caso Malaya, Caso Conde Roa, Caso Baltar, Carlos Fabra, ah!, que se me olvidaba y eso que es de mi pueblo EMARSA), así por encima . Todos estos deben pensar, que para peces de verdad buenos son anzuelos de mentira. Y si estos casos, posiblemente, todos sean ciertos, es decir las sospechas de los ciudadanos, que las personas inculpadas de apropiación indebida de fondos públicos, vamos robar dinero de nuestros impuesto en román paladín, que dice una amiga mía es así , porqué la justicia no actúa rápido, es más porqué en el caso de Miguel Blesa, no solamente, separan al juez que lo envió a la cárcel Elpidio Silva, sino que además anulan las actuaciones y pronto estará en la calle, con su pasaporte y su millones -robados-, para hacer lo que considere. O todas las injerencias que se le están producción al Juez José Castro, por intentar imputar a la hija del “rey de las Españas”, y poco menos que lo linchan, sin contar con la “excomulgación judicial” a la que fue sometido Baltasar Garzón. Todo esto, se da en una situación económica desastrosa, donde parece, según el gobierno que ya se ve luz, por la reducción de déficit y de la prima de riesgo, y que la balanza de pagos está equilibrada… Pero, la triste realidad siempre va más allá, con los datos del gobierno que serán verdad, van también los datos de pobreza y hablar de más de dos millones de niños con problemas de nutrición, con más de seis millones, -¡¡SEIS!! De desempleados, algunos de los cuáles nunca volverá a trabajar con 50 años, con recortes que afectan a todos los sectores, (¿a todos?), según información aparecida hoy mismo en el País, “El número de individuos con grandes patrimonios se ha incrementado en España un 5,4% hasta alcanzar las 144 600 personas en 2012. Esta es la conclusión del Informe Anual sobre la Riqueza en el Mundo, elaborado por Capgemini y RBC.” Luego no, los recortes no llegan a todos los sectores, es decir el rico es más rico, los de la patronal aprovechando la situación han despedido a más personal, para seguir produciendo lo mismo, y amenazando con Ere´s , despidos y demás, las grandes fortunas, incluida la real, no pagando impuestos o con sociedades fantasmas y/o pantallas, como ahora se llaman, y otros directamente robando a manos llenas, porque se les permite. Volviendo casi al principio, me preguntaba ¿quién gana ante esta situación de crisis, corrupción y descredito de las instituciones?. Yo lo tengo claro, ganan las grandes fortunas que han estado ahí, imperturbables en el tiempo y que en lapsos de tiempo vuelven a controlar la situación. Y creo que los que me leéis, sabéis de sobra a quienes me refiero. He empezado con una cita de un visionario político, de cuando la política era ejercida por gentes que creían que estaba haciendo un bien común para el beneficio de todos, me viene a la cabeza una frase del genial William Shakespeare que entre 1600 y 1602, escribió Hamlet (y no es porque tenga un amigo que es actor de la Fundación Shakespeare), en que Marcelo dice aquello de “algo huele a podrido en Dinamarca”, refiriéndose a la situación política, que se vive en la tragedia. Pues eso, algo huele a podrido en España. Buenas noches, buenos días.
Posted on: Thu, 20 Jun 2013 00:10:24 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015