El ya ex director de la Fundación Ideas, Carlos Mulas, y su - TopicsExpress



          

El ya ex director de la Fundación Ideas, Carlos Mulas, y su mujer, Irene Zoe Alameda Nieto, no limitaban sus actividades culturales sufragadas con dinero público a la escritura. La empresa de este matrimonio, Storylines Projets, ha producido varios cortometrajes cuya directora y guionista es la propia Alameda Nieto. El Gobierno de Rodríguez Zapatero otorgó a dicha compañía tres ayudas por un total de 106.794,22 euros por dos de esas cintas. Además, le otorgó otra subvención de 15.000 euros a título personal a la mujer de Mulas destinado a un concepto tan genérico como Cortometraje. En total son 121.794,22 euros de dinero público destinado a sufragar dichas actividades audiovisuales. Las tres subvenciones otorgadas a Sotrylines Project por el Gobierno de Zapatero localizadas por Periodista Digital fueron concedidas por el Ministerio de Cultura, al frente del cual se encontraba Ángeles González-Sinde. El 4 de agosto de 2009, el Boletón Oficial del Estado (BOE) publicaba la Resolución de 15 de julio de 2009, del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, por la que se conceden ayudas a cortometrajes realizados en la 1ª fase de la convocatoria del año 2009. En la relación de beneficiarios aparecía dicha empresa, a la que se le otorgaban 43.794,22 euros para la película Buen viaje, una obra sobre la inmigración ilegal protagonizada por Cayetana Guillén Cuervo y José Coronado. Menos de tres meses después, el 26 de octubre de 2009, el BOE publicaba laResolución de 14 de octubre de 2009, del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, por la que se hace pública la concesión de ayudas a proyectos de cortometrajes en la 2ª fase de la convocatoria del año 2009. En esta ocasión, se le concedían 20.000 euros para Uniformadas. Entre la aprobación de la subvención y su publicación, Alameda Nieto había sido nombrada directora del Instituto Cervantes de Estocolmo (la institución informó de ello en una nota de prensa con fecha del 17 de septiembre de 2009). Tal vez sus labores al frente del Cervantes en Estocolmo, donde estuvo hasta principios de 2011, le impidieron sacar adelante Uniformadas, puesto que volvió a ser corto subvencionado dos años después. En esta ocasión se le concedían 43.000 euros. Se informaba de ello en la Resolución de 5 de agosto de 2011, del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, por la que se publica la concesión de ayudas a cortometrajes realizados en la 1ª fase de la convocatoria del año 2011. Así, en total, Cultura concedió a la película Uniformadas ayudas por 63.000 euros. Las tres citadas subvenciones corresponden al periodo en el que Carlos Mulas, ex subdirector de la Oficina Económica del presidente del Gobierno con Zapatero en La Moncloa, era el administrador único de Storylines Projects. Irene Zoe Alameda, que sostiene en un comunicado enviado a varios medios que en 2009 estaba separada sentimental y físicamente (sólo indica que esa era la situación en ese año y no explica si es definitiva, ni tampoco señala que se trate de una separación legal) de Mulas, pasaría a figurar en el Registro Mercantil como administradora única y socia única de la empresa el 13 de diciembre de 2011. La última de las subvenciones llegaría poco después de que ella se pusiera al frente de Storyline Projets y con el Gobierno de Zapatero en funciones. De hecho, se aprueba sólo un día antes de que Mariano Rajoy fuera investido presidente del Gobierno. El 7 de febrero de 2012 el BOE publicaba la Resolución de 20 de diciembre de 2011, del Instituto de la Mujer, por la que se publican las subvenciones concedidas para el fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, destinadas a la promoción de la creación, producción y difusión artística para el año 2011. El organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, al frente del cual estaba Leire Pajín, otorgó a Irene Zoe Alameda Nieto, no a la empresa productora, 15.000 euros para el concepto Cortometraje. Por las fechas, puede corresponder al corto titulado Time (2012) o a otro llamado Jailsamer (2011). Curiosamente, poco antes de que le fuera concedida la primera subvención a Storyline Project para la producción de uno de sus cortos, la mujer de Carlos Mulas había escrito un artículo en el diario Público criticando el sistema de ayudas públicas a los cortometrajes. El texto salió publicado el 22 de mayo de 2009, un mes y medio después del nombramiento de González-Sinde, al frente de Cultura, y ha un párrafo especialmente llamativo: Quienes sí reciben la subvención pueden (y suelen) hacer el siguiente truco: la productora rueda sin pagar a una parte del equipo. En nuestro país, es muy sencillo hacer un corto prácticamente gratis, puesto que muchos de los que trabajan en cortometrajes son gente en busca de experiencia en el mundillo. Para justificar los salarios, se les pide a estos amiguetes que firmen un contrato que se envía a Trabajo. De esta forma, se paga únicamente la cotización por esos trabajadores, que se contentan con ver su nombre en los créditos. A esto se une la circunstancia de que no se realiza una postproducción profesional. Finalmente, las productoras inflan los costes y entregan un DVD a los subvencionadotes para justificar la inversión. Las subvenciones a proyecto de los organismos públicos no exigen calidad en el producto final, de manera que las productoras pueden entregar cualquier cosa. El corto realizado con dinero público ha acabado costando no ya menos que el 100% presupuestado, sino incluso menos que ese 35% proporcionado por la Administración.
Posted on: Tue, 05 Nov 2013 01:46:32 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015