Empezamos curso y lo empezamos fuerte, porque las novedades de - TopicsExpress



          

Empezamos curso y lo empezamos fuerte, porque las novedades de septiembre son de aúpa. Entre otros clásicos reeditados tenemos la tercera entrega del Fénix de Tezuka (Planeta), otro integral de Johan y Pirluit (Dolmen), nuevo tomazo de Los Defensores (Panini, con la reedición de las aventuras incluídas en uno de los pockets de ases de Bruguera que más repasé de niño), la primera mini-serie de Marshal Law de Pat Mills y Kevin O´Neill (ECC, que junto a Doom Patrol diría que es mi cómic favorito... categórico, pero cierto), el último tomo de los cuatro que componen la colección de Dax (que si bien no es la mejor obra de Robin Wood, ofrece aventura constante y entretenimiento alborotado, y además, tengo mucha curiosidad por ver si el guionista cierra o no la trama. En anteriores tomos con obras completas suyas, como El Angel y Joan, el final era demasiado abrupto, sugiriendo que la idea podría haber dado de sí durante muchos más capítulos), y como broche de oro, el primer tomo (demorado una y otra vez por Ponent Mon) de Barbarroja. Guión: Charlier, dibujos: Hubinon. Resultado: obra maestra. Seguimos adelante con las grapas de Vengadores y Nuevos Vengadores (con Hickman, que en mi opinión sigue haciendo un buen trabajo), Lobezno y los X-Men (Aaron en la mejor colección de la franquicia mutante), la última grapa del Superman de Grant Morrison (que, ay, prometía más de los que nos ha terminado dando) y el Dolmen (una revista especializada que sigue teniendo muy buena calidad). Y no dejéis de buscar el nuevo número (gratuito) de Zona Comic, que suele distribuirse durante la segunda semana de cada mes. El anterior, dedicado al cómic infantil, era toda una delicia. Los tomos donde sí que no se reeditan clásicos y que caerán en mis manos son: Batman INC (donde Grant Morrison convierte el concepto de Batman en algo retorcido y magnífico), Saga 2, de Brian K. Vaughn y Fiona Staples, (un remedo de Romeo y Julieta a base de Ciencia Ficción que me recuerda por qué aborrecí y me encantó a partes iguales "Y el último hombre", del mismo guionista: pastiche, batidora, mezcolanza, batiburrillo, etc), el Muertos Vivientes número 17 (leído ya, ejem), que es tan bueno como los anteriores y donde atisbamos que lo que prepara Rick, el "prota", da MIEDO. También se edita el tercer número de Pepe 3, donde seguro que un Carlos Giménez pletórico nos volverá a dar lecciones de cómo se hace un tebeo estupendo... Otra obra que me agenciaré fijo y que próximamente se convertirá en película dirigida por Nacho Vigalondo es SuperCrooks, guionizada por Mark Millar. Toda una debilidad, porque mira que me había jurado y perjurado no volver a comprar nada del guionista escocés, pero el tebeo está bastante bien (sí, ya me lo he leído de forma alegal) y el dibujo de Leinil Francis Yu es lo suficientemente anguloso y sucio como para que me chifle. ¿Y si los supervillanos acabasen hasta los güitos de recibir y se mudasen a un país donde poder delinquir más a gusto? Un país con menos superhéroes, como... España. Y para terminar, entre las cosas que se van directas a mi famosa (y abultada) LISTA DE POSIBLES TITULOS PARA EL FUTURO O PARA CUANDO TENGA DINERO: Canoe Boy, Silvio José Destronado, Las Biblias de Tijuana, Creepy de Bernie Wrightson, la reedición de Sandman de ECC (hasta que me entere de si conserva el coloreado original o no). Y hasta aquí puedo leer. Nos vemos. https://youtube/watch?v=y28naat1s8Q
Posted on: Thu, 05 Sep 2013 18:34:38 +0000

Trending Topics